El hacker de 18 años más buscado en España: Una Historia

Iniciado por AXCESS, Julio 28, 2022, 01:33:21 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Julio 28, 2022, 01:33:21 AM Ultima modificación: Julio 28, 2022, 01:49:41 AM por AXCESS
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

"Era la 1:00 de la madrugada cuando me pillaron. Estaba en cama. De repente tiran la puerta, la parten en dos, arrancan la pared y entra un tío con una pistola.
"¡Policía, al suelo, al suelo!".
Y yo 'sobao', con las manos en alto.
"¡¿Qué pasa, qué pasa?!
Mi abuela, la pobre, gritando
".

Era el 4 de febrero de 2021. Alcasec, el apodo con el que se le conoce en el mundillo (Alca, para los amigos), tiene la fecha grabada a fuego.

Cuenta lo ocurrido en un podcast en YouTube, ataviado con pasamontañas y capucha. Con solo 18 años (cumplirá 19 el próximo octubre), es el 'hacker' más buscado de España. Casi todos los que lo conocen coinciden, es un auténtico genio de la informática al que le ha perdido el ego.

Entre su historial delictivo figura infiltrarse en la Policía, el sistema sanitario de la Comunidad de Madrid o suplantar a Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset.

Ahora, acaba de ingresar en un centro de menores de Almería por delitos cometidos cuando tenía menos de 18 años. Acumula ya dos ingresos en un centro de este tipo, 4 detenciones y varios registros domiciliarios en el piso en el que vive en el centro de la capital con su madre y con su abuela.

La historia de Alcasec es una de las más rocambolescas y difíciles de creer del mundo de la ciberseguridad de España.

Sus acciones desde los 16 años demuestran los enormes agujeros de seguridad que sufren algunas de las principales instituciones españolas. Pero su historia es también la de un adolescente brillante, para algunos un superdotado (aprendió a programar a partir de los 12 tirando de tutoriales de YouTube), de familia humilde, hundiéndose cada vez más y más en el pozo de la ciberdelincuencia, pese a los múltiples intentos de personas de su entorno por evitarlo.

Alcasec ha protagonizado cientos de titulares durante los últimos años, pero él asegura que gran parte de la información publicada es falsa o tergiversada. "Estoy harto de que mientan sobre mí", aseguraba recientemente.

"El ego es lo que me mató"

Alca comenzó a entrar en el radar de la Policía Nacional y la Guardia Civil a finales de 2019. Fue cuando realizó su primer ataque sonado: se coló en los servidores de HBO, la plataforma de 'streaming', generó de la nada 141.000 cuentas con dos meses de servicio gratis y las repartió por Instagram entre sus seguidores.

El golpe a HBO fue solo el inicio. Luego vino BiciMAD, el servicio de alquiler de bicis de la ciudad de Madrid, en el que se coló para ofrecer bicis gratis. Poco después hizo lo mismo con las máquinas para realizar pedidos de Burger King en toda España, hamburguesas gratis para todos. Tras estos dos ataques, estuvo un tiempo "tranquilo", llegó la pandemia y le "entró curiosidad por la sanidad, pero sin maldad", reconoce, así que se infiltró en los servidores del Servicio Madrileño de Salud.

Ganó acceso a la aplicación Horus y podía hacer casi de todo, extender recetas, cambiar citas o acceder al historial médico de todos los madrileños, y escogió uno, el de Santiago Abascal, presidente de Vox. Publicó su historial en Instagram en plena pandemia, con todos los datos ocultos salvo su nombre. Sería detenido poco después, en abril de 2020, y puesto en libertad más tarde por su condición de menor.

En verano de 2020, su nombre ya se había extendido en los corrillos de hackers, ciberdelincuentes y profesionales de ciberseguridad del país. Sus andanzas ocupaban minutos en los informativos nacionales.

Alcasec, tal y como él mismo relata, creó una tarjeta de crédito a nombre de Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset, con la que empezó a costear sus gastos. Hasta que, semanas más tarde, fue descubierto. Antes, aún le daría tiempo a hacer "la más gorda, la de seguridad nacional", colarse en las bases de datos de la Policía Nacional y varias unidades del Ministerio de Interior. El acceso que obtuvo le permitía generar o eliminar fichas policiales, modificar antecedentes, expedir DNI, ver datos de declaraciones de la renta... "Todo lo que os imagináis que puede hacer un gobierno", reconoció él mismo.

Estuvo infiltrado en los servidores 4 meses sin ser detectado, hasta febrero de 2021, cuando la Policía Nacional y la Guardia Civil, en una operación conjunta, entraron a la 1:00 de la madrugada en el domicilio en el que vivía con su madre y abuela, acusándole de varios delitos, entre ellos poner en riesgo la seguridad nacional. Solo hubo una cosa que le salvó de ir a la cárcel, tener 17 años.

La jueza del Juzgado de Menores número 6 de Madrid envió al joven al centro de menores de 'El Lavadero', en Madrid, donde permaneció 5 meses, los 3 primeros sin poder salir, en régimen cerrado. Para argumentar su decisión, la magistrada manifestó en el auto del caso que la madre del joven, empleada en un hotel de Madrid, "era incapaz de controlarlo". Sin acceso al móvil, ordenador y con personal de seguridad vigilando cada uno de sus movimientos, Alcasec describe el centro "como una cárcel. Me vino bien, fue una desintoxicación, aunque te deprimes mucho, se pasa mal".

Hubo más gente que intentó dar a Alcasec una segunda y hasta una quinta oportunidad. Uno de los especialistas en ciberseguridad de más peso en España le defendió ante la Fiscalía de menores y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. "Quería reconducirlo, darle un puesto de prácticas en una empresa de ciberseguridad, evitar que lo condenaran", explica una fuente conocedora de la situación bajo condición de anonimato. El acuerdo funcionó. Desde comienzos de año, y gracias a la mediación de esta persona, Alcasec trabaja en una empresa del sector y parecía haberse reconducido, como él mismo explicaba. Pero a finales de marzo saltó la noticia de su 4ª detención que cayó como un mazazo entre quienes trataban de ayudarle. Se trataba de su primera detención como mayor de edad, y eso podría llevarle a la cárcel.

La Policía Nacional le acusa de presunta pertenencia a una organización criminal que habría hackeado sistemas informáticos de instituciones públicas en Madrid y Granada. Los agentes detuvieron a 8 jóvenes en Madrid, uno de ellos Alcasec, y realizaron tres registros domiciliaros en los que intervinieron "cuatro vehículos deportivos de alta gama valorados en más de 450.000 euros, 50 dispositivos informáticos, 70.000 euros en metálico y unas 400 tarjetas de débito y crédito tipo "monedero", además de 170.000 euros en criptomonedas". La Policía difundió imágenes de una de las viviendas registradas, un chalet de lujo en el que se guardaba un Porche tras una vitrina de cristal .

Desde una de sus cuentas de Twitter, Alcasec negó varias noticias publicadas sobre su detención.
Tras la detención, el pasado 25 de mayo, el juez de instrucción le dejó en libertad provisional. Diez días después, aparecía en directo en YouTube contando todos sus hackeos. Sobre el último delito que se le imputa no ofreció detalles. "Ahora me acusan de otras cosas, pero eso tendrá que esclarecerse". Poco después, un juez de Granada ordenaba su ingreso en un centro de menores por una de las causas pendientes cuando tenía menos de 18 años.

En la actualidad, se encuentra en un centro de Almería en régimen cerrado, donde podría tener que permanecer hasta dos años, para luego enfrentarse a posibles penas de cárcel por su última detención, ya como mayor de edad. Una de sus frases en el directo de YouTube ahora suena premonitoria. "Cuando salí del centro en Madrid mi vida iba así [mueve su mano como si fuera dando tumbos]. Me dije, tengo que ir así [en línea recta]. Si no, aquí me quedo".

Fuente:
El Confidencial
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Tremenda la historia es increíble lo que puede hacer alguien tan inteligente y capaz, lastima no lo usara de la mejor manera.

Discrepo del concepto de inteligencia.

Es realmente inteligente una persona que comete un error de selección de actuar de manera reiterada?

A pesar de su juventud e inexperiencia, es una decisión que él toma, una y otra vez.

El que tenga conocimientos o habilidades de una materia o ciencia no significa que sea inteligente. La inteligencia está dada por las decisiones que se toman en el empleo de las mismas y que conduzcan al éxito no al fracaso.
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta