Variables de entorno y variables globales en Postman

Iniciado por ANTRAX, Octubre 04, 2021, 02:27:31 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.


Para continuar con la seguidilla de posts de Postman y de testeo de APIs, ahora vamos a ver que son las variables de entorno, las variables globales y como utilizarlas para hacernos la vida más facil a la hora de testear APIs.

Para este ejemplo, voy a usar la URL que vengo utilizando en todos estos tutoriales, que es la siguiente: No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta

Variables de entorno

Tal y como lo indica su nombre, una variable de entorno es en donde se guarda el entorno de trabajo. Estas se pueden crear de manera estática o dinámica. Para agregarlas, debemos clickear el ícono del ojo que aparece en la esquina superior derecha, luego clickeamos en "Add"


La declaración de variables es muy sencillo, simplemente colocamos el nombre de la variable en la columna "Variable" y su valor en la columna "Initial Value"


Seguido a esto, debemos activar el environment


Ahora lo que resta, es ir a un request de nuestra colección y reemplazar la URL por la variable que creamos. Para poderla usar, debemos poner la variable entre doble llaves. Es decir, debería quedar de la siguiente manera {{URL}} y si clickeamos en SEND, podremos ver que envía la petición con normalidad.


Esto sirve para evitar tener que poner la URL de forma manual en todas las peticiones.

Variables globales

La diferencia con las variables de entorno es que las globales son visibles y accesibles desde cualquier entorno con el que trabajemos. Por lo tanto, son comunes a todos los entornos de trabajo que se hayan creado.

Para crearlas es exactamente igual a las variables de entorno, solo que debemos clickear en Agregar, en la parte de "Globals"


El funcionamiento es el mismo a las variables de entorno, con la diferencia de que se pueden utilizar en diferentes entornos de trabajo.
Esto es todo por el momento! Muy pronto se viene un post sobre como automatizar testeos de APIs con postman.

Saludos,
ANTRAX




Hola, buenas tardes, me quedó una duda del video de variables de entorno (No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta)  por si alguien tiene tiempo para orientarme.

La duda es la siguiente, nombro la variable, por ejemplo BaseURL y luego debajo de initial value escribo el url inicial y en current value la url por la que va a ser reemplazada, cierto?

No me quedó muy claro eso porque en el video pusieron en initial value y en current value la misma url, supongo que es para que funcione el ejemplo  después de hacer click en Send en una plataforma que solo se conoce la url de un ambiente, estoy en lo correcto?

Lo mismo pasa con el ejemplo del número del ID.

Agradezco mucho su tiempo y la orientación que puedan darme, Mauricio

Initial Value → Es el valor que queda guardado en el entorno y se comparte si exportás el entorno o laburás en equipo. Básicamente, es el valor "oficial".

Current Value → Es el que se usa en tu sesión, pero no se comparte. Te sirve para hacer cambios temporales sin pisar el valor original.



Si definís BaseURL, podés poner en Initial Value algo como No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta (la URL posta).

En Current Value, metés No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta si estás probando en otro ambiente. Así cambiás solo en tu sesión sin modificar lo que tienen los demás.

Si en los dos ponés la misma URL, es porque no necesitás cambiar nada dinámicamente.


Lo mismo con el ID: en Initial Value ponés un número fijo, y en Current Value lo cambiás si necesitás testear otro sin modificar la base.

Si solo lo ponés en Current Value, Postman lo usa, pero si cerrás y abrís de nuevo, capaz se borra si no está en Initial Value.