Sabemos que Ruby actualmente tiene gran acogida por parte de la comunidad de hackers y grandes empresas dedicadas a la seguridad informatica. A veces creamos un programa para consola pero no quedamos muy conformes ya que quisieramos hacer las cosas un poco mas intuitivas, faciles y profesionales a la vez (por ponerles un ejemplo de lo que hablo menciono Metasploit, proyecto que comenzo con una interfaz de comandos completamente y luego evoluciono hacia su interfaz web la cual ellos llaman Proffesional, y esta claro que nos hace la vida mas facil, nos hace perder menos tiempo y nos evita un futuro tunel carpiano por escribir tanto), es aqui donde entran las interfaces graficas, y para ruby me parece que la mejor interfaz grafica es la interfaz web ya que puedes acceder a ella facilmente desde cualquier navegador. Cuando hablamos de desarrollo debemos siempre estar actualizados, por eso aqui les dejo como instalar la ultima version de ruby y ruby on rails en Kali.
A los usuarios de Kali recomiendo que creen una cuenta de usuario estandar para las tareas comunes que no requieran privilegios de root. Por esto en la guia veran siempre el simbolo $.
0. Instalar herramientas basicas y dependencias:
$ su -c 'apt-get install git libsqlite3-dev libcurl4-openssl-dev'
$ wget http://http.kali.org/pool/main/libv/libv8-3.14/libv8-3.14.5_3.14.5.8-8.1_i386.deb
$ wget http://http.kali.org/pool/main/n/nodejs/nodejs_0.10.29~dfsg-2_i386.deb
$ su -c 'dpkg -i libv8-3.14.5_3.14.5.8-8.1_i386.deb nodejs_0.10.29~dfsg-2_i386.deb'
1. Instalar rbenv en ~/.rbenv (rbenv es lo mas recomendable para gestionar las actualizaciones de ruby, ademas que nos permite instalar varias versiones a la vez y no afectan todo el sistema sino que se instala individualmente para cada usuario, hay otros gestores pero rbenv es el recomendado en el sitio oficial de rails, las ventajas de rbenv las pueden ver aqui You are not allowed to view links.
Register or
Login):
$ git clone https://github.com/sstephenson/rbenv.git ~/.rbenv
2. Anadir ~/.rbenv/bin a la variable $PATH para acceder a rbenv desde cualquier ubicacion:
$ echo 'export PATH="$HOME/.rbenv/bin:$PATH"' >> ~/.bashrc
3. Anadir rbenv init a tu shell para activar el autocompletado:
$ echo 'eval "$(rbenv init -)"' >> ~/.bashrc
4. Reiniciar shell para que los cambios hechos al PATH tengan efecto. Y verificar que rbenv fue
instalado existosamente:
$ type rbenv
debe imprimir en la primera linea lo siguiente:
rbenv is a function
...
5. Instalar ruby-build:
$ git clone https://github.com/sstephenson/ruby-build.git ~/.rbenv/plugins/ruby-build
6. Instalar ruby:
$ rbenv install -l
...
2.2.2
...
$ rbenv install 2.2.2 -k
(-k es para conservar el codigo fuente de ruby. Esto ayudara a construir otras gems posteriormente.)
7. Establecer la version global a utilizar:
$ rbenv global 2.2.2
(esto se puede revertir ejecutando: rbenv global system)
8. Instalar rbenv-gem-rehash (para no tener que ejecutar 'rbenv rehash' cada vez que instalemos una gem):
$ git clone https://github.com/sstephenson/rbenv-gem-rehash.git ~/.rbenv/plugins/rbenv-gem-rehash
9. Instalar rails:
$ su -c 'gem install rails'
10. Probar que rails se haya instalado correctamente:
$ rails new demo
$ cd demo
$ rails server
ahora debemos ser capaces de acceder a la aplicacion desde el navegador por You are not allowed to view links.
Register or
Login