Berlín exige a Google y Apple eliminar DeepSeek AI por violar el GDPR

Iniciado por Dragora, Julio 01, 2025, 02:54:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 11 Visitantes están viendo este tema.


El Comisionado de Protección de Datos de Berlín ha solicitado oficialmente a Google y Apple la eliminación de la aplicación DeepSeek AI de sus respectivas tiendas de aplicaciones por presuntas violaciones al Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea.

La comisaria Meike Kamp denunció que el propietario de DeepSeek, la empresa china Hangzhou DeepSeek Artificial Intelligence, con sede en Pekín, estaría recopilando y transfiriendo datos personales de usuarios alemanes hacia servidores ubicados en China, sin implementar las garantías legales necesarias que exige el marco legal europeo.

DeepSeek AI en la mira por incumplimiento del GDPR

Según la legislación europea, y más específicamente el Artículo 46(1) del GDPR, cualquier transferencia de datos personales fuera del Espacio Económico Europeo debe contar con mecanismos adecuados para garantizar la protección de dichos datos, como cláusulas contractuales tipo, normas corporativas vinculantes o decisiones de adecuación.

Sin embargo, China no cuenta con un régimen de protección de datos equiparable al de la Unión Europea, y además, el país asiático ha sido criticado por sus amplias políticas de acceso estatal a la información gestionada por entidades privadas. Este contexto genera una alta probabilidad de que DeepSeek AI esté infringiendo normas clave del GDPR, al no garantizar niveles de seguridad y privacidad adecuados para los datos de usuarios europeos.

Servicio dirigido al público alemán

Aunque DeepSeek no cuenta con una sucursal física en Europa, la empresa ofrece su aplicación en Google Play Store y Apple App Store con descripciones en alemán y compatibilidad con dicho idioma, lo cual constituye una oferta dirigida explícitamente a consumidores en Alemania.

Esto significa que, pese a estar basada en China, la compañía debe cumplir con las regulaciones del GDPR si ofrece sus servicios a usuarios dentro del territorio de la Unión Europea. La comisaria Kamp enfatizó que esta relación directa con el consumidor europeo convierte a DeepSeek en una entidad sujeta a la jurisdicción del GDPR, independientemente de su ubicación geográfica.

Popularidad de DeepSeek AI y preocupaciones de ciberseguridad

DeepSeek AI se convirtió en una plataforma popular a nivel mundial tras el lanzamiento de la tercera generación de su chatbot de inteligencia artificial en enero de 2025. Este sistema llamó la atención por sus avanzadas capacidades conversacionales y de procesamiento del lenguaje natural.

No obstante, la plataforma también ha sido objeto de críticas por su débil postura de ciberseguridad, exponiendo información de usuarios y utilizando prácticas cuestionables en el manejo de datos. A pesar de estos incidentes, la aplicación ha alcanzado más de 50 millones de descargas en Google Play y miles de valoraciones en la App Store de Apple, lo que subraya su amplia adopción incluso en países con fuertes normas de privacidad como Alemania.

Solicitudes formales y acción bajo la Ley de Servicios Digitales (DSA)

Ante la negativa de DeepSeek de eliminar su aplicación de manera voluntaria —como había solicitado Kamp el pasado 6 de mayo— el Comisionado de Berlín activó el artículo 16 de la Ley de Servicios Digitales (DSA). Esta normativa europea permite a los organismos reguladores notificar contenidos o servicios ilegales directamente a las plataformas tecnológicas que los alojan, en este caso, Apple y Google.

Ahora, ambas compañías tecnológicas deberán revisar el informe enviado por las autoridades berlinesas y decidir si retiran o no la aplicación DeepSeek AI de sus tiendas en Alemania.

Coordinación interregional en Alemania

Aunque la solicitud fue presentada por el Comisionado de Berlín —una autoridad estatal y no federal— la acción se enmarca en una estrategia más amplia de cooperación entre organismos alemanes de protección de datos. La iniciativa cuenta con el respaldo de otras regiones como Baden-Württemberg, Renania-Palatinado y Bremen, así como con la Agencia Federal de Redes (Bundesnetzagentur).

Esta coordinación subraya la creciente preocupación dentro de Alemania sobre el uso de aplicaciones extranjeras que no respetan las estrictas normas de privacidad de la Unión Europea, especialmente aquellas que operan desde jurisdicciones consideradas de riesgo elevado en términos de protección de datos.

Expectativas y próximos pasos

El caso DeepSeek podría convertirse en un precedente clave para la aplicación del GDPR y de la Ley de Servicios Digitales (DSA) contra empresas tecnológicas extranjeras que no cuentan con presencia física en Europa, pero que ofrecen servicios claramente dirigidos a ciudadanos europeos.

Se espera que tanto Google como Apple tomen una decisión en las próximas semanas, lo que podría implicar la retirada de DeepSeek AI de sus plataformas si se determina que la aplicación representa una amenaza a la privacidad y seguridad de los usuarios alemanes.

En fin, la controversia en torno a DeepSeek AI representa un nuevo capítulo en la lucha por el cumplimiento del GDPR en entornos digitales globalizados. Las autoridades europeas están elevando el nivel de exigencia sobre cómo se recopilan, almacenan y transfieren los datos personales, incluso cuando se trata de empresas tecnológicas internacionales.

En un entorno cada vez más vigilado por reguladores y consumidores conscientes de su privacidad, el futuro de aplicaciones como DeepSeek dependerá de su capacidad para adaptarse a los estándares legales y éticos exigidos por la Unión Europea.

Fuente: No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta