Estados Unidos sanciona a ejecutivos y entidad vinculados al spyware Predator

Iniciado por Dragora, Septiembre 17, 2024, 08:26:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.



El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado nuevas sanciones contra cinco ejecutivos y una entidad vinculados al Consorcio Intellexa por su papel en la creación y distribución del spyware comercial Predator. Este software espía ha sido utilizado por gobiernos extranjeros para vigilar a ciudadanos y violar su privacidad.

"Estados Unidos no tolerará la propagación de tecnologías disruptivas que amenacen nuestra seguridad nacional y los derechos civiles", afirmó Bradley T. Smith, subsecretario interino del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera. "Seguiremos tomando medidas contra aquellos que promuevan la proliferación de tecnologías explotadoras".

Ejecutivos y entidad sancionados por el Tesoro:

  • Felix Bitzios: Beneficiario final de una empresa del Consorcio Intellexa, implicado en la provisión de Predator a gobiernos extranjeros.
  • Andrea Nicola Constantino Hermes Gambazzi: Beneficiario final de Thalestris Limited e Intellexa Limited, ambas entidades del consorcio.
  • Merom Harpaz: Alto ejecutivo del Consorcio Intellexa y gerente de Intellexa S.A.
  • Panagiota Karaoli: Directora de entidades vinculadas a Thalestris Limited dentro del consorcio.
  • Artemis Artemiou: Gerente general de Cytrox Holdings y empleada de Intellexa S.A.
  • Aliada Group Inc.: Empresa con sede en las Islas Vírgenes Británicas, facilitadora de transacciones para Intellexa.

Thalestris Limited, parte del Consorcio Intellexa, ha procesado millones en transacciones para otras entidades del consorcio, según el Tesoro. El consorcio ha sido descrito como una "red internacional descentralizada de empresas que desarrollan y comercializan spyware invasivo".

Sanciones previas y resurgimiento de Predator

Estas sanciones llegan seis meses después de que el Tesoro sancionara a Tal Jonathan Dilian, fundador de Intellexa, y a otros por actividades similares. Además, el spyware Predator ha resurgido en países como Angola, la República Democrática del Congo y Arabia Saudita, empleando una nueva infraestructura diseñada para evadir la detección.

"La última evolución de la infraestructura de Predator incluye capas adicionales de anonimato y seguridad en sus servidores y dominios", indicó Recorded Future. Aunque se han implementado cambios para dificultar la atribución geográfica del spyware, su modo de operación sigue siendo en gran medida el mismo.

Apple y NSO Group

Este anuncio también se produce tras la decisión de Apple de solicitar la desestimación de su demanda contra NSO Group, alegando que las divulgaciones judiciales podrían comprometer sus esfuerzos para combatir el spyware, como el conocido Pegasus. La expansión del mercado de spyware y la aparición de nuevos actores dificultan la contención de estas amenazas.

Fuente: No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta