El Caso Ellis Pinsky: El adolescente que robó 24 millones en criptomonedas

Iniciado por Dragora, Abril 21, 2025, 02:23:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.


Uno de los casos más impactantes de cibercrimen juvenil en el ecosistema cripto tiene como protagonista a Ellis Pinsky, un adolescente que, con solo 15 años, logró robar 562 bitcoins, valorados entonces en más de 24 millones de dólares. Este robo se llevó a cabo mediante una técnica de ingeniería social conocida como SIM swapping, y tuvo como víctima al empresario y referente de las criptomonedas, Michael Terpin.

De Call of Duty al hacking avanzado

La historia de Pinsky comenzó de forma aparentemente inocente. A los 12 años, era un joven entusiasta de los videojuegos, en particular Call of Duty. Pero su curiosidad por la tecnología lo llevó a explorar herramientas más complejas como Wireshark, utilizada para rastrear direcciones IP.

En poco tiempo, Pinsky comenzó a experimentar con ataques DDoS, técnicas de doxxing e incluso inyección SQL en bases de datos. A los 13 años, ya era parte activa de OGUsers, una comunidad de hackers especializada en la compraventa de cuentas valiosas en redes sociales.

Citar"Siempre he sido autodidacta, siempre he sido muy persistente", afirma Pinsky sobre sus inicios.

El descubrimiento del SIM Swapping

En 2016, Ellis descubrió una de las técnicas más potentes y peligrosas del hacking: el SIM swapping. Esta técnica consiste en engañar a empleados de compañías telefónicas para que transfieran el número de una víctima a una tarjeta SIM controlada por el atacante. Con ello, es posible interceptar códigos de autenticación de dos factores, acceder a correos electrónicos y, en algunos casos, a billeteras de criptomonedas.

Fue a través del SIM swapping como Pinsky orquestó uno de los robos más sonados del mundo cripto.

El ataque a Michael Terpin: un robo de 24 millones de dólares en criptomonedas

El 7 de enero de 2018, un usuario conocido como 'Harry' contactó a Pinsky con un objetivo claro: hackear el número de teléfono de un cliente de AT&T. Ese número pertenecía a Michael Terpin, una figura influyente en el universo de las criptodivisas.

Mediante ingeniería social, lograron que empleados de AT&T transfirieran el número de Terpin a una SIM bajo su control. Acto seguido, ambos adolescentes crearon un script automatizado para buscar archivos relacionados con criptomonedas en los correos electrónicos de Terpin.

El archivo clave y el botín digital

Durante el acceso a la cuenta de Outlook de Terpin, encontraron un archivo titulado "Claves". El tiempo era limitado: sabían que la víctima notaría pronto la pérdida de señal. En cuestión de minutos, accedieron a varias wallets.

Aunque una contenía más de 900 millones de dólares en criptoactivos, no lograron desbloquearla. Sin embargo, otra wallet contenía 3 millones de tokens Triggers, valorados en 7 dólares cada uno. Fue su golpe maestro.

Para blanquear el dinero, Pinsky acudió a Twitter preguntando si alguien tenía una cuenta en Binance para cambiar los tokens por Bitcoin. La operación fue masiva, generando comisiones elevadas y una caída del valor de los tokens, pero lograron convertir el botín en 562 bitcoins.

La caída: de hacker a perseguido por la ley

Durante meses, Pinsky vivió con ansiedad, esperando la llegada del FBI. Pero al ver que no ocurría nada, bajó la guardia. Compró un reloj de lujo y escondió 100.000 dólares en efectivo bajo su cama.

El giro llegó cuando el abogado de Terpin envió un correo a la madre de Pinsky en 2018, acusándolo directamente y detallando el robo. Fue un punto de inflexión para el adolescente:

Citar"Fue la primera vez que me di cuenta de que este videojuego en el que he estado viviendo se hizo real", relató.


El proceso legal y la devolución de los fondos

Tras el enfrentamiento legal, Pinsky devolvió los 562 bitcoins, el reloj de lujo y el dinero en efectivo. No obstante, Terpin exigió 71,4 millones de dólares, amparado en la ley RICO, que permite triplicar las indemnizaciones en casos de crimen organizado. Sin embargo, no pudo recuperar más fondos, ya que no se hallaron más activos a nombre del joven.

Sospechas, amenazas y una nueva vida

Terpin siempre sospechó que Pinsky podría haber ocultado dinero proveniente de otros ataques similares. Esta creencia desató situaciones peligrosas, como el allanamiento de la vivienda familiar, donde individuos exigían la devolución del dinero. Como medida de protección, la familia adquirió un rifle de asalto y comenzó a entrenarse.

Hoy en día, Ellis Pinsky intenta rehacer su vida. Actualmente estudia en la universidad y ha fundado Rentr, una aplicación para la compraventa entre particulares.

Citar"Quiero profundamente distanciarme de todas estas cosas. Es tan feo, tan malo, tan asqueroso. No hay nada más que quiero hacer que seguir adelante", declaró.

El caso que marcó un antes y un después en la seguridad cripto

El caso de Ellis Pinsky no solo revela cómo un adolescente con conocimientos avanzados puede vulnerar sistemas complejos, sino también la fragilidad de muchas plataformas frente al SIM swapping. Este ataque demostró que incluso figuras reconocidas como Michael Terpin pueden ser vulnerables si no se aplican capas adicionales de seguridad.

Para empresas y usuarios, la lección es clara: reforzar la autenticación, evitar depender únicamente del número telefónico y mantener las claves de criptoactivos en almacenamiento seguro fuera del alcance digital.

Fuente: No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta