Underc0de

Foros Generales => Noticias Informáticas => Mensaje iniciado por: Dragora en Julio 02, 2025, 12:05:12 PM

Título: AT&T lanza Wireless Lock para proteger contra ataques de intercambio de SIM
Publicado por: Dragora en Julio 02, 2025, 12:05:12 PM
(https://i.imgur.com/RFSncpA.jpeg)

AT&T ha lanzado oficialmente su nueva función de seguridad "Wireless Lock", diseñada para proteger a los usuarios frente a los crecientes y sofisticados ataques de intercambio de SIM (SIM swapping). Esta medida de protección evita que se realicen cambios no autorizados en las cuentas, incluida la portabilidad de números telefónicos, mientras la función está activada.

¿Qué es Wireless Lock y cómo protege tu número de teléfono?

Wireless Lock permite a los clientes de AT&T bloquear su número de teléfono directamente desde la aplicación móvil o el portal web de la compañía. Una vez activado, el sistema impide:


Este nivel de protección se aplica incluso ante intentos de modificación realizados por empleados de AT&T, lo que añade una capa adicional de defensa contra fraudes internos y externos. Para desactivar la función, es necesario que el titular de la cuenta inicie sesión y lo haga manualmente.

Una respuesta tardía pero necesaria a un problema crítico

Aunque Wireless Lock ya estaba disponible para algunos usuarios desde hace casi un año, AT&T ha comenzado su implementación generalizada para todos los clientes. Sin embargo, la compañía ha sido criticada por su demora en adoptar esta funcionalidad, considerando que Verizon y otros operadores ya contaban con herramientas similares desde hace más de cinco años.

¿Qué es un ataque de intercambio de SIM?

Los ataques de intercambio de SIM (también conocidos como SIM hijacking) ocurren cuando un ciberdelincuente logra transferir el número de teléfono de una víctima a una tarjeta SIM controlada por él. Esto les permite interceptar:


Con este acceso, los atacantes pueden vulnerar cuentas bancarias, correos electrónicos, redes sociales e incluso billeteras de criptomonedas, provocando pérdidas económicas y compromisos de seguridad graves.

En muchos casos, los atacantes logran sus objetivos mediante:


Casos recientes de SIM swapping que refuerzan la necesidad de protección

Los ataques de SIM swapping han aumentado en frecuencia e impacto. Algunos ejemplos notables:


Incluso se han documentado campañas de secuestro de eSIM, donde los atacantes activan tarjetas SIM electrónicas con los datos de las víctimas, sin necesidad de acceso físico a una tarjeta SIM.

El problema interno: empleados como objetivo de los ciberdelincuentes

Más allá de los hackers externos, en 2023 se descubrió que empleados de Verizon y T-Mobile recibieron mensajes directos ofreciéndoles pagos a cambio de realizar cambios no autorizados en las SIM de clientes. Esta táctica refuerza la necesidad de implementar barreras automatizadas, como Wireless Lock, que no dependan exclusivamente del personal humano.

Regulaciones de la FCC y el futuro de la protección móvil

Ante el incremento alarmante de estos fraudes, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de EE. UU. aprobó en 2023 nuevas normativas para endurecer los controles de identidad durante el intercambio de SIM y los procesos de portabilidad numérica.

Estas regulaciones buscan exigir a los operadores:


Funciones avanzadas para cuentas empresariales

Para clientes corporativos, Wireless Lock de AT&T incluye funciones adicionales, como:


Wireless Lock es un paso vital hacia la ciberseguridad móvil

Aunque su implementación haya tardado, AT&T da un paso importante con Wireless Lock para prevenir el fraude de intercambio de SIM, una amenaza real que ha causado millonarias pérdidas económicas y severos incidentes de seguridad.

Los usuarios deben activar esta función de inmediato desde su cuenta AT&T para proteger sus números y minimizar los riesgos de acceso no autorizado a sus cuentas sensibles, como banca en línea, autenticaciones 2FA, y billeteras digitales.

Fuente: https://www.bleepingcomputer.com/