Meta copia el programa de verificación de pago de Twitter

Iniciado por AXCESS, Febrero 20, 2023, 07:37:02 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

El lanzamiento de Twitter Blue generó bastante polémica, algo comprensible ya que supuso la implantación de un sistema de verificación de pago que tenía una cuota mensual base de 8 euros. Esta medida tenía un objetivo muy claro, incrementar los ingresos y la rentabilidad de Twitter, y la idea ha gustado tanto a Mark Zuckerberg que el CEO de Meta no ha dudado en «adaptarlo» e implementarlo sus redes sociales.

Ese proceso de adaptación, aunque podríamos hablar claramente de una copia directa de la idea, ha dado pie al nacimiento de «verificada por Meta», una etiqueta que mostrará un icono azul indicando que la cuenta ha sido verificada por la compañía, y que por tanto es oficial y pertenece y representa de forma fehaciente a una persona o empresa. El icono de verificación juega un papel muy importante en este sentido, ya que ayuda a luchar contra la suplantación de identidad y las cuentas falsificadas.

Este nuevo proceso de verificación de Meta se aplicará tanto en las cuentas de Facebook como en las de Instagram, y será de pago en ambos casos.
Solo se ha lanzado en Australia y Nueva Zelanda en fase de pruebas, pero haciendo una conversión directa de dólares australianos a euros vemos que la opción básica en la web costará 7,75 euros al cambio, y la opción móvil subirá hasta los 16,14 euros.

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

El propio CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha comentado que con este nuevo servicio los usuarios verificados tendrán una mayor protección frente a la falsificación de cuentas y a la suplantación de identidad, un servicio que cualquier red social debería ofrecer de forma gratuita, y que tendrán acceso a una modalidad especial de soporte al cliente. En teoría, hará que Meta e Instagram sean más seguras, y pronto se extenderá a otros países.

Para poder activar esta verificación será imprescindible identificarnos utilizando un documento oficial de carácter gubernamental. No está claro qué ocurrirá con las cuentas ya existentes que fueron verificadas de forma gratuita, pero en principio su situación no debería cambiar.

La compañía lleva bastante tiempo perdiendo dinero por varios frentes, su inversión en el metaverso ha sido ampliamente cuestionada, y el rendimiento de sus ingresos por publicidad tampoco ha pasado por su mejor momento. Con todo, el valor de sus acciones se ha recuperado en las últimas semanas, y el gigante estadounidense ha logrado dejar atrás el batacazo de noviembre, cuando sus acciones cayeron por debajo de los 90 dólares.

¿Tendrá éxito Meta con este programa de verificación de pago? Viendo los resultados que ha conseguido Twitter con su programa «Blue» podríamos pensar que no, pero debemos tener en cuenta que estamos hablando de redes sociales muy diferentes, y que en el caso de Facebook e Instagram este programa de verificación podría tener un mayor atractivo para ciertos perfiles de usuario.

Fuente:
Muy Computer
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta