Ataque cibernético afecta a la distribución de periódicos estadounidenses

Iniciado por AXCESS, Diciembre 31, 2018, 01:34:06 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Un ataque cibernético causó importantes interrupciones en la impresión y en la entrega el sábado en el Los Angeles Times y en otros periódicos importantes de EE. UU., Incluidos los de propiedad de Tribune Publishing Co (TPCO.O), como el Chicago Tribune y el Baltimore Sun.


El ciberataque se originó fuera de los Estados Unidos según fuentes oficiales.

Múltiples fueron los periódicos que se vieron afectados:
The Times,
Tribune,
Sun,
New York Daily News,
Orlando Sentinel,
Wall Street Journal,
New York Times,
Y otros periódicos que comparten la plataforma de producción.

Las ediciones "online" de las organizaciones de noticias no se vieron afectadas.

Los propietarios de tales agencias, declararon a través de portavoces que:

-"El virus dañó sistemas principales y de respaldo, utilizados para publicar y producir periódicos en nuestras propiedades".

-"No hay evidencia de que información sensible, como tarjetas de crédito,  o información de identificación personal de nuestros clientes, haya sido comprometida".

Los Angeles Times sugirió que el malware podría haber sido una forma de ransomware.
Aunque, ni el Tribune Publishing ni Los Angeles Times dijeron que el ataque estuviera vinculado a una demanda de rescate.

Distintos departamentos de seguridad, en los que se encuentran el FBI, realizan una investigando de la situación, que ha logrado burlar sistemas de seguridad de altos niveles.

-"Somos conscientes de los informes de un posible incidente cibernético que afecta a varios medios de comunicación, y estamos trabajando con nuestro gobierno y socios de la industria para comprender mejor la situación"

Declaró parcamente una de dichas agencias (Department of Homeland Security)

El ataque compartió características con un tipo de ransomware llamado Ryuk, que se usó para atacar a una empresa de agua de Carolina del Norte en octubre y otra infraestructura crítica. Algunos expertos han vinculado ese malware a un sofisticado grupo de Corea del Norte, pero CrowdStrike, una firma de seguridad que ha estado rastreando al grupo detrás de Ryuk, dijo que creía que los cibercriminales en Europa del Este eran responsables.

Esto deja un mal sabor, en medio de un creciente conflicto entre Estados Unidos, China, y Rusia, donde las desconfianzas y mutuas acusaciones de espionajes e intrusiones, se van elevando de tono, llegando al veto de operatividad de compañías representativas como Huawei o Kaspersky.

Se consolida la restricciones de participaciones foráneas (inversiones y derechos) en proyectos claves como el de One Web.

La industria de la información en USA, se considera una de los renglones sensibles y trascendentales para el gobierno norteamericano.

Fuente:
Reuters:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
The New York Times
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Energetic Bear o Turla Grupo  //  Fancy  y Cozy  son sus hijos de energetic  , algo asi como sus chavos ,  es muy seguro que alguno de ellos  fue el responsable