Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - graphixx

#81


El disco duro de estado sólido (SSD) de 4 Teras desarrollado por Samsung es una nueva marca para el mercado.

Samsung ha cumplido con su promesa instaurada hace tres años; cuando presentó un disco duro de estado sólido (SSD) experimental, con capacidad de almacenamiento de 16 TB.

En aquel entonces la compañía prometió el inicio de una nueva era; donde cada vez veríamos nuevos modelos con mayor soporte en su memoria. Y ellos mismos han roto su propia marca. Mostrando al mundo un SSD de 4 TB que sí puede ser pagado por un simple mortal.



A través de un comunicado de prensa Samsung presentó su nuevo disco duro SSD de 4 TB. Producido en masa para el consumo general de usuarios.

Esta gama de SSD son los "primeros de la industria" en utilizar la tecnología de memoria V-NAND de 4 bits. Que empaquetan más memoria en el mismo espacio que las celdas 3 bits previas, operando a prácticamente las mismas velocidades.

De modo que los nuevos SSD de 4TB de 2,5 pulgadas basados en SATA leen datos a 540 MB por segundo y escriben datos a  520 MB por segundo.

Un rango suficiente para soportar contenidos RAW 4K; y reproducirlos fluido sin interrupciones.

Se abre una nueva era para Samsung. Por desgracia aún no se han atrevido a revelar el precio de este juguete.

Sospechamos que será costeable. Pero nada barato.

Fuente: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#82
BlackEye – La herramienta de phishing más completa con 32 plantillas y ngrok(Video)


BLACKEYE es una actualización de la herramienta ShellPhish original (No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta) por thelinuxchoice bajo GNU LICENSE. Es la herramienta de phishing más completa, con 32 plantillas +1 personalizables.

Modo de uso
Código: text

user@computer:$ git clone https://github.com/thelinuxchoice/blackeye
cd blackeye
bash blackeye.sh


Video Tutorial
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta


Nota legal:

El uso de BlackEye para atacar objetivos sin previo consentimiento mutuo es ilegal. Es responsabilidad del usuario final obedecer todas las leyes locales, estatales y federales aplicables. Los desarrolladores no asumen ninguna responsabilidad y no son responsables por ningún mal uso o daño causado por este programa. Solo se usa con fines educativos.

Descarga BlackEye
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Fuente: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#83
Zona Webmaster / Re:¿En serio todavía desarrollas?
Agosto 13, 2018, 11:33:47 PM
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
Excelente, agradezco tu aporte, soy Ingeniero Electrónico y me encanta saber como funciona todo desde el hardware hasta el software, son dos mundos muy unidos, distintos pero muy unidos. Me encanta programar y estar en constante aprendizaje. Un abrazo desde Bogotá Colombia.

Compa compadrito de Nacionalidad, un abrazo gigante desde Medellín.
#84
[LIBRO] La Transformación del SysAdmin a DevOps



DESCARGA:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Fuente:
Código: text

https://recursos.openwebinars.net/transformacion-sysadmin-devops?utm_campaign=Descargable%20-%20Transformacion%20SysAdmin%20a%20DevOps&utm_content=75547740&utm_medium=social&utm_source=facebook
#85


Cartera "inhackeable" de criptomonedas de McAfee es tan segura que incluso instalaron el DOOM en ella

La empresa apadrinada por John McAfee para crear una cartera de criptomonedas "inhackeable" no para de quedar en evidencia. La semana pasada os contamos que un investigador de seguridad holandés había conseguido rootear en sólo una semana el dispositivo físico en el que se basa, y ahora un joven investigador ha ido un paso más allá instalando aplicaciones de terceros en él. Concretamente el mítico videojuego 'DOOM'.

McAfee defendió a su empresa en su día asegurando que rootear no es lo mismo que hackear, algo que ya le ha valido una nominación de los premios de seguridad Pwnie a la peor respuesta empresarial. Habiendo instalado un juego en el dispositivo, lo que queda claro es que no tiene las medidas de seguridad necesarias para impedir que se instalen otras aplicaciones maliciosas como keyloggers que pudieran vulnerar la seguridad de sus usuarios.

Vídeo:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

La empresa se llama Bitfi, y está intentando comercializar una cartera de criptomonedas física que cuesta 200 dólares, y que te puedes llevar siempre contigo para tener siempre contigo las criptomonedas y todas las claves. Sin embargo, en sólo una semana la seguridad del software quedó en entredicho cuando consiguieron instalarlo en un ordenador, y ahora es el propio dispositivo el que ha quedado en evidencia al haber conseguido instalar y utilizar una aplicación.

¿Y por qué es esto importante? Pues porque para instalar y jugar a un juego como este hace falta que el dispositivo te conceda varios permisos. Por ejemplo, necesitas instalar y realizar una ejecución arbitraria de código, leer y escribir sobre la memoria RAM, o tener acceso al control de la pantalla táctil.



Tal y como se ha encargado de comentar el mismo investigador, si quisieras intentar robar criptomonedas de una cartera como esa necesitarías prácticamente los mismos permisos. Por lo tanto, si puedes conseguir instalar DOOM también podrías utilizar los mismos permisos para instalar software malicioso en la cartera de alguien.

Mejor no hacer afirmaciones rotundas

Lo que queda claro es que a la empresa apadrinada por McAfee les está saliendo muy caro el fanfarronear de haber conseguido una solución a prueba de vulnerabilidades. Difícilmente hay soluciones inhackeables, y si acompañas esta afirmación de una excesiva recompensa de 250.000 dólares con la que dar una imagen de seguridad, tienes bastantes papeletas para quedar en mal lugar en cuanto la comunidad empieza a revisarlo todo.

Como os contamos la semana pasada, la empresa lanzó después una segunda campaña con recompensas de 10.000 dólares para quienes encontrasen vulnerabilidades en su solución. Habrá que ver si estas llegan a tiempo o si Bitfi ya ha sido herida de muerte sólo dos semanas después de lanzar su cartera.

Fuente: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#86
Error de configuración de Amazon Web Services expone datos de 31,000 servidores de GoDaddy



Un informe de seguridad de la firma UpGuard ha revelado un error de configuración en el servicio de almacenamiento en la nube Amazon Web Services (AWS), que expuso archivos que contenían información detallada del servicio de registros de dominio en Internet más grande del mundo, GoDaddy.

En concreto, un análisis de los archivos mostró múltiples versiones de datos para más de 31,000 sistemas de GoDaddy. Los investigadores explican en su informe que entre los archivos expuestos destaca una hoja de cálculo, que contenía ocho pestañas con información sobre el uso de AWS en los servidores de GoDaddy, incluyendo los acuerdos de precios y descuentos entre Amazon y el servicio de registro de dominios.

Asimismo, la hoja de cálculo contenía información de la configuración del servidor, especificaciones de memoria y CPU, nombres de host, sistemas operativos e incluso las cargas de trabajo del servidor. El informe señala:

Citar
Básicamente, estos datos mapearon una implementación de la infraestructura en la nube de AWS a gran escala.

Lo preocupante de la filtración de estos datos en línea es que los competidores de GoDaddy podrían echar un vistazo a las prácticas comerciales de la firma, y los hackers podrían implementar una estrategia más sencilla para actuar contra sus sistemas.

Luego de descubrir los datos expuestos, UpGuard notificó de inmediato a GoDaddy, sin embargo, la compañía espero 5 semanas para blindar la información, alegando que es normal que existan retrasos luego de un informe como el publicado por la firma de seguridad.

Ahora bien, a pesar de que los permisos de AWS vienen con una configuración de privacidad determinada, dichos permisos pueden ser modificados para que otros tengan acceso. De hecho, algunos casos evidencian que el cliente de AWS tiene la culpa cuando los datos confidenciales se encuentran expuestos en un segmento S3. Sin embargo, todo indica que Amazon fue el responsable por la exposición.

Fuente: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#87

El presidente del Banco Santander, Claudio Melandri, se refirió a la emergencia de ciberseguridad que vivieron los bancos chilenos tras el ataque.

El presidente del Banco Santander, Claudio Melandri, habló este jueves del ciberataque que sufrieron más de 14.000 tarjetas de crédito pertenecientes a 19 instituciones financieras.

El ejecutivo señaló que hacer un ataque de esta magnitud es casi "imposible".

Citar
"Esto no es un hackeo a los bancos. Hackear un banco no es imposible, es difícil, pero no imposible. Pero hackear a 18 bancos al mismo tiempo, es imposible- Si se lograra hacer eso, el hacker no se va a robar 3 mil registros de uno, 5 mil de otros. Se roba todo".

Melandri aprovechó de reiterar el llamado de que esta situación no se trata de un hackeo masivo.

"Te lo descarto con un 100% de seguridad. Vulnerar a 18 bancos el mismo día, a la misma hora, y robar registros parciales, es inverosímil", comentó en Radio Bio-Bio.

Por otro lado, el presidente del Santander comentó que la vulneración y filtración de datos no salió de los bancos, sino que posiblemente de transacciones comerciales.

"Es verdad que usamos proveedores, pero el manejo de operaciones de tarjetas de créditos las usamos nosotros y funcionan a través de transbank o redbank, en eso hay absoluta seguridad".

Finalmente, Claudio Melandri hizo un llamado a la calma, sobre todo a los clientes cuyas cuentas ya estaban desactivadas.

"Las tarjetas que no estaban en las listas, no tiene sentido cambiar la clave".

Fuente: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#88


Malwarebytes es una de las compañías más conocidas a la hora de producir software que ayuda a muchos usuarios a protegerse en Internet. Ahora acaban de lanzar una extensión para Firefox y Chrome con la que aseguran que te ayudarán a potegerte mientras navegas por Internet.

Esta extensión, que lleva por nombre 'Malwarebytes Browser Extension', todavía está en fase beta. La compañía afirma que una vez que la instalemos se encargará de bloquear páginas con contenido "malicioso".

Ofrece protección contra múltiples amenazas

Además, Malwarebytes declara que "al bloquear contenido no deseado", conseguimos que las páginas "carguen hasta tres veces más rápido".

También se encargará de bloquear enlaces con clickbait y noticias falsas, aunque la compañía no ha detallado cómo determina qué noticias o medios son considerados como falsos.

Malwarebytes asegura que las páginas cargarán hasta tres veces más rápido



Otro punto importante es que bloqueará aquellas páginas que incluyan algún tipo de código que utilice nuestro procesador para minar criptomonedas. Si lo deseamos, Malwarebytes Browser Extension también bloqueará publicidad y ofrece protección contra trackers.

Es una buena herramienta para los que busquen una manera rápida y completa para protegerse mientras navegan. Si quieres probar la beta, puedes descargar la versión de No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta y No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Fuente: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#89
Dos robots «FEDOR», con capacidad para levantar pesos y portar armas, podrían viajar a la Estación Espacial Internacional el año que viene, según ha informado RIA Novosti


Robot FEDOR, «Final Experimental Demonstration Object Research», portando un arma - Captura YOUTUBE

La agencia de noticias rusa RIA Novosti ha informado de que la agencia espacial rusa Roscosmos ha dado el visto bueno preliminar para enviar dos robots a la Estación Espacial Internacional en agosto de 2019.

Según una «fuente en la industria espacial y de cohetes», dos robots FEDOR («Final Experimental Demonstration Object Research»), diseñados para cargar pesos, ayudar a los humano en tareas peligrosas y con capacidad para portar y usar armas, serán lanzados a bordo de una cápsula Soyuz hasta el laboratorio orbital.

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta


Además, estos robots tomarán parte en tres primeros vuelos de prueba de la nueva cápsula tripulable rusa, la Federación, en 2022, 2023 y 2024.

Según esta misma fuente, el vuelo del año próximo tendrá como finalidad probar la tecnología de los robots FEDOR en el espacio. Los robots viajarán a bordo de la cápsula Soyuz como meros pasajeros y no se pondrán a los mandos de la nave. Sí han sugerido que podrían interpretar parte de la información sobre cargas y temperaturas de la cápsula espacial durante el trayecto.

Este vuelo se producirá después de que robots estadounidenses, japoneses y europeos hayan viajado ya a bordo de la Estación Espacial Internacional como tripulantes, y no como simple carga, para llevar a cabo pruebas y experimentos.

Robots trabajadores

Los robots FEDOR, creados en 2014, están diseñados para llevar a cabo tareas en entornos de alto riesgo, como pueden ser operaciones de rescate en el espacio. Según los desarrolladores, la Fundación de Estudios Avanzados (FEA) de Rusia, estos robots son capaces de disparar con sus dos manos, conducir un automóvil, sujetarse a una cuerda, trabajar con un taladro, subir escaleras y superar varios obstáculos. Además, los FEDOR pueden ser controlados con equipos de control remoto de realidad virtual, como si fueran un avatar que imita los movimientos de una persona.

Las otras agencias espaciales tienen proyectos similares. Por ejemplo, NASA está trabajando en el diseño del «Robonaut 2» para llevar a cabo tareas en entornos de riesgo. La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó este año una inteligencia artificial, «CIMON», a bordo de la Estación Espacial Internacional, para explorar su utilidad para mitigar el estrés y la carga de trabajo de las tripulaciones.

Fuente: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#90
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
El enlace de graphixx esta caído  :'(

El enlace que había colocado JEANGREY es el mismo libro, ya lo corregí en la publicación principal.
#91
Actualizado con archivos en mediafire!!!


#DevOps #SysAdmin #developer #frontend #backend #programador #programadora #fullstack #administradordesistemas #SRE #SiteReliabilityEngineer

CURSO GRATIS:
¿Ha matado el DevOps al administrador de sistemas?
Reconvierte tu carrera como administrador de sistemas en 1 hora con este curso donde aprenderás:

1. Qué es un administrador de sistemas.
2. Tareas de un administrador de sistemas.
3. Diferencias entre administradores Linux y Windows.
4. Qué es un DevOps.
5. Tareas y herramientas que debe usar un DevOps.
6. Aparición y tareas del Site Reliability Engineer (SRE).

Enlace Oficial:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
(Al parecer el curso fue removido de la web de openwebinars)

PRIMERA PARTE LISTA PARA DESCARGA:

Que es un Sysadmin FULL 1080 HD
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

SEGUNDA PARTE LISTA PARA DESCARGA:

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

TERCERA PARTE LISTA PARA DESCARGA:

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

CUARTA Y ULTIMA PARTE LISTA PARA DESCARGA:

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Nota: POST en Desarrollo, los archivos apenas estan subiendo a Mediafire. Revisa las descargas mas o menos en 1 o 2 horas.
#92

Edimar Goulart es pintor, mecánico y albañil, y fanático del fabricante de autos italiano.

Edimar vive en Rondonópolis, Mato Grosso. Es pintor, mecánico y albañil, y desde hace unos meses, poseedor también de un "Lamborghini". Una especie de Lamborghini, por lo menos. Es que Edimar no compró un vehículo de la casa italiana, sino que usó sus conocimientos como pintor para transformar a su Fiat Uno Fire 2002.

"Lo compré con la idea de quedarme con el modelo original porque fue el primero de mi vida. Nunca había tenido un auto", dijo Edimar al medio O Globo sobre su Fiat. Con el tiempo, de todas formas, el deseo de crear un Lamborghini pudo más.

Empezó a idearlo en 2016, y en principio iba a intentar reproducir el aspecto de un Lamborghini Tutaurus (un concept car), pero no encontró suficientes imágenes como para usarlas de modelo. Entonces se decidió por un modelo del que se declara "fanático": el Aventador.

"Gracias a Dios ahora estoy teniendo buena repercusión. Hasta ahora, sólo había sufrido humillación", dijo el hombre a O Globo.

"Estoy feliz y realizado", dijo Edimar, que gastó unos 13 mil reales en la producción de su peculiar Lamborghini con corazón de Fiat Uno. Pensó en cambiar el motor por uno más potente, pero por ahora no lo hizo. "No quiero un motor que gaste mucho, así que me quedé con éste y voy despacio".

La transformación: el Fiat Uno, antes y después







Fuente: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#93

Muchos puede que se hayan llevado la sorpresa de que al intentar instalar el diccionario en español para Notepad++ sale el aviso de:
Status: Directory doesn't contain any zipped files

Por lo que dado el caso debemos instalar el diccionario de nuestro idioma manualmente, los cuales podemos descargar desde la web de:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Una vez ubicado el zip de nuestra versión de español, debemos ubicar los archivos dentro del directorio donde están instalados los diccionarios para Notepad++ en mi caso era:
C:\Program Files (x86)\Notepad++\plugins\Config\Hunspell
PD: si la carpeta Hunspell no existe en Config debes crearla y pegar alli el idioma.



Reinicias Notepad++ y ya podrás seleccionar tu idioma de la ventana de configuración del corrector ortográfico así:



Espero esto les sea de ayuda.
#94
[VIDEO] El hacker colombiano que se coló en lo más profundo del Pentágono



No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta


DESCARGA VÍDEO:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#95


La medida es ante la probable aprobación de una reforma de ley sobre derecho de autor en el Parlamento Europeo.

"Si se aprobase, dañaría significativamente la Internet abierta que hoy conocemos", advirtió la comunidad de Wikipedia en español.



La enciclopedia virtual Wikipedia "se apagó" este martes por 36 horas a modo de protesta por una probable aprobación de una reforma de ley sobre derecho de autor en el Parlamento Europeo.

"Desde este momento, y durante 36 horas, Wikipedia se apaga en protesta por las reformas propuestas a la ley de derecho de autor de la Unión Europea", publicó el capítulo chileno de la Fundación Wikimedia en su cuenta de Twitter alrededor de las 21:30 hora local.



Al entrar a las páginas de Wikipedia aparece un comunicado de la comunidad de Wikipedia en español, en el cual se llama a defender "una red abierta" y se advierte que este miércoles 5 de julio de 2018 "el pleno del Parlamento Europeo votará si proceder con una propuesta de directiva sobre los derechos de autor".

"Ésta, si se aprobase, dañaría significativamente la Internet abierta que hoy conocemos", aseguraron.



En el texto, aseguran que "en lugar de actualizar las leyes de derechos de autor en Europa y promover la participación de toda la ciudadanía en la sociedad de la información, la directiva amenazaría la libertad en línea e impondría nuevos filtros, barreras y restricciones para acceder a la Web. Si la propuesta se aprobase en su versión actual, acciones como el compartir una noticia en las redes sociales o el acceder a ella a través de un motor de búsqueda se harían más complicadas en Internet; la misma Wikipedia estaría en riesgo".

Ante esto, se llamó a todos los miembros del Parlamento Europeo a votar en contra de la propuesta actual y se solicitó que se abra a discutirlo.

"Queremos seguir ofreciendo una obra abierta, libre, colaborativa y gratuita con contenido verificable", sentencian en el texto.

El "apagón" de Wikipedia se extenderá hasta las 06:00 horas (hora de Chile) de este jueves 5 de julio.



Fuente: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#96
Zona Webmaster / ¿En serio todavía desarrollas?
Junio 29, 2018, 12:21:41 PM


La cara de un viejo compañero de trabajo se confundía entre la decepción y el asombro.

Después de varios años de no vernos, mi amigo se quedó sorprendido cuando le dije que aún desarrollaba software. Le conté que a pesar de que mi rol principal era el de arquitecto de software, aún dedicaba entre 10 y 20 horas a la semana a escribir código. En primer lugar, porque mi trabajo me lo permite y me gusta. En segundo lugar, porque considero firmemente que un buen arquitecto debe involucrarse con el código.

A esto mi amigo replica: "Uy no, gracias a Dios yo ya no programo. Yo soy coordinador de proyectos de tecnología".

Increíble. En ese momento, sentí un déjà vu.

Caí en cuenta que no solo era él. Recordé como muchos otros conocidos del medio habían hecho comentarios similares. Es como si desarrollar software fuera una labor inferior de la que tienes que salirte rápidamente. Pareciera que en nuestra educación estuviera implícita la idea de que la escalera corporativa del profesional en tecnología implicaba hacer una rápida transición hacia otra áreas.

¿Significa esto entonces que los que nos dedicamos al desarrollo de software estamos condenados a una vida profesional de insatisfacción? Y entonces,  ¿el único camino es cambiar a otras especialidades del sector?

Yo creo que no.

Pienso que es posible tener una carrera exitosa siendo desarrollador.

Este artículo pretende ser una guía para aquellos que aman desarrollar, quieren seguirlo haciendo, y sienten la presión social de cambiar.

El desarrollo de software está más cerca de ser un arte



No, crear software no es cómo pegar ladrillos o hacer un puente. No es como juntar un grupo de personas en una maquila y ponerlos a fabricar cientos de telas. Esta comparación no solo ha fijado ideas erróneas sobre la industria. También ha desfigurado la idea de lo que implicar programar. Y esto no solo lo digo yo, el maestro Martin Fowler explica muy bien porque la ingeniería de software no se compara con la ingeniería civil.

En resumen, ¿por qué no es como hacer un puente? Porque cada aplicación obedece a sistemas, entornos y requerimientos diferentes. No es lo mismo hacer una aplicación empresarial para un banco, un juego móvil o un software que toma mediciones de un caudal de agua. Por ende, las tareas realizadas en un proyecto no necesariamente se hacen igual en el siguiente.

Muchas veces la labor del desarrollador se considera más cercana a algo artesanal que a un trabajo de ingeniería. La razón es que muchos retos en el día a día requieren de creatividad y recursividad, más que copiar y pegar código.

Y si en algún momento tú te encuentras haciendo tareas repetitivas por un largo periodo de tiempo, seguro te estás perdiendo de un concepto importante: automatización. Reconozco que no siempre es más fácil alcanzarla. Pero si logras escribir software que te ayude con las actividades rutinarias de tu trabajo, así no sea perfecto, vas a poder dedicar más tiempo a las tareas interesantes del proyecto. Esas tareas las que requieren de las habilidades que para una máquina es muy difícil simular.

Todo lo anterior implica que programar está muy lejos de ser algo aburrido y repetitivo.

El desarrollador de 60 años de edad

Hace un par de años tuve la oportunidad de trabajar con un desarrollador estadounidense. Estábamos construyendo unas mejoras para una aplicación empresarial. Digamos que el nombre de esta persona era Frank. No era la primera vez que trabajaba con un norteamericano, pero si la primera vez que trabajaba con un ingeniero de esa edad.

Frank era una persona brillante, con una claridad mental e ideas de esas que solo da la experiencia. A pesar de que no dominaba las mismas tecnologías que yo, su larga trayectoria en la industria le permitía trabajar de muy buena forma en el proyecto.

Más de una vez me pregunté, ¿por qué no es común encontrar personas como Frank en Latinoamérica?

La primera razón es que nuestra industria de software no es tan antigua como la estadounidense. Ellos empezaron a escribir software antes que nosotros.

Pero yendo un poco más allá de eso, tampoco es fácil encontrar personas con más de 40 años programando en nuestro medio. Esto plantea un reto importante: ¿qué hacer con esos proyectos grandes y complejos donde se requiere la pericia de uno o más desarrolladores senior que puedan sacarlo adelante? Me refiero a ese tipo de proyectos que van más allá de buscar en Stack Overflow. Ese tipo de proyectos que requieren considerar seriamente aspectos como la escalabilidad, la seguridad y la mantenibilidad de un sistema.

Pero volviendo a Frank, él era un tipo realizado profesionalmente. Llevaba más de 25 años programando, y aunque tuvo la posibilidad de pasar a ser gerente de proyectos o ejecutivo comercial, su decisión consciente fue seguir desarrollando. Era lo que más disfrutaba hacer, y quería seguirlo haciendo.

A muchos nos cuesta encontrar ese algo que realmente nos apasiona. ¿Es realmente necesario cambiarlo porque un "exitoso" project manager lo dice, o porque alguien pensó que ese era el siguiente paso lógico? I don't think so.

La tecnología cambia todo el tiempo

Pero entonces, ¿te vas a quedar estancando y vas a dejar de aprender si sigues desarrollando.

¡Jamás!

Eso no va a pasar si emprendes un camino de aprendizaje permanente.

Mis primeros pasos en la programación fueron con Java; específicamente Java 1.4.2. Un par de años después, surge Java 5.0 con muchas y nuevas funcionalidades. Estas incluían anotaciones, parámetros variables, genéricos y enumeraciones. Me sentía aprendiendo un lenguaje nuevo. Sentía que todo había cambiado en tan solo un par de años. Sentía que tenía que renovar todo lo que había aprendido.

Había una moraleja importante en esa pequeña historia. Tenía que seguir educándome. Lo que había aprendido hasta ese momento me había permitido crecer. Pero si quería seguir siendo un programador relevante, tenía que entender que había que seguir aprendiendo. Tenía que entender que el aprendizaje continúo me iba a permitir seguir avanzando.

Esta habilidad es crucial para tu crecimiento  si no quieres quedarte estancado. Así le pasó a un profesor de matemáticas que nunca pudo entender como funcionaba la programación orientada a objetos. O como le ocurrió a una gran jefa que tuve, que se quedó encasillada en la experiencia y el conocimiento que había construido trabajando con COBOL, pero a la que le costaba asimilar que la tecnología había cambiado.

Desarrollar te lleva a reinventarte constantemente y seguir buscando nuevos retos.

¿En serio todavía desarrollas?

La respuesta es SÍ, con orgullo y satisfacción.

La respuesta es SÍ porque el software sigue cambiando el mundo. Un SÍ rotundo porque gente que hace lo mismo que tú ha hecho posible enviar cohetes al espacio. Un SÍ con orgullo porque el software permite comunicar personas que están muy lejos, e incluso brinda esperanza a una persona con Parkinson.

Y si por cosas de la vida, ya no programas en tu trabajo diurno, házlo de vez en cuando solo por la pasión de explorar ideas interesantes o hacer algún prototipo. Te pongo como ejemplo a mi amigo Jonathan, quién creó una plataforma para lanzar aviones de papel usando Arduino y Alexa. No era su trabajo hacer el proyecto. Sin embargo, su pasión por la tecnología y el crear cosas nuevas fueron motivación suficiente.

Y para todos nuestros colegas que no desarrollan, los invito a que no degraden esta labor, que muchas veces se siente ingrata y poco valorada. Todos los roles en un proyecto de tecnología son importantes, desde analistas, arquitectos, líderes técnicos, gerentes de proyecto, pasando por testers y personal de soporte técnico. Creo que muchas veces la mala reputación de la programación nace en nuestros propios colegas.

Espero haberte mostrado que existe un camino profesional en que se puede ser desarrollador por largo tiempo, y tener una carrera fructífera.

Fuente: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#97


Tengo habilitado el carrito de compra y cuando un usuario quiere agregar un producto cualquiera al carrito, aparece el siguiente mensaje:

Impossible to add the product to the cart.
textStatus: 'parsererror'
errorThrown: 'SyntaxError: Unexpected token < in JSON at position 0'
responseText:

Esto pasa cuando editas directamente archivos como el index, el header o el footer de php como para añadir un chat de tawkto a prestashop o estadísticas de google, para ese tipo de cosas debes buscar el instalador del modulo que en el caso del chat era No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

El error se arregla cuando retiras el código que no era de prestashop de los archivos php del indice.

Espero ser de ayuda.
#98


El Oak Ridge National Laboratory (ORNL) y el Departamento de Energía de Estados Unidos han presentado en sociedad a Summit, la nueva supercomputadora más rápida e inteligente del mundo, señalan sus creadores.

Summit se basa en el sistema para computación de alto rendimiento (HPC) IBM Power System AC922, consta de un total de 4.608 servidores, cada uno de los cuales cuenta con dos procesadores IBM Power9 de 22 núcleos y seis aceleradores de unidades de procesamiento de gráficos NVIDIA Tesla V100, más de 10 petabytes de memoria e interconexión mediante dual-rail Mellanox EDR 100Gb / s InfiniBand para garantizar el flujo de datos más eficiente. Así, esta bestia es capaz de alcanzar los 200 petaflops o 200.000 billones de cálculos por segundo.

Summit, por lo tanto, adelanta por mucho a la supercomputadora que desde 2015 y hasta la fecha ostentaba el título de la más rápida del mundo, la china Sunway TaihuLight, que con una potencia de 93 petaflops hizo lo propio con la también china Tianhe-2, con una potencia de 40 petaflops. No obstante, cabe recordar que Estados Unidos ha ejercido su veto particular para con sus compañías líderes para prohibir la mejora de dichas máquinas, siempre en nombre de la seguridad nacional.

En cuanto al sistema operativo que las gobierna, no hay ninguna sorpresa al descubrir que se trata de Linux: el TOP500, la lista que recoge las 500 supercomputadoras más potentes del mundo, está dominado por entero por Linux desde el año pasado. La curiosidad está, en todo caso, en saber qué Linux en concreto lleva cada una, y si tradicionalmente ha sido SUSE la distribución con más supercomputadoras a sus espaldas, a la cabeza de la lista hay más variedad: Tianhe-2 usaba Ubuntu, Sunway TaihuLight una versión modificada de Ubuntu, y Summit, haciendo valer su "nacionalidad", ejecuta Red Hat Enterprise Linux (RHEL).

Con respecto a la utilidad de Summit, ha sido diseñada para fines científicos y se dedicará al estudio del cáncer y otras enfermedades, a investigaciones sobre energía, materiales avanzados e inteligencia artificial o astrofísica, entre otros. Para más datos acerca de todo lo que se espera y lo que ya se está emprendiendo, el anuncio oficial publicado por el ORNL.

Fuente: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#99


El nuevo WPA3 es oficial: un nuevo protocolo para proteger tu WiFi incluso de tus malas contraseñas

Hoy se ha hecho oficial el nuevo protocolo de seguridad para las comunicaciones Wi-FI. Se trata del WPA3, que fue presentado a principios de año como sucesor del anterior WPA2 que había quedado obsoleto después de ser hackeado hace un año, y con el que las comunicaciones Wi-Fi se habían estado protegiendo durante la última década.

Este nuevo protocolo ha sido introducido por la Wi-Fi Alliance, la organización sin ánimo de lucro que certifica los estándares de la red Wi-FI, con dos variantes optimizadas para el hogar y el ámbito empresarial. Sin embargo todavía tardaremos un poco en poder beneficiarnos con él, ya que no se espera que sea ampliamente implementado hasta finales del 2019.

WPA es el acrónimo de Wi-Fi Protected Access, y es la tecnología encargada de autentificar los dispositivos utilizando el protocolo de cifrado AES (Advanced Encryption Standard). La idea detrás de esta tecnología es la de intentar prevenir que terceros puedan espiar los datos que se envían mediante conexiones inalámbricas.

Buscar un nuevo sucesor para el anterior protocolo de seguridad era algo urgente, ya que el año pasado se detectaron una serie de errores en el núcleo del protocolo WPA2 que permitían que determinados atacantes pudieran leer, descifrar e incluso manipular el tráfico de las redes Wi-Fi. No se trataba sólo de una teoría, ya que los investigadores desarrollaron un exploit como prueba de concepto con el que se conseguía explotar la vulnerabilidad.

Ante aquella situación, los fabricantes de routers, teléfonos, y portátiles empezaron a parchear sus dispositivos mediante actualizaciones de firmware, mientras que por otro lado se empezó a trabajar en crear una WPA3 desde cero para intentar evitar que heredase las vulnerabilidades técnicas de su tecnología predecesora.

Te protege incluso de tus malas contraseñas

El protocolo WPA3 implementa características como la de deshabilitar protocolos anteriores, de manera que los dispositivos WPA2 no se podrán conectar a puntos de acceso exclusivos de WPA3 que no tengan habilitado un modo de transición especial. Además ambos también requieren el PMF, que ayuda a prevenir las escuchas no deseadas.

También está preparado para proteger las conexiones con malas contraseñas. Para ello utiliza un nuevo protocolo de intercambio de claves que ayuda a proteger el ataque de diccionario, que es cuando se intenta averiguar una contraseña probando todas las palabras del diccionario. Los anteriores protocolos WPA eran vulnerables a este ataque, pero no el WPA3.

Desde la Wi-Fi Alliance se han mostrado especialmente satisfechos ante la prensa asegurando que este tipo de ataques son cosas del pasado. Sin embargo, habrá que esperar que vayan pasando los años para ver si realmente el protocolo es tan seguro como dicen ante estas situaciones o si aparecen variaciones eficaces del ataque.

Otro de los beneficios prometidos por este nuevo protocolo es una mayor protección en el caso de que un atacante pueda averiguar la contraseña. Lo hace mediante un cifrado de datos individualizado que evita que al obtener acceso a tu conexión se pueda desencriptar el tráfico anterior que ha habido, ya que mantendrá cifrado todo el que hayas tenido hasta el momento de la intromisión.

Este nuevo protocolo ha llegado con dos ramificaciones, una destinada para redes pequeñas y con una única contraseña que podemos encontrarnos en ámbitos domésticos, y otra con un refuerzo especial en la seguridad para el ámbito empresarial.

También hay amor para los dispositivos sin pantalla

La Wi-Fi Alliance también ha presentado su denominada tecnología Wi-Fi Easy Connect, que está pensada para felicitar y simplificar al máximo la conexión a la red de dispositivos que no tienen pantalla o botones que nos permitan introducir las claves de las redes de forma manual.

Funciona de la siguiente manera. Cuando habilitas la opción, escaneas el código QR de un router utilizando tu smartphone, y obtendrás una contraseña que podrás enviarle al dispositivo en cuestión escaneando después el código QR que este también tendrá. La conexión se realizará de manera automática sin necesidad de más interacciones.

En cualquier caso, como hemos dicho, todavía tendremos que esperar algo más de un año hasta que empecemos a ver estos nuevos estándares de seguridad implementados y con dispositivos compatibles. Será entonces cuando llegue la hora de la verdad y podamos comprobar si realmente es tan seguro como nos están vendiendo.

Fuente: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#100
Ante todo quiero decir que no es una noticia de Informatica pero creo que muchos la encontraremos interesante.

Un equipo de científicos británicos llega a la conclusión de que somos la única civilización inteligente.


Frank Drake y su célebre ecuación sobre la posibilidad de que existan otras civilizaciones inteligentes - SETI

Anders Sandberg, Eric Drexler y Toby Ord, investigadores de la Universidad de Oxford, acaban de publicar en No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta un demoledor artículo en el que reinterpretan con rigor matemático dos de los pilares de la astrobiología: la Paradoja de Fermi y la Ecuación de Drake. Y sus conclusiones son que, por mucho que las busquemos, jamás encontraremos otras civilizaciones inteligentes. ¿Por qué? Porque, sencillamente, no existen.

La mayor parte de los astrofísicos y cosmólogos de la actualidad están convencidos de que "ahí arriba", en alguna parte, deben existir formas de vida inteligente. Es la conclusión lógica de pensar en la enormidad del Universo: miles de millones de galaxias, con cientos de miles de millones de estrellas cada una y billones de planetas orbitando alrededor de esas estrellas.

Lo abultado de estas cifras, consideran esos científicos, convertiría en una auténtica "perversión estadística" la mera idea de que la inteligencia hubiera surgido solo una vez en un sistema de tales proporciones. ¿Pero qué pasaría si la posibilidad más inverosimil resultara ser la correcta y resultara que, a pesar de todo, estamos completamente solos?

Según los tres investigadores de Oxford, los cálculos hechos hasta ahora sobre la probabilidad de que exista vida inteligente fuera de la Tierra se basan en incertidumbres y suposiciones, lo que lleva a que sus resultados tengan márgenes de error de "múltiples órdenes de magnitud" y, por lo tanto, inaceptables.

Por eso, Sandberg, Drexer y Ord han tratado de reducir al máximo ese enorme grado de incertidumbre, ciñéndose a los mecanismos químicos y genéticos plausibles. Y el resultado, afirman, es que "hay una probabilidad sustancial de que estemos completamente solos".

Según la paradoja de Fermi, formulada en 1950 por el físico italiano Enrico Fermi, solo en nuestra galaxia hay tantas estrellas que, teniendo en cuenta la edad del Universo, incluso la más pequeña probabilidad de que surja vida inteligente significaría que la Vía Láctea debería estar repleta de tales civilizaciones, y que por lo menos algunas de ellas deberían haber sido ya detectadas por la Humanidad. Pero a pesar de todos los esfuerzos, no ha sido así. De ahí la paradoja.

En 1961, el astrónomo norteamericano Frank Drake trató de encuadrar la paradoja de Fermi en un marco analítico y desarrolló la famosa ecuación que lleva su nombre para estimar el número de civilizaciones inteligentes que podrían existir en nuestra VÍa Láctea, independientemente del hecho de que no podamos verlas.

En su ecuación.

N sería el número de civilizaciones con capacidad de comunicación dentro de nuestra galaxia. Un número que Drake calculó teniendo en cuenta factores como el ritmo actual de formación de estrellas "adecuadas" (R), la fracción de estrellas que tienen planetas (fp), el número de planetas dentro de la "zona habitable" de esas estrellas (ne), el número de mundos en los que ha surgido la vida (fl), se ha desarrollado hasta la inteligencia (fi) y ha sido capaz de fabricar tecnología de comunicaciones (fc). L, por su parte, es el tiempo medio, en años, durante el que una civilización inteligente puede sobrevivir.

Asignando una serie de valores a cada parámetro, Drake llegó a la conclusión de que solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, debería haber un mínimo de diez civilizaciones detectables por el hombre cada año. Más tarde, y a la luz de los nuevos conocimientos astronómicos, los valores asignados por Drake a cada factor se fueron ajustando, y un buen número de soluciones a su ecuación contemplan resultados mucho más modestos, con cifras de 0,0000000142162 (e incluso menos) posibles civilizaciones detectables al año.

En su artículo, los tres investigadores británicos hacen suya la frase de la astrónoma Jill Tarter, directora del Instituto SETI hasta 2012, en la que se refiere a la ecuación de Drake como a "una maravillosa forma de organizar nuestra ignorancia".

El problema con la ecuación, dicen los tres científicos, es que los valores asignados a la mayoría de los factores suelen representar las mejores conjeturas posibles, que además dependen en gran medida de la actitud optimista o pesimista de la persona que las realiza en cuanto a la posibilidad de que exista vida inteligente.

Parafraseando a Steven J. Dick, otro astrónomo norteamericano, los investigadores escriben en su artículo: "Quizás nunca en la historia de la ciencia se haya ideado una ecuación que arroje valores que difieran en ocho órdenes de magnitud... Cada científico parece aportar sus propios prejuicios y suposiciones sobre el problema". Y eso que Dick estaba siendo amable, indican los investigadores, ya que muchos resultados de la ecuación de Drake difieren incluso en cientos de órdenes de magnitud.

Entre las muchas soluciones obtenidas hasta ahora, Sandberg, Drexer y Ord valoran especialmente la conseguida recientemente por el cosmólogo Max Tegmark. Según este científico sueco, no existe razón alguna para que dos civilizaciones inteligentes se encuentren a una distancia determinada. Por lo que, y dado que la VÍa Láctea solo representa una minúscula porción del Universo observable, que a su vez solo es una pequeña parte del Universo más allá de lo que podemos ver, resulta poco probable que surjan dos civilizaciones inteligentes en el mismo Universo observable. Por lo tanto, a todos los efectos, lo más probable es que estemos solos.

El surgimiento de la vida

En su modelo, los investigadores británicos utilizan un enfoque diferente, incorporando las incertidumbres científicas actuales que hacen que los valores de las diferentes partes de la ecuación de Drake difieran en decenas (o cientos) de órdenes de magnitud. Algunas de esas incertidumbres se refieren a cuestiones críticas, relacionadas con la aparición de vida a partir de materiales "no vivos", un proceso conocido como abiogénesis, y las probabilidades posteriores de que la vida temprana, similar al ARN, termine por evolucionar hacia otra forma de vida más adaptable, parecida al ADN.

Por no hablar de la cuestión de cómo esa vida similar al ADN terminó por convertirse en las complejas células eucariotas de las que está hecha cualquier especie viva de nuestro planeta que sea más compleja que una bacteria. Los resultados son, ciertamente, demoledores, y en ellos la paradoja de Fermi se disuelve hasta desaparecer como un azucarillo en el agua.

"Cuando tenemos en cuenta las incertidumbres de forma realista -concluyen los investigadores- sustituyendo las estimaciones puntuales por las distribuciones de probabilidad que reflejan la comprensión científica actual, no encontramos ninguna razón para sostener que en la galaxia, o en todo el Universo observable, existan otras civilizaciones".

Muy al contrario, lo que sí que encuentran es "una probabilidad sustancial de que estemos solos en nuestra galaxia, y tal vez incluso en nuestro universo observable".

¿Dónde están, entonces todos los demás? Para los tres científicos de Oxford, "probablemente muy lejos, más allá del horizonte cosmológico que será, para siempre, inalcanzable para nosotros".

Fuente: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta