Lanzado el códec MPEG-5 (EVC): nuevo estándar para el 8K

Iniciado por Dragora, Mayo 14, 2020, 05:35:35 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.


En la actualidad todavía no está claro qué códec será el usado para el 8K. De momento se está usando HEVC, pero también se está empezando a apostar por AV1 en plataformas como YouTube para las Smart TV. También tenemos a H.266 como candidato, pero algunos de los fabricantes más importantes del mundo parece que se van a decantar por MPEG-5, también llamado EVC (Essential Video Coding), como alternativa.

Huawei, Qualcomm y Samsung han anunciado el apoyo a este nuevo estándar que ofrece una mayor compresión que HEVC en 4K. En concreto, es casi el doble de eficiente dependiendo del contenido, pudiendo mejorar el bitrate de un contenido en un mismo espacio, o reducir su tamaño manteniendo la misma calidad.

EVC, o MPEG-5: competidor de AV1, VVC y H.266

Las tres compañías han contribuido al desarrollo del estándar con su tecnología, y ahora van a seguir trabajando para promocionar su adopción y despliegue. Ambas compañías ofrecerán sus correspondientes condiciones para licenciar el estándar en abril de 2022, dos años después de la publicación del borrador final del estándar.

Este códec estará libre de royalties en su versión base, ya que hay bastante temor en la industria de los códecs con alternativas con VP9 o AV1, las cuales son abiertas y no costará nada licenciarlas. MPEG-5 surgió como alternativa a los opacos precios de HEVC, ofreciendo en su lugar dos opciones de licencia. El perfil base ofrece un rendimiento equivalente a H.264 e incluye tecnología de al menos hace 20 años para no tener que pagar royalties por acceso a patentes. El perfil principal de EVC, sin embargo, ofrece una mayor eficiencia de compresión y herramientas de compresión, pero a cambio de costar dinero. En las dos siguientes imágenes podemos ver la diferencia de eficiencia con H.265 y H.264:



4K, 8K, VR, AR y HDR: el campo de batalla de los códecs

MPEG-5 luchará con ellos en contenido 4K, 8K, VR, AR y HDR. Lo que queda por saber es qué tipo de hardware será necesario para poder ver contenido con este códec, ya que está confirmado que hará falta implementación en hardware. Con AV1 hay bastantes problemas de rendimiento porque apenas hay procesadores que lo soporten de momento de manera nativa; sobre todo con altas resoluciones.

De momento la industria no se ha decidido por ningún códec en concreto. El contenido en 8K todavía escasea, y no existe todavía ninguna película Blu-ray en 8K. El motivo es que las películas con esa resolución ocupan cuatro veces más que las 4K, y con códec HEVC podemos estar yéndonos a tamaños de 200 GB que no se pueden meter en ningún disco en la actualidad. Con un códec que sea el doble de eficiente que HEVC se podrían meter sin problemas en un disco BDXL, que son Blu-ray de hasta 100 GB de capacidad. La película Blu-ray 4K de mayor capacidad en la actualidad es Maléfica: Maestra del mal, aprovechando casi hasta el último bit de información del disco con 99,52 GB.

Por tanto, hasta que no se elija un estándar entre MPEG-5, AV1, VVC o H.266, no se lanzarán películas Blu-ray en 8K en un solo disco. Además, casi ninguna película se graba en esa resolución en la actualidad. Y para 4K ya tenemos suficientes estándares en la actualidad, y uno nuevo no va a desbancar a H.265.

Vía: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta