Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Snifer

#1341
GNU/Linux / Pentoo (Distro para Pentest)
Febrero 25, 2011, 12:41:18 PM
Pentoo, es una distro de pentest basada en Gentoo

Administrador de archivos, Ayuda y Componentes de la red
Para el final dejamos la categoría "Pentoo", donde se encuentran las herramientas de Penetration Test propiamente dichas. Muchas de estas herramientas son de línea de comando. Veamos en que consiste cada una:
Analyser:En esta categoría tenemos herramientas de análisis de tráfico de red y varios tipos de sniffers, es decir, software que "olfatea" (del término inglés sniff) distintos paquetes de red. El sniffer por excelencia es Ethereal.

Bluetooth: Aquí podemos ver distintas herramientas de auditoria, análisis y administración de este protocolo. Particularmente BlueSniff es un sniffer de paquetes bluetooth.
Cracker / Bruter: En esta categoría principalmente hay una variedad de herramientas para vulnerar passwords, tanto de sistemas windows como GNU/linux. En caso de querer realizar ataques por diccionario, también tenemos disponible una lista de palabras (en inglés). Los mas conocidos son el mítico "John the Ripper" e "Hydra".

Fingerprinter: Aquí tenemos una amplia variedad de distintas herramientas para distintos tipos de fingerprinting, por ejemplo smtpmap para distintos tipos de protocolos de correo electrónico, Blueprint para Bluetooth, Siphon para Sistemas Operativos y muchos más.

Forging / Spoofing: Herramientas varias para ARP spoofing, DNS spoofing, trace, etc.

Misc: Acá tenemos herramientas que no entran en otra categoría, por ejemplo Firewall Builder es una herramienta para configurar y administrar Firewalls, MAC Changer spoofea direcciones MAC.

Pen test /MITM: En esta categoría tenemos herramientas particulares de penetration testing y otras que aplican la técnica MITM (Man In The Middle) inventada por Kevin Mitnick. Por ejemplo Cisco-Torch es un escáner, bruterforcer y testeador de vulnerabilidades para la mayorí¬a de los dispositivos CISCO. Por otro lado Yersinia es una suite para analizar vulnerabilidades en distintos protocolos de red.


Proxy: Aquí disponemos de aplicaciones proxy, por ejemplo Burpproxy que captura todo el tráfico del web browser y permite modificar los paquetes, o bien Paros, una utilidad que corre totalmente en java y permite interceptar tráfico http y https para luego modificarlo y testear distintas aplicaciones web.

Scanner: En esta categoría encontramos distintos tipos de escáners, tanto de puertos como por ejemplo nmap o bien de vulnerabilidades como nessus. También tenemos la utilidad Firewalk que no permite evaluar a grandes rasgos las reglas de un firewall para ver si están bien configuradas.

Wireless: Aquí podemos encontrar todo tipo de herramientas para el protocolo 802.11, tanto para sniffear paquetes, vulnerar el protocolo WEP, detectar falsos access points, etc.

Docs: En esta carpeta tenemos muchísima documentación sobre las distintas herramientas que componen las categorías mencionadas anteriormente.

Fingerprints DB: Aquí disponemos de bases de datos para las distintas herramientas que realizaban diferentes tipos de fingerprints (Sistema Operativo, dispositivos, etc)


Network Tools
Network tools: Una utilidad que integra diferentes tipos de herramientas simples que son muy útiles al momento de analizar el entorno donde se está trabajando. Por ejemplo whois, traceroute, escaneo de puertos, etc.

Este fue un pantallazo sobre las distintas categorías de la distribución Pentoo. En futuras ediciones vamos a ir profundizando en las herramientas más comunes de cada categoría, conociendo el funcionamiento de las mismas y aprendiendo como utilizarlas.

Acerca del autor:
Héctor Jara es uno de los responsables de Elitech SRL, empresa que ofrece soluciones a pequeñas y medianas empresas a nivel tecnológico, tanto en consultoria e implementaciones como capacitacion, fundamentalmente en lo referido a Seguridad informática y Plataformas GNU/Linux.

Acorde a esto, Elitech ofrece a través de prestigiosos centros de capacitación, cursos con los contenidos de la certificación LPIC que ha tomado gran importancia en los últimos tiempos, debido a que logra acreditar conocimientos sobre plataformas GNU/Linux independientemente de la distribución y certificaciones privadas.

Pagina Oficial: No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta

Fuente :No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta
#1342
Dudas y pedidos generales / Re:Imageshack?
Febrero 25, 2011, 12:10:41 PM
Ajam  eso merito se tiene que hacer.. aunque no me cacha esa idea :P
#1343
PUes de nada men.. yo ando metiendome en el Pentesting y la Informatica Forense.. me lo baje ya este entorno. anda muy bien hice la prueba.. si te interesa mas sobre estos temas solo avisame, y posteare mas info :P

Saludos :P
#1344
Nop seria igual que el Backtrack xD. EN si si tiene parecidos pero lo bueno de esta distro, son las herramientas que trae incorporadas para el testing es su wiki la bitacora :P
#1345
Dudas y pedidos generales / Re:Imageshack?
Febrero 25, 2011, 11:34:08 AM
Mas q todo es porque ahora imageshack te obligan a que registres tu domio en su web :P
hasta mi blogger tuve que registrarlo
#1346
@_Katze_ exactamente me referia era a la conexion de la base de datos, mas cacho me pongo a postear :P

Saludos :P
#1347
O puedes crear un appConfig. para la conexion.
#1348
GNU/Linux / Conociendo Mono
Febrero 24, 2011, 02:36:21 AM
¿Qué es Mono?
Mono es el nombre de un proyecto de código abierto iniciado por Ximian y actualmente impulsado por Novell (tras la adquisición de Ximian) para crear un grupo de herramientas libres, basadas en GNU/Linux y compatibles con .NET según lo especificado por el ECMA.
No, no tiene nada que ver con el Monkey Island. Mono es la implementación libre del CLI (Common Language Infraestructure) y C# (ambos creados por Microsoft), de acuerdo a las especificaciones enviadas a la ECMA para su estandarización. Esta implementación es de codigo fuente abierto (Open source).

Mono incluye el CLI, el cual contiene la máquina virtual que se encarga de cargar las clases, el compilador jit (Just-in-time) y el garbage collector; todo esto escrito desde cero de acuerdo a las especificaciones Ecma-334.

Mono también incluye un compilador de C#, el cual paradojicamente esta escrito en C# y al igual que el CLI, este compilador sigue las especificaciones Ecma-335.

Adicionalmente Mono cuenta con un catalogo de librerías compatibles con las librerías del .Net Framework, pero además cuenta con una serie de librerías no existentes en el .Net Framework de Microsoft; como el GTK# que permite crear interfaces gráficas nativas del toolkit GTK+, Mono.LDAP, Mono.Posix, etc.
Origen de Mono
Mono fue concebido por Miguel De Icaza, siendo el proyecto en aquel entonces patrocinado por su compañía Ximian; actualmente Novell es quien patrocina el proyecto Mono, ya que Novell adquirió a Ximian.

La motivación de crear Mono se debe a la búsqueda de herramientas que ayudaran a la creación rápida de aplicaciones en el entorno Linux.
Plataformas soportadas por Mono
Actualmente Mono se puede ejecutar en plataformas x86, PPC, SPARC y S390 en 32 bits; y x86-64 y SPARC en 64 bits; siendo posible crear y ejecutar aplicaciones en los sistemas operativos: Linux, Windows, OSX, BSD y Solaris.
¿Es mono compatible con el .Net Framework?
Uno de los objetivos de Mono es alcanzar un alto grado de compatibilidad con el API 1.1, aunque ya hay bastante trabajo de compatibilidad con el API 2.0 del .Net Framework.
Con esto se busca que un binario compilado en Windows con el .Net Framework pueda ejecutarse en alguna de las plataformas de Mono sin tener que recompilar el binario, y que a su vez pueda hacer uso de las librerías compatibles de Mono -Ej: No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta, System.Xml, etc -.

Las librerías proporcionadas por Mono son 100% compatibles con su contraparte del .Net Framework. La última versión 2.6.1. incluye entre otras importantes funcionalidades:

    *
      El CLI
    *
      El compilador de C#
    *
      No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta
    *
      No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta
    *
      WebServices
    *
      System
    * WindowsForms

Siendo esta ultima - WindowsForms - la que requiere de mayor trabajo para ser completada en su totalidad. Aunque cabe destacar que el proyecto no contempla la creación de librerías compatibles para Enterprise Services.
¿Que tipo de aplicaciones puedo crear actualmente con Mono?
Bueno es posible crear aplicaciones de tipo Web y Webservices con el uso de modulo mod_mono que permite al servidor de Web Apache servir paginas de No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta (aspx) y Servicios Web (asmx).

Es también posible crear aplicaciones que acceden a base de datos como Microsoft SQL, Oracle, Postgresql, etc.

Por el lado de aplicaciones de interfase gráfica, la sugerencia es utilizar GTK#, ya que el toolkit en el que este esta basado (GTK+), permite ejecutar aplicaciones gráficas en ambientes Linux, Windows y OSX sin cambios; esta sugerencia toma importancia, debido a que la implementación compatible con Windows Forms en Mono aun no esta completa.
¿Hay algún requerimiento para que mi aplicación sea compatible con Mono y el .Net Framework, es decir portable?
Realmente no hay ninguno en especifico, siempre y cuando sea una aplicación basada en el CLI; aunque si hay algunos puntos que se deben de tener en consideración:

   1.
      Linux distingue entre mayúsculas y minúsculas en los nombres de archivos y directorios; así es que necesario tener una consistencia con los nombres que utilicemos.
   2.
      El separador de rutas es diferente en Windows (\) que en Linux (/), por lo tanto se recomienda usar el API Path.DirectoryPathSeparator, para obtener en separador correcto al ejecutar la aplicación.
   3.
      Si se utilizan librerías no CLI (Ej: librería en C, C++ etc.), mediante p/Invoke, asegurarse que la librería existe en los diferentes ambientes donde se va a ejecutar la aplicación.
   4.
      No hacer uso de tecnologías que solo existan en un ambiente en particular (Ej: Registry en Windows o GConf en Linux -Gnome-); o bien proveer alguna solución que permita a la aplicación operar de forma correcta en el ambiente donde se ejecuta.
   5. Aplicaciones basadas en Windows Forms y que sean muy complejas pueden no funcionar de momento, debido a que Windows Forms en Mono no esta completo.

¿Qué herramientas de desarrollo existen en Mono?
Bueno es posible desde Windows desarrollar una aplicación utilizando el Visual Studio. En el lado de Linux existe MonoDevelop, un IDE basado en SharpDevelop.

MonoDevelop permite el manejo de proyectos, y colorear sintaxis, auto completar código, compilar y ejecutar la aplicación desde la misma IDE.
Mediante agregados (add-ins) se le ha ido extendiendo la funcionalidad para por ejemplo:

    *
      Conectarse a bases de datos desde el IDE
    * La inclusión de un debugger que permita al igual que el Visual Studio, ejecutar código linea por linea, y revisar valores de variables.

Hay trabajo actualmente para integrar un diseñador de formas, aunque este diseñador esta enfocado a crear formas para GTK# y no Windows Forms.
Aplicaciones hechas para Mono.
Hay una buena cantidad de aplicaciones desarrolladas para Linux en Mono, para darse una idea, aquí hay 2 listados con estas aplicaciones:

    *
      osnews
    * gnomefiles

De estas aplicaciones de las destacadas son:

    *
      MonoDevelop: Es una IDE para programar en Linux programas para Mono. La IDE esta hecha en C#.
    *
      F-Spot: Programa para catalogar fotografías, además de poder hacer algunas modificaciones digitales a las fotos.
    *
      Beagle: Herramienta que indexa y busca información entre una serie diferentes tipos de documentos en Linux.
    *
      Tomboy: Programa para almacenar notas que se ligan mediante palabras claves.
    *
      Muine: Es un reproductor de audio basado en GStreamer.
    *
      PyMusique: Programa que provee de una interfase gráfica para acceder a comprar música con el servicio iTunes de Apple.
    * MonoUML: Es un editor para realizar diagramas con el estandar UML.
    * Gnome Do: Rápido y eficaz lanzador de aplicaciones.
    * Docky: Dock para tu escritorio.
    * Banshee: Reproductor multimedia basado en Gstreamer.

Mono y las licencias
Mono es la implementación de código fuente abierto del .Net Framework de Microsoft, basado en los estándares liberados a la ECMA; por ser una implementación basada en un producto de Microsoft, ha causado controversia el uso de Mono en Linux -entre los usuarios y desarrolladores de Linux -, el argumento es que Mono pueda infringir patentes de Microsoft, lo cual puede convertirse una demanda en contra de Mono.

De acuerdo con la pagina del proyecto Mono, mientras el CLI y el compilador de C# se apegue a los estándares aceptados por la ECMA, estas 2 piezas están seguras, con relación a las librerías especificas de Mono, estas no corren ningún riesgo; pero la implementación de las librerías relacionadas con No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta, No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta y Windows Forms son sensibles a infringir a alguna patente de Microsoft - aunque de momento no se tiene conocimiento de que así sea -; por tal motivo el proyecto Mono sugiere 3 opciones para este ultimo caso:

    *
      Reimplementar la funcionalidad - para evitar la patente -, tratando de mantener el API compatible.
    *
      Eliminar cosas que no puedan ser reimplementadas.
    * Buscar elementos que puedan nulificar la patente.

Según la Wikipedia, la implementación de Mono de esos componentes de .NET no sometidos a ECMA para su estandarización ha levantado algunas preocupaciones por la posible violación de patentes de software durante la vida del proyecto. En particular, la discusión se desarrolló por si Microsoft podría o no destruir al proyecto mono mediante demandas sobre las patentes violadas. En la actualidad existe un vivo debate sobre la (in)conveniencia de aceptar y usar Mono en la comunidad de desarrolladores de GNU/Linux. El principal argumento en contra de Mono es que no está libre de patentes de software, y existe el riesgo de que Microsoft exija licencias para usar C# / CLI.

Por otra parte, el proyecto Gnome está desarrollando un lenguaje alternativo, Vala, creado específicamente para desarrollar aplicaciones para Gnome, pero libre de las potenciales amenazas de Microsoft.

No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta
#1349
Hola nuevamente yo.. xD les traigo esta vez esta distribución  que es usada para el Testing de Seguridad de Aplicaciones Web, ando aprendiendo Pentesting, informatica Forense asi que todo lo que encuentre o aprenda les ire mostrando de a poco.




Samurai Web Testing Framework es un entorno de trabajo basado en GNU/Linux Ubuntu, que ha sido pre-configurado para llevar a cabo test de penetración a aplicativos Web.


Este LiveCD, que además puede ser instalado como sistema operativo por defecto en el disco duro, contiene un repertorio bastante amplio en cuanto a herramientas de libre uso y distribución se refiere. Estas herramientas están destinadas a realizar pen-testing sobre aplicativos Webs.

Al igual que la distribución BackTrack, Samurai Web Testing Framework divide las herramientas por grupos según una metodología.

Comienza por la etapa de reconocimiento, para ello hace uso de las herramientas Fierce domain Scanner y Maltego. Para el mapeo del sistema objetivo incluye la herramienta WebScarab y Ratproxy. Para el descubrimiento de vulnerabilidades incluye w3af y burp, finalmente para el proceso de explotación utiliza BeEF, AJAXShell y otras más.

Como si esto fuera poco, Samurai Framework incluye una wiki preconfigurada y lista para ser usada como bitácora de recolección de la información que vamos generando a medida que avanzamos en el proceso de pen-testing.

Los desarrolladores hacen anuncio oficial de la disponibilidad de esta primera distribución como versión de desarrollo y hacen la invitación a los interesados a participar de este genial proyecto, ofrecen para ello un sitio Web y una lista de correo.

Para finalizar dejo algunas capturas de pantalla de lo que he probado a manera "superficial" sin entrar aún mucho en el detalle de uso y comportamiento del sistema (hasta el momento va muy bien). Quiero además hacer la salvedad que estas mismas herramientas pueden ser instaladas y configuradas en diferentes S.O, por lo tanto una vez más queda comprobado que no importa el S.O que utilicemos, todos pueden servir para las diferentes tareas de nuestro día a día, incluso para estos menesteres de la seguridad icon wink Samurai, Entorno de trabajo para el testing de seguridad a aplicativos Web

No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta

Fuente:Dragon Jar
#1350
GNU/Linux / Como cambiar la Clave de Root
Febrero 24, 2011, 02:32:36 AM
Jajajaja no entiendo como se te puede llegar a olvidar la cotraseña de Root,me parece algo tonto pero sucede hasta a mi un amigo me pregunto que hacer asi que me puse a investigar.

Puedes cambiarla booteando en modo monousuario, o bien editando el archivo /etc/shadow si partes desde un LiveCD. Recuerda que para tareas administrativas, Ubuntu no usa el usuario root, sino la clave del primer usuario que creas al instalar la distribución (con sudo). En éste caso tendrías que cambiar la clave del usuario... aunque no me imagino cómo a alguien se le podría perder su propia clave!

Vía GRUB

   1. Reinica el PC, y cuando llegues a GRUB evita que bootee automáticamente apretando alguna tecla.
   2. Busca si hay alguna línea que diga "single user mode" o algo así (en Ubuntu deberían estar). Si es así, selecciónala y apreta Enter. Puedes saltar al casillero 6.
   3. ¿No? Entonces selecciona la línea de la cual bootearías Linux, y apreta e.
   4. Busca la línea que parta con "kernel", y apreta e otra vez.
   5. Escribe "single" al final de esa línea (con un espacio antes, claro), y una vez listo apreta b para bootear. La línea debería quedar más o menos así:

          kernel /boot/vmlinuz root=/dev/hda2 ro single

   6. Cuando termine, estarás en una consola como root, y podrás cambiar la clave escribiendo "passwd". Si quieres cambiar la de otro usuario, el formato es "passwd nombredeusuario".

Vía LiveCD

   1. Baja algún LiveCD como Knoppix o SLAX o el System Rescue CD, grábalo en un disco y arranca desde él.
   2. Cuando termine de bootear, métete en la consola y monta tu partición root (/) en /mnt. Asumiendo que fuera la segunda partición del primer disco duro (hda2):

          # mkdir /mnt/particion
          # mount -t auto /dev/hda2 /mnt/particion

   3. Ahora abre el archivo /etc/shadow dentro de la particion (o sea /mnt/particion/etc/shadow) y busca la línea que empiece con "root". Debería ser algo como:

          root:dsfDSDF!s:12581:0:99999:7:::

   4. Tienes que borrar todo lo que haya entre los primeros y segundos dos puntos. Quedaría así:

          root::12581:0:99999:7:::

   5. Ahora podrás bootear tranquilamente y entrar como root, ya que estará sin clave. Pero te recomiendo que le pongas una lo antes posible (con "passwd"), ya que es un gran riesgo de seguridad.

Ponerle clave a GRUB para que nadie pueda entrar en modo "single" excepto tú. Especialmente si se trata de un laptop que andas llevando de lado a lado.



Nota: Este artículo es para aquellos que se les olvidó la clave, no para que hacerse a los juakers


Fuente:Bootlog
#1351
GNU/Linux / pySum 0.6
Febrero 24, 2011, 02:27:53 AM
pySum es una aplicación para realizar suma de verificación (checksum), escrita usando python y PyGTK, pensando en el escritorio  Gnome, pero debería funcionar en cualquier otro ambiente que tenga pyGTK activado.

pySum esta licenciado bajo GPL y soporta varios métodos de verificación como: md5, CRC32, sha1, sha256

pysum 1 pySum 0.6

Acaba de actualizarse a la versión 0.6 con estos cambios:

    * Add support for read files in text or binary mode
    * Now use threads, for better performance

versión que podemos instalar en Ubuntu con este paquete deb:
No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta

Una vez instalado lo encontramos en Aplicaciones > Accesorios > pySum.
#1352
Mira si quieres comenzar con la cultura hack, aprende un lenguaje de programacion como muchos te indicaraon seria bueno que te metas en C, Python, para luego entrar poco a poco a visual y demas
#1353
C# - VB.NET / [C#] Detectar Usuario y Nombre de Dominio
Febrero 24, 2011, 01:28:02 AM
Bueno esto me puse viendo algo con daniel. y me salio esto :P

Como ven lo que hace es detectar extraer el Usuario y el Nombre de Dominio de Windows, para los que deseen hacer la prueba.

Crean un nuevo proyecto y lo que hacen es añadir dos TextBox y 2 Botones nada mas y listo.

Código: C#

using System;
using System.Collections.Generic;
using System.ComponentModel;
using System.Data;
using System.Drawing;
using System.Linq;
using System.Text;
using System.Windows.Forms;

namespace WindowsFormsApplication2
{
    public partial class Form1 : Form
    {
        public Form1()
        {
            InitializeComponent();
        }

        private void Form1_Load(object sender, EventArgs e)
        {

        }
       
        private void button1_Click_1(object sender, EventArgs e)
        {
            textBox1.Text = SystemInformation.UserName;
           
                    }

        private void button2_Click(object sender, EventArgs e)
        {
            textBox2.Text = SystemInformation.UserDomainName;
        }

       
    }
}


Lo importante del codigo son las siguientes lineas:


textBox1.Text = SystemInformation.UserName;
textBox2.Text = SystemInformation.UserDomainName;


Se puede ir jugando.. poco a poco

Saludos :P
#1354
Se que me putearan en mil idiomas pero tengo flojera hacer correr la VM y lo unico que tengo a mano es el Gambas aunque me parecio mas facil hacerlo = en mono lo hare dentro de un rato ..

Código: Gambas
PUBLIC SUB Main()
' Serie de Fibo
DIM a,s,x,t AS Integer
DIM fibonacci AS String
  a= 0
  s=1
fibonacci = Str(a)&""&Str(s)
WHILE x <10 ' Para verificar el tamaño de la serie :P
t = a+s
x=x+1
WEND
PRINT fibonacci
END


BUeno aqui esta en c# --> mONO
Código: Mono

using System;

namespace Fibonnacci
{
class MainClass
{
public static void Main (string[] args)
{
long resultado, numero;
Console.WriteLine ("Ingresa la cantidad que desea la serie");
numero = long.Parse(Console.ReadLine());
resultado = fibo(numero);
Console.WriteLine ("Serie de fibonacci("+ numero +")="+ resultado);
Console.ReadLine();
}
static long fibo(long n)
{ if (n == 0 ||n ==1)
return n;
else
return fibo(n-1) + fibo(n-2);
}
}
}


#1355
C# - VB.NET / Tarjetas de Red en .NET (c#)
Febrero 24, 2011, 01:19:17 AM


El codigo va dentro de un formulario o un boton.

Código:

Código: C#
ListViewItem registro;
            string[] columnas;
            string nombreEstacion = "";
            int nRegs = 0;
            int n = 0;

            IPGlobalProperties propiedadesPC = IPGlobalProperties.GetIPGlobalProperties();
            NetworkInterface[] nics = NetworkInterface.GetAllNetworkInterfaces();
            nombreEstacion = String.Format("{0}.{1}", propiedadesPC.HostName, propiedadesPC.DomainName);
            textBox1.Text = nombreEstacion;
            textBox2.Text = String.Format("{0}", nics.Length);

            if (nics == null || nics.Length < 1)
            {
                return;
            }

            listView1.Items.Clear();
            listView1.FullRowSelect = true;
            listView1.View = View.Details;
            listView1.Columns.Add("ID Tarjeta");
            listView1.Columns.Add("Tarjeta");
            listView1.Columns.Add("Tipo");
            listView1.Columns.Add("Direccion Fisica");
            listView1.Columns.Add("Estado");
            listView1.Columns.Add("IP");

            foreach (NetworkInterface adapter in nics)
            {
                nRegs++;


                IPInterfaceProperties propiedades = adapter.GetIPProperties();
                columnas = new string[6];

                columnas[0] = String.Format("{0}", adapter.Id);
                columnas[1] = adapter.Description;
                columnas[2] = adapter.NetworkInterfaceType.ToString();
                columnas[3] = adapter.GetPhysicalAddress().ToString();
                columnas[4] = adapter.OperationalStatus.ToString();


                if (propiedades.IsDnsEnabled)
                {

                    if (propiedades.DnsAddresses.Count > 0)
                    {


                        byte[] DirIP = propiedades.DnsAddresses[0].GetAddressBytes();
                        columnas[5] = String.Format("{0}.{1}.{2}.{3}",DirIP[0],DirIP[1],DirIP[2],DirIP[3]);


                    }
                }


                if (propiedades.DhcpServerAddresses.Count > 0)
                {


                    byte[] DirIP = propiedades.DhcpServerAddresses[0].GetAddressBytes();
                    columnas[5] = String.Format("{0}.{1}.{2}.{3}", DirIP[0], DirIP[1], DirIP[2], DirIP[3]);


                }


                registro = new ListViewItem(columnas);
                listView1.Items.Insert(nRegs - 1, registro);

               




            }

            for (n = 0; n < listView1.Columns.Count; n++)
            {

                listView1.Columns[n].AutoResize(ColumnHeaderAutoResizeStyle.ColumnContent);
            }



Si no ando mal el autor de este code anda por aqui jejeje
Autor:Devilboy
Fuente: HackingTeam

Saludos :P
#1356
C# - VB.NET / Re:Paint en c#
Febrero 24, 2011, 01:17:49 AM
Muy bueno el paint.. xD sencillo pero bueno no se me ocurrio hacer algo tan sencillo :P
#1357

Crear Aplicaciones en C# para subir videos de Youtube, ver estadísticas de sitios web, exportar Google documents

Este programa en C# obtiene los navegadores utilizados por los usuarios en este sitio web en medio mes.
Los chicos Google (dizque los chicos buenos), han creado librerías para crear aplicaciones en C# relacionadas con aplicaciones google. Entre los ejemplos existen Windows Forms aplications para subir videos de youtube, ver estadísticas de Google Analytics (programa para ver estadísticas de sitios web).

Las instrucciones para bajarse el código, librerías están en el siguiente artículo:

No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta

Este artículo es útil para gente que tiene blogs, sitios web y usa constantemente las aplicaciones de Google.
Son varios ejemplos bastante útiles. Por ejemplo, puedo:


• Obtener un backup de todas las fotos de tu sitio web.

• Subir videos de youtube, exportar Google docs a pdf.

• Acceder a estadísticas de sitios web usando Google analytics

• Exportar a pdf documentos creados en Google docs

• Recibir notificaciones de youtube de actividades

Espero que les sirva ya eche un ojo al codigo..

Saludos :P