Sí se puede, solo debes configurar la prioridad de booteo para que bootee en el externo en lugar del interno o cualquier otro medio (USB, PXE, etc.).
Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
#22
Dudas y pedidos generales / Re:Devs, ¿Cómo comienzan un proyecto?
Junio 28, 2024, 03:12:34 AM
Lo mencionaré desde una perspectiva individual, pero en un equipo lo que cambian más que nada son las responsabilidades y quienes toman una u otra decisión. Además, lo haré con un ejemplo bastante sencillo.
1.- Analizar el problema a resolver: sumar, restar, multiplicar y dividir es lento para la mayoría de humanos, lo cual se vuelve más importante en una tienda o negocio donde hay que calcular rápidamente para satisfacer a la mayor cantidad de clientes.
2.- Dividir el problema en más problemas pero pequeños: sumar, restar, multiplicar y dividir serían los subproblemas.
3.- Requerimientos: ¿Se debe usar notación polaca o notación de infijo?.
4.- Dependencias:
1.- Librerías de terceros o creadas por nosotros mismos: si hay que crearla, pues es un proyecto del propio proyecto y se puede entrar en un bucle hasta que no haya que desarrollar más librerías.
2.- Infraestructura: ¿El proyecto depende de un servidor, servicio, API, etc. para poder funcionar?
3.- Entorno: ¿Dependerá de un determinado sistema operativo o determinado entorno de usuario / espacio de trabajo?
5.- Diseñar: Crear la arquitectura de la aplicación y analizar como estará dividido todo, así como analizar la responsabilidad de cada librería o módulo.
6.- Escribir el código poco a poco, módulo por módulo, función por función, clase por clase: Escribir las cosaa poco a poco es mejor que escribir todo de una vez sin haber probado nada antes. Es mucho más rápido, sencillo y productivo saber que el error está en la última función que acabas de escribir hacer dos minutos que indagar sobre los 17 errores que tienes en tu aplicación que llevas escribiendo hacer 3 días. No necesariamente esto implica que seas lento, sino todo lo contrario.
7.- Probar cada parte (módulo, función, clase, etc.) individualmente al finalizar la escritura de los mismos y probar la aplicación como un todo (si en este punto es posible).
8.- Documentación: Tener una aplicación sin documentación es como no tener aplicación. No solo la documentación es importante para el usuario, sino también para ti y los futuros mantenedores. También es importante tener actualizada la documentación acorde a los cambios en el proyecto.
9.- Analizar la aplicación en busca de fallos y limitaciones: asume de antemano que toda aplicación tiene fallos, tanto inicialmente como por cada nuevo cambio que hagas. Aquí entra el testing. Esto también plantea las limitaciones de tu aplicación, y siguiendo el ejemplo de la calculadora, saber el mínimo y máximo con el que se pueden realizar operaciones antes de fallar o que puedan proporcionar resultados inesperados o erróneos.
10.- Desplegar: En este punto ya todos los puntos anteriores deben estar hechos, aunque recuerda que esto es un trabajo constante, pero ya habiendo llegado a un nivel de estabilización más que usable, es posible desplegar tu aplicación al entorno productivo.
Esto es realmente básico y demasiado simple, pero se puede extrapolar hasta muchos puntos más.
1.- Analizar el problema a resolver: sumar, restar, multiplicar y dividir es lento para la mayoría de humanos, lo cual se vuelve más importante en una tienda o negocio donde hay que calcular rápidamente para satisfacer a la mayor cantidad de clientes.
2.- Dividir el problema en más problemas pero pequeños: sumar, restar, multiplicar y dividir serían los subproblemas.
3.- Requerimientos: ¿Se debe usar notación polaca o notación de infijo?.
4.- Dependencias:
1.- Librerías de terceros o creadas por nosotros mismos: si hay que crearla, pues es un proyecto del propio proyecto y se puede entrar en un bucle hasta que no haya que desarrollar más librerías.
2.- Infraestructura: ¿El proyecto depende de un servidor, servicio, API, etc. para poder funcionar?
3.- Entorno: ¿Dependerá de un determinado sistema operativo o determinado entorno de usuario / espacio de trabajo?
5.- Diseñar: Crear la arquitectura de la aplicación y analizar como estará dividido todo, así como analizar la responsabilidad de cada librería o módulo.
6.- Escribir el código poco a poco, módulo por módulo, función por función, clase por clase: Escribir las cosaa poco a poco es mejor que escribir todo de una vez sin haber probado nada antes. Es mucho más rápido, sencillo y productivo saber que el error está en la última función que acabas de escribir hacer dos minutos que indagar sobre los 17 errores que tienes en tu aplicación que llevas escribiendo hacer 3 días. No necesariamente esto implica que seas lento, sino todo lo contrario.
7.- Probar cada parte (módulo, función, clase, etc.) individualmente al finalizar la escritura de los mismos y probar la aplicación como un todo (si en este punto es posible).
8.- Documentación: Tener una aplicación sin documentación es como no tener aplicación. No solo la documentación es importante para el usuario, sino también para ti y los futuros mantenedores. También es importante tener actualizada la documentación acorde a los cambios en el proyecto.
9.- Analizar la aplicación en busca de fallos y limitaciones: asume de antemano que toda aplicación tiene fallos, tanto inicialmente como por cada nuevo cambio que hagas. Aquí entra el testing. Esto también plantea las limitaciones de tu aplicación, y siguiendo el ejemplo de la calculadora, saber el mínimo y máximo con el que se pueden realizar operaciones antes de fallar o que puedan proporcionar resultados inesperados o erróneos.
10.- Desplegar: En este punto ya todos los puntos anteriores deben estar hechos, aunque recuerda que esto es un trabajo constante, pero ya habiendo llegado a un nivel de estabilización más que usable, es posible desplegar tu aplicación al entorno productivo.
Esto es realmente básico y demasiado simple, pero se puede extrapolar hasta muchos puntos más.
#23
Noticias Informáticas / Re:El primer BioProcesador del mundo
Mayo 28, 2024, 01:18:51 AM
Increible.
#24
Dudas y pedidos generales / Re:Reverse Shell
Abril 28, 2024, 12:10:44 AM
Entiéndase estas dos diferencias: la dirección IP válida para un rango público que correspondería a la dirección IP del servidor VPN, es decir, la que verían los nodos del Internet. La segunda diferencia sería la dirección IP que te proporciona la VPN que correspondería a un espacio de direcciones privado (ver RFC 1918).
Siguiendo el contexto del problema, para que el cliente, es decir, se conecte desde hacia el servidor tendríamos que realizar una serie de suposiciones. La primera es que tanto cliente como servidor forman parte de la red privada virtual, por lo que el cliente tendría que usar la dirección IP del servidor pero del rango válido de la red privada virtual; esto contando con el supuesto de que la solución VPN no tenga una regla que impida el enrutamiento de los paquetes desde y hacia el objetivo. La segunda suposición sería que para que la conexión tenga éxito el firewall debería o no (dependiendo de la solución VPN) realizar NATeo. Es decir, en suma, simplemente colocando la dirección pública del VPN no funcionaría.
Siguiendo el contexto del problema, para que el cliente, es decir, se conecte desde hacia el servidor tendríamos que realizar una serie de suposiciones. La primera es que tanto cliente como servidor forman parte de la red privada virtual, por lo que el cliente tendría que usar la dirección IP del servidor pero del rango válido de la red privada virtual; esto contando con el supuesto de que la solución VPN no tenga una regla que impida el enrutamiento de los paquetes desde y hacia el objetivo. La segunda suposición sería que para que la conexión tenga éxito el firewall debería o no (dependiendo de la solución VPN) realizar NATeo. Es decir, en suma, simplemente colocando la dirección pública del VPN no funcionaría.
#25
Dudas y pedidos generales / Re:Analysar un disco duro y la RAM
Abril 21, 2024, 05:01:03 PM
No tienes permitido ver enlaces.
Registrate o Entra a tu cuenta
+1 por el AIDA64, es brutalmente excelente.
+1 por el AIDA64, es brutalmente excelente.
#26
Dudas y pedidos generales / Re:Analysar un disco duro y la RAM
Abril 21, 2024, 11:35:54 AM
En Windows usaría CrystalDisk, pero en los tipos unix, smartmontools para el disco, sea SSD o HDD.
Usaría memtest86+ para la memoria RAM. Aunque el SO es irrelevante, tienes que quemar la ISO en un USB, por ejemplo.
Usaría memtest86+ para la memoria RAM. Aunque el SO es irrelevante, tienes que quemar la ISO en un USB, por ejemplo.
#27
Dudas y pedidos generales / Re:Mejorar texto de PDF
Abril 17, 2024, 05:34:15 AM
Es bastante extraño que eso suceda y puede que no sea un problema del archivo sino del render. Te recomiendo probar con otro lector PDF como Zathura, Evince o el navegador web y además imprimir por lo menos una página de por lo menos dos archivos PDF diferentes solo para confirmar si se logra ver mal.
¿Por cierto, el texto del PDF es texto real o el archivo es un image-only PDF? Si es la segunda opción tienes que pasarlo primero por un reconocimiento de texto y convertirlo a texto real porque o sino estarás jugando con imágenes solamente.
¿Por cierto, el texto del PDF es texto real o el archivo es un image-only PDF? Si es la segunda opción tienes que pasarlo primero por un reconocimiento de texto y convertirlo a texto real porque o sino estarás jugando con imágenes solamente.
#28
Batch - Bash / Re:[BASH] Script para obtener datos de una persona
Abril 12, 2024, 04:46:13 AM
No tienes permitido ver enlaces.
Registrate o Entra a tu cuenta
Realiza una petición HTTP/POST hacia "No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta".
Realiza una petición HTTP/POST hacia "No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta".
#29
Dudas y pedidos generales / Re:Conexión red
Abril 12, 2024, 04:44:05 AM
No mencionas si quieres respaldar el disco enteramente o solo determinados archivos. Si es la primera, soluciones como Clonezilla te servirían, si es la segunda podrías hacer lo que menciona No tienes permitido ver enlaces.
Registrate o Entra a tu cuenta o usar alguna alternativa, como filebrowser. De cualquier modo, realmente te recomendaría que lo hagas con un disco externo o USB, por facilidad de uso y velocidad: hacer un respaldo por red tiende a ser mucho más lento en comparación con soluciones offline, aunque eso es relativo, es así por lo general.
#30
Noticias Informáticas / Re:'Dune: Part Two' se filtra temprano en los sitios piratas
Abril 09, 2024, 01:31:12 AM
Justo hoy la tengo en mis manos, al menos la de alta calidad, pero en inglés. La tuve en versión CAM, en español-latino y con publicidad desde el primer día de estreno, pero así vi Oppenheimer y sinceramente no volveré a ver una película en semejante calidad: pierde la esencia.
En un mes seguro estará la versión de alta calidad con doblaje latino.
En un mes seguro estará la versión de alta calidad con doblaje latino.
#31
Dudas y pedidos generales / Re:Apk gratis
Abril 04, 2024, 01:50:11 AMNo tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuentaBuenas hace un tiempo pasaron una apk para conseguir programas gratis, por ejemplo canva, Spotify etc. Alguien la tendrá a mano y me diría que tan confiables son
Aplicaciones pagas que las consigues gratis por otros medios fuera del sitio oficial no van de la mano con la confiabilidad.
#32
Dudas y pedidos generales / Re:Base de Datos con Hashes de Malware
Abril 04, 2024, 01:46:44 AM
Tal vez con ClamAV puedas lograr eso. El plus es que también tendrías una base de datos actualizada prácticamente sin esfuerzo.
#33
Noticias Informáticas / Re:Chile promulga su nueva Ley de Ciberseguridad
Abril 02, 2024, 08:33:50 PM
No tienes permitido ver enlaces.
Registrate o Entra a tu cuenta
Concuerdo. El principal factor es que se cumplan, dado que podrían solo usarse para determinados individuos o para determinados contextos con un fin más publicitario que de otra índole.
Concuerdo. El principal factor es que se cumplan, dado que podrían solo usarse para determinados individuos o para determinados contextos con un fin más publicitario que de otra índole.
#34
Noticias Informáticas / Re:Chile promulga su nueva Ley de Ciberseguridad
Abril 02, 2024, 07:52:24 AM
En Venezuela también está La Ley Especial Contra Delitos Informáticos: No tienes permitido ver enlaces.
Registrate o Entra a tu cuenta/www.conatel.gob.ve/wp-content/uploads/2014/10/PDF-Ley-Especial-contra-los-Delitos-Inform%C3%A1ticos.pdf
~ DtxdF
~ DtxdF
#35
Dudas y pedidos generales / Re:AYUDA!! Aun existen dominios free para un testeo rápido?
Marzo 28, 2024, 07:52:18 PM
Con lo siguiente podrías lograrlo:
*.- No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta
*.- No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta
*.- No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta
*.- No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta
#36
Noticias Informáticas / Re:Aparece en vídeo el primer paciente con un implante de Neuralink
Marzo 22, 2024, 12:51:08 AM
Interesante noticia me he leído, le pondré un ojo a similares. De verdad, interesante pa' onde vamo.
#37
Dudas y pedidos generales / Re:Notebook en "diagnosticado su pc"
Marzo 18, 2024, 06:14:31 PM
Concuerdo con No tienes permitido ver enlaces.
Registrate o Entra a tu cuenta, aunque en mi experiencia, cuando pasa eso, sale mejor reinstalar Windows una vez ya se revisó que el problema reside en él.
#38
Dudas y pedidos generales / Re:Hay q pagar??
Marzo 18, 2024, 06:05:11 PM
Sin un contexto difícilmente te ayudarán.
#39
Dudas y pedidos generales / Re:Servidor vsftpd con Ubuntu, cliente filezilla
Marzo 16, 2024, 01:58:20 PM
Te recomiendo la siguiente lectura:
*.- No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta
En la mayoría de casos necesitas el modo pasivo, abrir el puerto 21 y abrir un rango de puertos.
Aunque no te recomiendo usar FTP en la actualidad para algo serio, a no ser que realmente lo tengas por temas heredados o algo por el estilo. FTP es viejo, y tiene ciertos problemas, aparte que hay alternativas mejores, como SFTP, que, aunque -FTP aparezca en el nombre, nada tiene que ver.
SFTP usa solo el puerto 22 (por defecto), o sea, SSH, dado que el primero usa al segundo para la autenticación y, en menor medida, la autorización (aunque ya esto depende más del sistema operativo subyacente y de cómo esté configurado el servidor SSH). Con este protocolo no te tienes que preocupar por modos, ni por los tipos de transferencia de archivos, ni abrir un rango de puertos que podrían dejar una brecha en tu red, etc.
*.- No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta
En la mayoría de casos necesitas el modo pasivo, abrir el puerto 21 y abrir un rango de puertos.
Aunque no te recomiendo usar FTP en la actualidad para algo serio, a no ser que realmente lo tengas por temas heredados o algo por el estilo. FTP es viejo, y tiene ciertos problemas, aparte que hay alternativas mejores, como SFTP, que, aunque -FTP aparezca en el nombre, nada tiene que ver.
SFTP usa solo el puerto 22 (por defecto), o sea, SSH, dado que el primero usa al segundo para la autenticación y, en menor medida, la autorización (aunque ya esto depende más del sistema operativo subyacente y de cómo esté configurado el servidor SSH). Con este protocolo no te tienes que preocupar por modos, ni por los tipos de transferencia de archivos, ni abrir un rango de puertos que podrían dejar una brecha en tu red, etc.
#40
Dudas y pedidos generales / Re:Sitio para hostear pagina web
Marzo 14, 2024, 04:22:10 PM
Depende mucho de lo que quieras realizar, el control que quieras tener, y a veces, el lenguaje.
Si es una página web estática:
* Github Pages.
* Gitlab Pages
* Otro: hay muchos.
Muy, muy pocas veces tendrás problemas de disponibilidad con los anteriores mencionados, y ambos son gratuitos. El Pero es que como mencioné, solo puedes subir contenido estático. El nicho de esto son presentaciones de proyectos o un blog, tal vez generado con una herramienta como Hugo o Jekyll.
000webhost lo usé en el pasado para nada serio, aunque antes no había limitaciones de la duración de tu plan gratuito y podías abusarlo cuanto desearas, y eso es lo que se hacía normalmente.
No te recomiendo un hosting o VPS gratuitos, lo que pasará es que tendrás limitaciones, robarán tus datos, y quejarse solo será un ruido molesto para los de soporte.
Aunque tienes instancias gratuitas de Amazon y Oracle.
Si es para algo no serio y nada que será para largo, no hay problema, usa estas formas gratuitas, de lo contrario es mejor pagar y evitar problemas mayores.
La otra alternativa relativamente más barata es usar una PC que no uses como servidor en tu propia red. Esto podría llegar a ser barato porque no tienes que pagar a nadie por alojamiento pero debes tener en cuenta costos de electricidad (relativo al país), al costo de conexión (relativo a tu ISP), situación legal (relativo a tu ISP y gobierno), y problemas técnicos, esto es, si tu ISP te permiten hacer esto técnicamente. Otra forma es usar una herramienta como ngrok o serveo. Claro que todo esto depende de la longevidad de tu proyecto, porque aparte de todo lo que acarrea también debes tener cierto cuidado por tu red y servidor, porque si algo es seguro es que apenas des luz verde a la gente de Internet, también lo harás para las personas maliciosas. Hay varias formas de securizar este apartado, pero ese es otro tema.
Si quieres alguna alternativa relativamente barata:
* ionos
* digitalocean
* hostinger
* linode
* upcloud
* vultr
* No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta
Trata de indagar lo bueno y lo malo antes de soltar el chequesito.
Si es una página web estática:
* Github Pages.
* Gitlab Pages
* Otro: hay muchos.
Muy, muy pocas veces tendrás problemas de disponibilidad con los anteriores mencionados, y ambos son gratuitos. El Pero es que como mencioné, solo puedes subir contenido estático. El nicho de esto son presentaciones de proyectos o un blog, tal vez generado con una herramienta como Hugo o Jekyll.
000webhost lo usé en el pasado para nada serio, aunque antes no había limitaciones de la duración de tu plan gratuito y podías abusarlo cuanto desearas, y eso es lo que se hacía normalmente.
No te recomiendo un hosting o VPS gratuitos, lo que pasará es que tendrás limitaciones, robarán tus datos, y quejarse solo será un ruido molesto para los de soporte.
Aunque tienes instancias gratuitas de Amazon y Oracle.
Si es para algo no serio y nada que será para largo, no hay problema, usa estas formas gratuitas, de lo contrario es mejor pagar y evitar problemas mayores.
La otra alternativa relativamente más barata es usar una PC que no uses como servidor en tu propia red. Esto podría llegar a ser barato porque no tienes que pagar a nadie por alojamiento pero debes tener en cuenta costos de electricidad (relativo al país), al costo de conexión (relativo a tu ISP), situación legal (relativo a tu ISP y gobierno), y problemas técnicos, esto es, si tu ISP te permiten hacer esto técnicamente. Otra forma es usar una herramienta como ngrok o serveo. Claro que todo esto depende de la longevidad de tu proyecto, porque aparte de todo lo que acarrea también debes tener cierto cuidado por tu red y servidor, porque si algo es seguro es que apenas des luz verde a la gente de Internet, también lo harás para las personas maliciosas. Hay varias formas de securizar este apartado, pero ese es otro tema.
Si quieres alguna alternativa relativamente barata:
* ionos
* digitalocean
* hostinger
* linode
* upcloud
* vultr
* No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta
Trata de indagar lo bueno y lo malo antes de soltar el chequesito.