Mensajes recientes

#1
Dudas y pedidos generales / Re:Cómo configuro un servidor ...
Último mensaje por Jmartinez777 - Hoy a las 03:28:13 AM
Oh, interesante voy a seguir los pasos, gracias
#2
Dudas y pedidos generales / Re:Aprender a hackear
Último mensaje por Jmartinez777 - Hoy a las 03:27:40 AM
El canal de Youtube S4vitar, te puede ser de utilidad
#3
Dudas y pedidos generales / Re:Deep Seek o chat gpt?
Último mensaje por Jmartinez777 - Hoy a las 03:26:26 AM
Chat gpt, es una excelente opción,
#4
Noticias Informáticas / Parrot 6.4: la distro cierra e...
Último mensaje por AXCESS - Hoy a las 12:32:06 AM


Parrot Security ha anunciado el lanzamiento de Parrot 6.4, la nueva versión de esta distribución especializada en seguridad, hacking ético y pruebas de penetración, basada en Debian 12.

Aunque se trata, como viene siendo habitual, de una actualización incremental, Parrot 6.4 destaca por varios motivos, comenzando por el hecho de que será probablemente la última versión de la rama 6 antes de dar el salto a Debian 13 'Trixie'. No en vano, el equipo de desarrollo ya trabaja en Parrot 7.0 y este lanzamiento sirve, en parte, como base para lo que está por venir.

En lo que respecta a las novedades concretas de Parrot 6.4, lo principal es la renovación de paquetes, incluyendo componentes básicos del sistema como el mismo kernel, que se actualiza a Linux 6.12, systemd, glibc, curl, GCC, GPG...; pero también del conjunto de herramientas incluidas con este, como Metasploit 6.4, Powershell Empire 6.1, Caido 0.48, Airgeddon 11.50, Beef XSS 0.5, Starkiller 3.0, Netexec 1.4, Ruby CMS Scanner 0.15, Enum4linux-ng 1.3 y otros tantos.

También se ha actualizado Firefox ESR, con los parches de privacidad propios de Parrot y un nuevo sistema de recuperación automática de la configuración personalizada, para evitar que se pierda tras las actualizaciones del navegador. En total, se han actualizado decenas de paquetes en todos los frentes, incluyendo LibreOffice, Chromium, PipeWire, Postgresql, QEMU, Java, etc.

A destacar también la mejora del soporte para Raspberry Pi, con kernel actualizado a la versión 6.12, así como los avances en el sitio web del proyecto, que ha adoptado versiones más modernas de NextJS y React.

Otra incorporación llamativa es la de Rocket, una herramienta para lanzar contenedores Docker con herramientas de seguridad del repositorio de Parrot que ya se introdujo en versiones anteriores y ahora se puede instalar directamente desde los repositorios del sistema.

En resumen, Parrot 6.4 no introduce grandes novedades conceptuales, pero consolida lo anterior con una batería de actualizaciones, mejoras de calidad de vida y la preparación para un futuro próximo que pasará por Parrot 7 y Debian 13, cuyo lanzamiento tiene que estar al caer.

Más información y descarga, en la web oficial del proyecto:

No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta

Fuente:
MuyLinux
No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta
#5
Noticias Informáticas / Se elimina 'Bcachefs' del kern...
Último mensaje por AXCESS - Hoy a las 12:29:24 AM


Todo proyecto de desarrollo de software está condicionado, en menor o mayor medidas, por tensiones internas. Incluso proyectos tan consolidados como el del kernel de Linux.

Y es que, en los últimos meses, un conflicto entre Linus Torvalds, el creador y principal mantenedor del kernel de Linux, y Kent Overstreet, desarrollador del moderno sistema de archivos Bcachefs, se ha salido de control hasta provocar lo impensable: la eliminación de más de una década de trabajo del kernel.

¿Qué es Bcachefs y por qué era tan prometedor?

Bcachefs es un sistema de archivos moderno desarrollado por Kent Overstreet, exingeniero de Google, durante más de 10 años. Diseñado con características de última generación como snapshots, cifrado nativo, soporte para RAID y una alta eficiencia en SSD, se planteaba como un competidor serio frente a sistemas como Btrfs, ZFS o incluso EXT4 (el más común en Linux).

Desde su inclusión inicial en el kernel 6.7 a comienzos de 2024, Bcachefs fue considerado 'experimental', pero su potencial lo convertía en algo muy prometedor para los usuarios y desarrolladores avanzados del ecosistema Linux.

Sin embargo, desde sus primeras interacciones con la comunidad del kernel, Overstreet demostró ser un desarrollador tan brillante como conflictivo. Y eso nos ha llevado al punto actual.

Un conflicto más allá de meras diferencias técnicas

Los problemas surgieron durante el desarrollo del kernel 6.16. Concretamente en la fase conocida como 'release candidate', en la que sólo se permiten correcciones de errores. Sin embargo, Overstreet envió un "pull request" que incluía una nueva funcionalidad: una opción de montaje para reparaciones de emergencia.

Esta violación del proceso molestó bastante a Torvalds, quien ya había rechazado previamente la inclusión del código por considerarlo inapropiado para esa fase. A pesar de la advertencia, Overstreet insistió, lo que llevó a Torvalds a aceptar los cambios con una dura sentencia:

"He integrado este código, pero creo que tomaremos caminos separados cuando llegue la próxima ventana de fusión, en la versión 6.17".

Torvalds también criticó abiertamente la actitud de Overstreet, acusándolo de haber creado una situación en la que "no se puede ni siquiera cuestionar las correcciones de errores" sin provocar una reacción hostil. En un ecosistema donde la revisión por pares y el debate abierto son pilares del progreso, esa actitud era inaceptable. Torvalds añadió con frustración:

"Lo cierto es que, en ese punto, ya no me siento nada cómodo participando".

La tensión no era nueva. Overstreet ya había sido suspendido del desarrollo del kernel 6.13 en 2024 por violaciones al código de conducta, debido a comentarios agresivos hacia otros desarrolladores. Estas actitudes deterioraron la cooperación dentro de la comunidad y disuadieron a otras empresas y colaboradores de participar en el desarrollo de Bcachefs.

La decisión de Torvalds

Ahora, Torvalds ha decidido eliminar por completo Bcachefs del kernel. La razón oficial se centra en los constantes conflictos técnicos y personales con Overstreet, así como en la preocupación por la estabilidad del sistema.

Una de las gotas que colmaron el vaso fue la inclusión apresurada de la función 'journal-rewind', a pesar de que contenía errores sin resolver. Este tipo de comportamiento, que ignora el consenso y los procesos comunitarios, va en contra del ethos del desarrollo colaborativo de Linux.

Aunque en condiciones normales eliminar un sistema de archivos ya integrado sería impensable por el principio de "no romper flujos de trabajo de los usuarios", en este caso se considera justificado dado que Bcachefs aún era experimental.

¿Qué pasará con Bcachefs?


"Eliminar Bcachefs del kernel de Linux es probablemente la mejor manera de poner fin a esta disputa. Pero me temo que los usuarios pagarán el precio", reconoció Overstreet, aceptando la decisión con resignación.

Su respuesta sugiere que la historia de Bcachefs podría continuar fuera del kernel principal, aunque ya sin el respaldo de la estructura oficial de Linux. Existen varias rutas para su supervivencia:

•   Desarrollo externo: La comunidad puede mantener el proyecto fuera del kernel oficial, permitiendo que los interesados lo integren manualmente en sus sistemas.

•   Uso mediante FUSE: Es posible implementar Bcachefs como un sistema de archivos en espacio de usuario, aunque con menor rendimiento.

•   DKMS: Los usuarios avanzados podrían compilar el soporte de Bcachefs en sus propios kernels, como se hace con algunos drivers propietarios como los de Nvidia.

Fuente:
Genbeta
No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta

#6
Noticias Informáticas / El nuevo pantallazo de la muer...
Último mensaje por AXCESS - Hoy a las 12:10:41 AM


Microsoft ha cambiado el pantallazo de la muerte de Windows 11, aunque este cambio será exclusivo de las versiones más actuales de dicho sistema operativo, lo que significa que probablemente solo se empezará a utilizar en la versión 24H2 o en la 25H2.

Una de las novedades más importantes que trae ese nuevo pantallazo de la muerte es el cambio de un color azul a un color negro. Esto hace que la interfaz cambie por completo, y que las sensaciones que transmite al usuario sean diferentes.

También cambia la interfaz y la forma en la que se muestran los errores, así como su funcionamiento. Según Microsoft, el nuevo pantallazo de la muerte de Windows 11 hace una mejor recopilación de volcados, una tarea que se produce cuando el sistema operativo falla, y que contiene información de gran utilidad.

Cuando se produce el pantallazo tenemos que esperar un tiempo a que termine el proceso de volcado, por eso aparece el porcentaje en la pantalla, que nos indica lo que falta para que este se complete y para que se produzca el reinicio del equipo.


La mejora más importante está relacionada con el tiempo de volcado. Este se ha reducido notablemente haciendo que el proceso de recopilación sea más rápido, y gracias a ello ahora es posible pasar de un pantallazo a un reinicio en tan solo dos segundos. Esto quiere decir que el tiempo de espera será mínimo entre el pantallazo y la recuperación del equipo.

Esto es positivo, pero el nuevo diseño de la interfaz tiene un problema que hace que sea peor que el anterior, y es que se parece demasiado a la pantalla de Windows Update que muestra el estado de las actualizaciones:



Esto hace que sea peor que el anterior, ya que podría generar cierta confusión, sobre todo entre los usuarios con menos conocimientos.

Microsoft debería utilizar algunos detalles para diferenciar mejor el nuevo pantallazo de la muerte de la pantalla de actualizaciones. El color pudiera ser un factor.

Fuente:
MuyComputer
No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta

#7
Noticias Informáticas / 7-Zip 25: Rendimiento Extremo
Último mensaje por AXCESS - Hoy a las 12:09:11 AM


7-Zip 25 es la nueva versión del mejor descompresor/compresor de archivos de código abierto. Si esta aplicación, totalmente gratuita, destacaba en el apartado del rendimiento, esta versión apunta aún más alto ya que mejora la velocidad en cualquier tipo de formato y es la primera en soportar procesadores con más de 64 subprocesos, como los Threadripper de AMD.

Los compresores de archivos son un tipo de aplicación muy útil para cualquier PC. Aunque la capacidad de almacenamiento de discos duros o SSD ha venido aumentado, el espacio disponible puede llegar a ser un problema para cualquier computadora y este tipo de herramienta ayuda especialmente para reducir su tamaño.

Y no solo son útiles para ahorrar espacio ya que también permiten organizar mejor los archivos, pudiendo incluir 10, 100 o 1000 de ellos en un solo archivo comprimido, lo que es muy útil para envíos en correos electrónicos, subidas a la nube o tareas de Backup.

La velocidad de ejecución a la hora de comprimir y descomprimir archivos es una de las características principales de estas herramientas. Y 7-Zip ha brillado especialmente en esa tarea. Una de las grandes novedades de la versión es que permite usar más de 64 subprocesos de CPU para comprimir archivos.

No todos tienen este tipo de procesador, pero si cuentas (por ejemplo) con una computadora de escritorio de alto rendimiento HEDT o una estación de trabajo con procesadores Threadripper de AMD (o Intel Xeon) podrás trabajar con este tipo de archivos a la velocidad de la luz. Poniendo el dato en contexto, decir que la aplicación nativa de Windows 11 usa un solo subproceso.

Los responsables de este desarrollo aseguran que la velocidad de compresión en formato bzip2 se ha incrementado hasta en un 40%. La velocidad en otros formatos como .zip o .gz también ha mejorado. Por supuesto, aunque 7-Zip 25 usa su propio formato de archivos '7z' por defecto, soporta otros populares como ZIP y RAR, usa una variedad de algoritmos de compresión como bzip2, LZMA y LZMA2, tiene capacidad de auto extracción, soporte para arrastrar y soltar y un potente administrador de archivos.

Puedes descargar la última versión de Z-Zip para Windows, Linux y macOS desde el sitio web oficial:

No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta

La versión para Windows está disponible como aplicación gráfica de escritorio y como utilidad de línea de comandos, pero para Linux y Mac solo hay versiones para consola. También hay disponibles versiones portátiles y de instalación de la versión para Windows, para procesadores x86 de 32 bits, x86 de 64 bits (amd64) y ARM de 64 bits. Si usas archivos comprimidos, 7-Zip 25, de código abierto y totalmente gratuito, es absolutamente recomendable.


Fuente
:
MuyComputer
No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta

#8
Noticias Informáticas / TikTok se dividirá: nueva app ...
Último mensaje por AXCESS - Hoy a las 12:07:47 AM


Hay aplicaciones que trascienden su propia categoría y se convierten en espejo de su tiempo. TikTok es el ejemplo perfecto: en apenas unos años ha transformado la forma en la que consumimos entretenimiento, aprendemos, compramos o nos informamos. Su éxito, sin embargo, ha sido proporcional a las sospechas que ha generado en gobiernos occidentales. Ahora, con más de 150 millones de usuarios en Estados Unidos, la plataforma afronta su mayor amenaza en el país que más ha contribuido a su expansión global.

La situación se remonta a principios de este año, cuando entró en vigor una ley aprobada en 2024 que exige a ByteDance, la matriz china de TikTok, vender la aplicación a inversores no chinos si quiere seguir operando en Estados Unidos. El argumento oficial se basa en la seguridad nacional: temen que los datos de los usuarios estadounidenses puedan acabar en manos del gobierno de Pekín. Aunque la empresa siempre ha negado estas acusaciones, la presión política no ha cesado y, tras varias prórrogas, el reloj avanza inexorable hacia la fecha límite.

Según informa The Information, ByteDance estaría ultimando un acuerdo con un grupo de inversores no chinos, entre los que destacaría Oracle. La operación permitiría transferir la mayoría de la propiedad a este consorcio, mientras ByteDance mantendría una participación minoritaria, algo que la normativa permite y que garantizaría a la compañía china seguir vinculada, en parte, al futuro de la plataforma.

En paralelo a la negociación, ByteDance está desarrollando una versión independiente de TikTok destinada exclusivamente a Estados Unidos. El plan es ambicioso y contempla su lanzamiento para el 5 de septiembre de este mismo año. Desde ese momento, los usuarios estadounidenses tendrán hasta marzo de 2026 para migrar a la nueva aplicación, ya que la versión global dejará de funcionar en el país. Esta separación supone un paso histórico, no solo para la plataforma, sino para la concepción misma de la globalización digital.

El principal escollo para cerrar el acuerdo no está, curiosamente, en Washington, sino en Pekín. El gobierno chino mantiene capacidad de veto sobre la operación y, hasta ahora, no se ha pronunciado a favor de autorizar la venta. Esta incertidumbre aumenta la tensión política en ambos lados del Pacífico y obliga a todas las partes a moverse con cautela para no dinamitar un negocio que genera miles de millones de dólares en ingresos publicitarios.

En el trasfondo de esta operación aparece, claro, la figura de Donald Trump, actual presidente estadounidense y principal defensor de un TikTok «americanizado» frente a su propio partido. Tras haber prorrogado el veto en tres ocasiones, Trump afirmó recientemente que iniciará conversaciones con el gobierno chino esta misma semana para intentar salvar la aplicación. Su postura responde tanto a un cálculo electoral –TikTok es extremadamente popular entre los jóvenes, un voto clave en su estrategia– como a un intento de desmarcarse de las voces más proteccionistas de su administración, pese a que fue también su propia administración, en su anterior mandato, quien inició la persecución a esta red social.

La historia de TikTok en Estados Unidos está lejos de resolverse. Su posible fragmentación en dos aplicaciones diferentes, con contenidos, normativas y servidores distintos, marca un precedente sobre la fragmentación digital global. Lo que nació como una plataforma de bailes virales y retos humorísticos se ha convertido en el epicentro de una guerra geopolítica silenciosa. Y mientras tanto, millones de creadores y empresas que dependen de ella para vivir miran con incertidumbre un futuro cada vez más condicionado por decisiones que nada tienen que ver con los vídeos que suben a diario.

Quizá sea este el verdadero mensaje que nos deja TikTok hoy: la tecnología que nos conecta también puede dividirnos cuando los intereses políticos y económicos superan la voluntad de los usuarios. En un mundo donde la información circula sin fronteras, los muros digitales no hacen más que recordarnos hasta qué punto dependemos de decisiones que se toman lejos, muy lejos, de la pantalla que sostenemos cada mañana.

Fuente:
MuyComputer
No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta

#9
Noticias Informáticas / CapCut reclama los derechos pe...
Último mensaje por AXCESS - Hoy a las 12:03:17 AM


De un tiempo a esta parte, CapCut se ha convertido en una de las herramientas de edición de vídeo más empleadas, especialmente por creadores de contenidos. Y, en verdad, hay muchas razones para ello, empezando por la enorme cantidad de funciones que integra, la calidad de los resultados de las mismas y, además, una sencillez de uso unida a la definición de flujos de trabajo realmente intuitivos.

También ha sido de ayuda para su popularidad el ser un producto de ByteDance, la tecnológica china responsable de TikTok.
Android Police hace éco de que CapCut ha cambiado recientemente su licencia de uso, en una modificación en la que que ahora reclama los derechos permanentes sobre todo lo que subas o sincronices, incluyendo tus videos, nombre y rostro. Cualquier contenido que proceses con la aplicación, aunque sea para compartirlo en privado, porque quieres tener una copia editada de tus videos personales o, incluso, si lo deshechas (es decir, si no llegas a publicarlo en ninguna parte), ByteDance pretende poder hacer lo que le de la gana con ese material, te parezca bien o no.

está por ver cómo encaja eso en los diversos marcos legales que rigen los lugares en los que residen sus usuarios, pero la simple idea de que tu contenido personal, una vez que pasa por las herramientas de edición de CapCut, pueda ser empleado por ellos libremente, supone un cambio de paradigma aterrador.

Si a ByteDance le sale bien la jugada, otros muchos vayan detrás reproduciendo exactamente el mismo modelo.
El gran cambio que ha experimentado el mercado del software en los últimos 15 años, ha propiciado que el usuario tenga cada vez menos control, al tiempo que tiene que pagar más. Lejos van quedando ya los tiempos en los que, por un pago único, podías emplear una aplicación de manera ilimitada, y sin tener que preocuparte por nada. El modelo de suscripción, el software como servicio, la integración de servicios en remoto (frente al procesado local tradicional), etcétera, han dado lugar a disparates como éste, en el que cada vez, por más, obtenemos menos. Y esto me parece lamentable.

Fuente:
MuyComputer
No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta

#10
Noticias Informáticas / Gemini AI puede leer tus mensa...
Último mensaje por AXCESS - Julio 08, 2025, 11:38:30 PM


A partir del 7 de julio, los usuarios de Android podrían descubrir que Gemini AI de Google puede acceder a sus aplicaciones favoritas, como WhatsApp, Mensajes y Teléfono, incluso si previamente lo han desactivado.

A menos que los usuarios tomen medidas explícitas, el asistente de IA se está adaptando a las aplicaciones de terceros de forma predeterminada, gracias a una discreta actualización de políticas que Google presentó como una nueva función "útil".

Esta medida marca un cambio importante en la integración de la IA de Google en Android y está generando inquietud en la comunidad de privacidad.

Según se informa, Google envió un correo electrónico a los usuarios de Android indicando que la actualización permite a Gemini interactuar con aplicaciones de terceros incluso cuando los usuarios habían bloqueado el acceso previamente.

El correo electrónico compartido por Android Police sugiere que los usuarios pueden bloquear algunas interacciones y que Gemini podría seguir almacenando ciertos datos hasta por 72 horas, independientemente de la configuración.

El mensaje indica que "revisores humanos leen, anotan y procesan" los datos a los que accede Gemini. Sin embargo, en ningún punto del mensaje se explica cómo eliminar Gemini por completo del dispositivo.

¿Cómo desactivar Gemini en tu dispositivo?

Si no te entusiasma que la IA de Gemini de Google acceda a tus aplicaciones o simplemente no quieres que la IA esté cerca de tus mensajes y llamadas, no estás solo.

Según la entrada del blog de Tuta, hay varias maneras de limitar o desactivar el alcance de Gemini en tu dispositivo Android. Sin embargo, incluso desactivando la mayor parte de la función, Google conserva tus datos hasta por 72 horas.

Opción 1: Desactivar completamente la aplicación Gemini

Ve a Ajustes > Aplicaciones
Busca y selecciona Gemini
Pulsa Desactivar

Esto impide que Gemini se ejecute o acceda a cualquier aplicación, pero no la elimina de tu dispositivo.

Opción 2: Impedir que Gemini se comunique con otras aplicaciones

¿Quieres seguir usando Gemini, pero no quieres que hurgue en tu WhatsApp o Mensajes? Puedes desactivar manualmente el acceso a las aplicaciones:

Abre la aplicación Gemini

Pulsa el icono de tu perfil (esquina superior derecha)

Ve a Aplicaciones

Desactiva todas las extensiones de las aplicaciones que quieras bloquear. Esto no detendrá la recopilación de datos, pero limitará la integración de Gemini en tu teléfono.

Opción 3: Desactivar la actividad de la app Gemini

Para evitar que Gemini guarde tus indicaciones y las use para entrenar la IA de Google, desactiva el seguimiento de actividad:

Abre la app Gemini

Pulsa el icono de tu perfil

Navega hasta Gemini > Actividad de apps

Desactívala

Incluso con esta opción desactivada, Google seguirá almacenando tu actividad en Gemini hasta 72 horas "por seguridad y para obtener feedback", según la compañía.

Opción 4: Desinstalar Gemini por completo (avanzado)

Si eres experto en tecnología y quieres eliminar Gemini, tendrás que conectar tu dispositivo Android a un ordenador y usar las herramientas para desarrolladores. Así es como se hace:

Instala ADB (Android Debug Bridge) en tu ordenador

Conecta tu teléfono por USB y autoriza la conexión

Ejecuta el siguiente comando en tu terminal: "adb shell pm uninstall com.google.android.apps.bard"

Fuente:
CyberNews
No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta