Cómo configuro un servidor de discord como profesional

Iniciado por LuccaDacrema, Junio 25, 2025, 11:46:33 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 14 Visitantes están viendo este tema.

Junio 25, 2025, 11:46:33 AM Ultima modificación: Junio 27, 2025, 01:21:39 AM por AXCESS
Servidor de discord

es muy amplio y no se a que te referís con "profesional" deberías ser más específico. De igual manera no se si este es el lugar para esa consulta particularmente

Hola LuccaDacrema

Configurar un servidor de Discord es un proceso sencillo que te permite crear un espacio personalizado para tu comunidad, amigos, equipo de trabajo, o cualquier grupo de interés. Aquí te guío paso a paso:

Paso 1: Crear una cuenta de Discord (si aún no tienes una)

  • Ve a la página web de Discord (discord.com) o descarga la aplicación de escritorio o móvil.
  • Haz clic en "Registrarse" y sigue las instrucciones para crear tu cuenta. Necesitarás un correo electrónico o número de teléfono, un nombre de usuario y una contraseña.
  • Verifica tu cuenta a través del correo electrónico o SMS que te enviará Discord.

Paso 2: Crear tu servidor

  • Abre la aplicación de Discord (escritorio o móvil) e inicia sesión.
  • En la barra lateral izquierda, verás un signo "+" (Añadir servidor). Haz clic en él.
  • Aparecerá una ventana emergente. Tienes dos opciones principales:

  • "Crear mi propia plantilla": Esta es la opción más recomendada si quieres construir un servidor desde cero y personalizarlo completamente.
  • "Usar una plantilla": Discord ofrece plantillas predefinidas para diferentes propósitos (juegos, clubes escolares, comunidades locales, etc.). Puedes elegir una si se ajusta a tus necesidades y luego personalizarla.

4. Si eleges "Crear mi propia plantilla", Discord te preguntará si es "Para un club o comunidad" o "Para mí y mis amigos". Selecciona la opción que mejor se adapte.

5. Ponle un nombre a tu servidor y, opcionalmente, sube una imagen para el icono del servidor.

6. Haz clic en "Crear". ¡Felicidades, tu servidor básico ya está creado!

Paso 3: Configuración básica del servidor

Una vez creado, verás tu nuevo servidor en la barra lateral izquierda. Ahora es el momento de configurarlo:

1. Canales (Texto y Voz):

  • Por defecto, Discord crea un canal de texto "general" y uno de voz "General".
  • Crear nuevos canales: Pasa el ratón sobre una categoría de canal (como "Canales de texto" o "Canales de voz") y haz clic en el signo "+" que aparece.
  • Canal de texto: Para chatear por escrito, compartir enlaces, imágenes, etc.
  • Canal de voz: Para hablar con otros usuarios. También puedes compartir pantalla y video en los canales de voz.
  • Organizar canales en categorías: Haz clic derecho en un espacio vacío en la barra de canales y selecciona "Crear categoría". Puedes arrastrar y soltar canales dentro de las categorías para mantener todo organizado.

2. Roles y Permisos:

  • Los roles son fundamentales para controlar quién puede hacer qué en tu servidor.
  • Acceder a Roles: Haz clic en el nombre de tu servidor (arriba a la izquierda) y selecciona "Ajustes del servidor". Luego, ve a "Roles".
  • Crear un rol: Haz clic en el signo "+".
  • Nombra el rol (ej: "Moderador", "Miembro", "Invitado").
  • Asigna un color al rol para distinguirlo.
  • Define los permisos: Esta es la parte crucial. Marca las casillas para cada permiso que quieras otorgar a ese rol (ej: "Gestionar canales", "Expulsar miembros", "Enviar mensajes", "Conectarse a voz").
  • Miembros del rol: Puedes asignar miembros a cada rol desde la sección "Miembros" en los ajustes del servidor, o haciendo clic derecho en el nombre de un usuario en la lista de miembros del servidor.

3. Invitaciones:

  • Para que otros se unan a tu servidor.
  • Haz clic en el icono "Invitar personas" junto al nombre de tu servidor o haz clic derecho en un canal y selecciona "Invitar personas".
  • Puedes generar un enlace de invitación que puedes copiar y compartir.
  • Configurar el enlace: Puedes hacer que el enlace caduque (después de cierto tiempo o número de usos) o que sea permanente.

Paso 4: Personalización avanzada (Ajustes del servidor)

Desde "Ajustes del servidor" (haz clic en el nombre del servidor), puedes configurar muchas más cosas:

  • Resumen: Cambiar el nombre, la región del servidor, el icono y el idioma de notificación.
  • Moderación: Establecer un nivel de verificación para nuevos miembros (útil para evitar bots), activar el filtro de contenido explícito, etc.
  • Auditoría: Revisa el historial de todas las acciones importantes realizadas en tu servidor.
  • Emojis: Sube emojis personalizados para tu servidor (requiere Discord Nitro para más de 50 emojis).
  • Widgets: Crea un widget para incrustar información de tu servidor en una página web.
  • Plantilla del servidor: Crea una plantilla de tu servidor para compartirla con otros o para usarla como base para futuros servidores.
  • Integraciones: Conecta tu servidor con otras aplicaciones (Twitch, YouTube, Patreon, etc.).
  • Comunidad (opcional): Si tu servidor es grande o público, puedes habilitar las funciones de comunidad para obtener herramientas adicionales de moderación, un canal de reglas, un canal de anuncios, etc.

Paso 5: Añadir Bots (automatización y funciones extra)

Los bots son programas que añades a tu servidor para automatizar tareas, moderar, añadir juegos, música y mucho más.

Cómo añadir un bot:

  • Visita un sitio web de bots de Discord (ej: No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta, No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta) o busca bots específicos en Google.
  • Busca el bot que te interese y haz clic en "Invitar" o "Añadir a Discord".
  • Se abrirá una ventana de autorización de Discord. Selecciona tu servidor de la lista desplegable y otorga los permisos necesarios al bot.
  • Una vez añadido, el bot aparecerá en tu lista de miembros y podrás configurarlo según las instrucciones del propio bot (generalmente con comandos específicos en un canal de texto).

Algunos bots populares:

  • Dyno: Moderación, música, registros, etc.
  • MEE6: Moderación, niveles de usuario, mensajes de bienvenida.
  • Groovy/Rythm (alternativas): Bots de música (algunos han sido cerrados por problemas de derechos de autor, busca alternativas actuales).
  • ProBot: Un bot de propósito general con muchas funciones.

Espero te sea de ayuda,saludos!

Oh, interesante voy a seguir los pasos, gracias