Termbox nos permite montar máquinas virtuales Linux desde el navegador

Iniciado por HATI, Diciembre 14, 2016, 05:42:26 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.


Las máquinas virtuales nos permiten hacer uso de otros sistemas operativos por encima del nuestro propio de manera que podamos realizar pruebas o instalar programas sin alterar nuestro equipo físico. Aunque lo más normal es utilizar máquinas virtuales propias, gracias a la computación en la nube es posible encontrar conceptos de "máquinas virtuales temporales" totalmente online como las que nos ofrece Termbox.

Termbox es una plataforma que nos permite montar máquinas virtuales de varios sistemas operativos Linux en cuestión de segundos, totalmente gratuitas y seguras y con la garantía de que todo lo que hagamos en ellas desaparecerá pasadas 3 horas. Esta plataforma nos permite, con dos solos clics, montar las siguientes máquinas virtuales:

  • OpenSUSE
  • Arch Linux
  • CentOS 7
  • Fedora 25
  • Debian 8
  • Ubuntu 16.04


Toda la plataforma de Termbox es gratuita y de código abierto, por lo que, además de utilizar la plataforma, como vamos a ver a continuación, podemos tener acceso a su No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta e incluso montar nosotros mismos nuestro propio fork.

A continuación, vamos a ver cómo montar una máquina virtual Linux con Termbox y cómo utilizarla.


Cómo funciona TermBox

Lo primero que debemos hacer es acceder a la No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta. Veremos una web similar a la siguiente.


Como podemos ver, lo primero que veremos será una lista con los sistemas operativos disponibles, que hemos citado anteriormente y un botón, "Launch", que nos permite lanzar la máquina virtual. Para ello, simplemente seleccionamos el sistema que vamos a utilizar (Ubuntu 16.04, por ejemplo), hacemos clic en el anti-captcha, y pulsamos sobre "Launch". Esperamos unos segundos y, a continuación, podemos ver el terminal listo para utilizarlo.

   
Además del terminal, en la parte inferior podemos ver el estado de nuestra máquina virtual, el tiempo restante de la misma (recordamos que cada máquina dura 3 horas) y la posibilidad de cambiar el color del terminal en cuestión.

Una vez aquí, ya podemos hacer uso completo de nuestro Linux virtualizado.

   
Analizando la máquina virtual hemos podido ver cómo esta cuenta con un espacio de almacenamiento de 10 GB y 256 MB de memoria RAM, prestaciones más que suficientes para prácticamente cualquier tarea que queramos realizar en dicho servidor (por defecto, nada más arrancar la máquina virtual tan solo están ocupados 6 MB de RAM) gracias a los contenedores.

Una vez acabemos de hacer uso de nuestra máquina virtual, podemos cerrar el navegador, ya que a las 3 horas esta máquina virtual, todos sus datos y todas sus configuraciones se eliminarán de forma segura del servidor, desapareciendo por completo, pero pudiendo crear otra máquina nueva en cualquier momento siempre que lo necesitemos.




Fuente: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta


Jugar o perder

La idea no esta mal, para la gente que no sabe montar maquinas virtuales o que no sabe que sitema elegir...