Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Comandante Linux

#21
Python / Re:encriptador md5/sha1 version GUI
Junio 19, 2012, 10:46:27 PM
Gracias por el aporte se ve re bien.
Saludos.
#22
Lo que de tu bolsillo, yo me quedo con la ATI toda la vida.
Saludos.
#23
Arduino - Raspberry PI / Re:Arduino y su tecnología
Junio 19, 2012, 10:31:11 PM
Gracias por el aporte.
La verdad conozco este grandioso proyecto y es muy interesante la filosofía y la historia que posee detrás.
Otra cosa destacable es la cantidad de cosas que se pueden hacer.
Saludos.
#24
Cursos, manuales y libros / Re:[PAPER] Linux Hacking
Junio 19, 2012, 08:29:59 AM
Yo sabia que me tenes amor....
Gracias.
#25
Dudas y pedidos generales / Re:Hail Mary
Junio 11, 2012, 09:04:46 PM
Mira hiciste la misma consulta en otras No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta.. tal vez si detallas mejor tus problemas , que andas haciendo, con que andas tratando tal vez te puedan dar una mano.
Saludos.
#26
Stallman sobre la llegada de Valve a GNU/Linux: "al menos se evitará el daño de usar Windows"


Richard Stallman ha hablado sobre la posible No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta. Una entrada donde explica su punto de vista sobre los efectos positivos y negativos de que el DRM se imponga en el sistema. A su juicio, una muy mala idea, ya que "no son éticos y afectan a la libertad de los usuarios, aunque al menos No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta.

Bajo el título de "Juegos no libres con DRM en GNU/Linux: ¿bueno o malo?", Stallman desgrana lo que a su juicio tendrá una doble vertiente, positiva y negativa, dentro del sistema. Según el hombre:

CitarSupongo que la disponibilidad de este tipo de programas no libres puede hacer aumentar la adopción del sistema. Sin embargo, nuestro objetivo va más allá del "éxito", nuestro propósito es llevar la libertad a los usuarios y la pregunta debe ser cómo nos afectaría este fenómeno en la libertad de los usuarios.

Y es que según Stallman, la entrada de Valve en Linux es ir contra los principios del sistema:

   
CitarTodo juego que no sea libre no es ético, se niega la libertad de los usuarios. Si quieres libertad, estos juegos en tu equipo no te lo están dando.

Con todo, el hombre encuentra el lado positivo ya que se evitará el uso de otros sistemas:

CitarEn todo caso, si ustedes van a utilizar este tipo de juegos, es mejor que lo hagan en GNU/Linux que en Microsoft Windows. Al menos evitarán el daño a su libertad que Windows hace.

En cuanto a términos prácticos, para Stallman la balanza gira entre el bien y el mal:

CitarSi bien se podría alentar a que los usuarios instalen Linux y sustituyan Windows, también puede significar un mensaje erróneo a nuestra comunidad. Cualquier distro GNU/Linux que viene con software ofrece estos juegos que enseñan un punto negativo, el software no libre en distros GNU/Linux funciona en contra de nuestra meta por la libertad. La incorporación de estos juegos aumentaría este efecto.
Stallman concluye su entrada con un mensaje a todos aquellos usuarios que se lancen a probar Valve con Linux en un futuro:

CitarSe desean promover la libertad, por favor, tengan cuidado de no hablar acerca de la disponibilidad de estos juegos en GNU/Linux como apoyo a nuestra causa.


Fuente: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#27
No conocía esta herramienta se ve interesante lo que hace.
Gracias.

P/D: cambiaste el nombre del user en las pic's  :P.
#28
Hacking / Re:Hacking Website Using Flasm
Mayo 31, 2012, 11:51:22 AM
Estos son los post que me gustan ver bien armados, muy bueno.
Saludos.
#29
Terrible herramienta el John, gracias por el aporte
Saludos.
#30
GNU/Linux / Grive: cliente para Google Drive
Mayo 28, 2012, 06:08:44 PM
Como todavía no existe un cliente para el servicio de almacenamiento de Google, la comunidad de código libre ya construyó sus propia alternativa: Grive, un cliente para Google Drive escrito en C++.

Código: text
sudo add-apt-repository ppa:nilarimogard/webupd8


Código: text
sudo apt-get update


Código: text
sudo apt-get install grive




1-Para poder utilizar Grive y sincronizar una carpeta, creá una carpeta en tu HOME llamada "Grive" (sin comillas).

Código: text
mkdir -p ~/Grive


2-A continuación, navegá hacia la carpeta recién creada:

Código: text
cd ~/Grive


3-Ejecuta Grive, tenés que utilizar la opción "-a" para conceder permisos para acceder a su Google Drive:

Código: text
grive -a




4-Después de ejecutar el comando anterior, se mostrará una dirección URL en el terminal. Copiá esta URL y pegarla en tu navegador web.

5-En la página cargada, te va a pedir que le des permiso de acceso a Grive a tu disco de Google Drive. Después de hacer clic en "Permitir acceso" aparecerá un código de autenticación que tenés que copiar y pegar en el terminal desde donde ejecutaste Grive.

Nota:
CitarCada vez que desees sincronizar Google Drive con tu carpeta local, navegá hacia la carpeta y comienza desde el paso 3.



Fuente: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#31
Namebench permite realizar pruebas de velocidad (benchmarks) a servidores DNS, de forma que en cada momento podamos utilizar los servidores DNS más rápidos y que mejor se comportan.


El proyecto nació como uno de esos proyectos que los empleados de Google realizan en la franja de tiempo disponible para otras iniciativas, y es un a aplicación totalmente gratuita y que podemos utilizar en Windows, Mac OS X o Linux.
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

¿Qué es un servidor DNS?
El servidor DNS utiliza una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet. Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar diferentes tipos de información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio.

La asignación de nombres a direcciones IP es ciertamente la función más conocida de los protocolos DNS. Por ejemplo, si la dirección IP del sitio FTP de No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta es 200.64.128.4, la mayoría de la gente llega a este equipo especificando No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta y no la dirección IP. Además de ser más fácil de recordar, el nombre es más fiable. La dirección numérica podría cambiar por muchas razones, sin que tenga que cambiar el nombre.


Instalación

En Ubuntu y derivados

Código: text
sudo apt-get install namebench



En Arch y derivados

Código: text
yaourt -S namebench


Fuente: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Saludos

#32
arthusu que gusto me da verte por aca,  muy buen aporte excelente herramienta Enigmail.
Saludos.
#33
Muy buen aporte No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta, excelente herramienta.
Saludos.
#34
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
Buenos dias, les dejo este video donde explico como crear un firma simple en photoshop. Seguramente van a sacar muchas ideas.


Saludos,, Cronos.-

Que grande Cronos ahora haces videos  ;D, muy bueno por cierto.
Saludos.
#35
GNU/Linux / [Noticia]El kernel de Linux
Septiembre 05, 2011, 04:53:43 PM
Sinceramente yo siempre eh estado en el dark side pero tengo siempre presente el ethical hacking, por eso hay cosas que no entiendo y que para mi son hack sin sentido y que no valen la pena.

Hace unos días  hackearon la web No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Según cuentan en No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta, la seguridad de sus servidores se ha visto comprometida por parte de unos intrusos que lograron hacerse con la clave de root del servidor. Al parecer han aparecido archivos modificados como openssh-server y openssh-client y han introducido un troyano en los scripts de inicio de los servidores.

Las autoridades de los Estados Unidos y Europeas ya han sido informadas, ya que estos hechos se produjeron el pasado día 28 de agosto. Internamente se sigue investigando la causa de esta intrusión, y desde la web informan que ya están trabajando con los 448 colaboradores de No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta para cambiar sus credenciales y sus claves SSH.

Aunque los daños que han podido producir son mínimos, ya que es muy difícil introducir código malicioso sin ser detectado, ya están trabajando para reponer todos los paquetes desde las copias de seguridad y aseguran que:

Citar
    "La comunidad de Linux y No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta se toma la seguridad de los dominios No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta muy en serio, y estamos haciendo todo lo posible para investigar este ataque y prevenir otros futuros ataques."

Una de las medidas tomadas son

Como este hecho ha sido tomado muy en serio, dadas sus potenciales consecuencias para la Red. Así, todo el código ha sido movido a Github, imaginamos que a modo de medida preventiva adicional. Linus Torvalds ha explicado este movimiento...

Citar(...) el asunto más importante (bueno, uno de ellos) del desarrollo distribuido es que un lugar no es realmente diferente de otro, por lo que, dado que tengo una cuenta en github (...), ¿por qué no ver cómo se porta simplemente metiendo el kernel completo allí?

Lo cierto es que no se pierde nada ya que, en cualquier caso, siempre se contaría con una vía adicional de distribución, además de contar con una copia adicional en caso de desastre o ataque como la mencionada.

Recordemos que GitHub ofrece hospedaje a variedad de proyectos y vías de colaboración con otros miembros de su red, siempre que éstos sean libres.

Enlace:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Información: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#36
GNU/Linux / Recopilación de frontends para IPtables
Septiembre 02, 2011, 12:12:56 PM
Leyendo un articulo de No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta, encontré esta recopilación bastante buena.

Configurar iptables (No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta) a mano puede ser una tarea algo tediosa, incluso para operaciones sencillas como configurar nuestro firewall personal. Admite un nivel de personalización bastante profundo por lo que normalmente requiere configuraciones algo extensas.

Por este motivo existen frontends que tratan de facilitar al usuario final la configuración proporcionando una interfaz amigable, o configuraciones más sencillas.

Las aplicaciones gráficas pueden ser de gran utilidad, sobre todo en ordenadores personales donde se quiera configurar el firewall:

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta: Uno de los conocidos, se configura mediante GUI (gnome) y nos permite algunas opciones extra como monitorizar entradas y salidas de tráfico.

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta: También bastante usado, pensado para escritorios KDE. Permite configuraciones sencillas y avanzadas, por lo que se adapta al nivel del usuario.

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta: Parecido a los anteriores y pensado para escritorios KDE.

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta: Posiblemente uno de los más populares junto con Firestarter. Permite ser usado también mediante terminal y soporta más firewalls para otros sistemas, no solo iptables.


Por otro lado tenemos los frontends que se usan mediante terminal o ficheros de configuración. Especialmente útiles para automatizarlos mediante scripts, utilizarlos en servidores, o cualquiera de las ventajas que nos ofrece una terminal:

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta (Uncomplicated Firewall): Fue desarrollado por Canonical para Ubuntu, permite configuraciones muy sencillas y potentes. La parte mala es que al ser relativamente nuevo todavía no está incluido en los repositorios de muchas distribuciones (por ejemplo Debian a día de hoy lo tiene en testing y sid, pero no en stable). Personalmente, mi preferido y recomendado para usos no demasiado ninjas.

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta: Sin duda es una de las estrellas en cuanto a popularidad, flexibilidad y potencia. Se interacciona con él mediante ficheros de configuración. Necesita múltiples ficheros, incluso para configuraciones simples. Está pensado para usuarios avanzados.

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta: Es un frontend muy ligero, lo que por un lado nos da facilidad a la hora de modificarlo a nuestro gusto, pero por otro nos limita a configuraciones no demasiado avanzadas. Funciona mediante un fichero de configuración en el que escribimos las reglas. Podemos ver su sintaxis en este fichero de ejemplo.

El criterio para seleccionar éstos frontends ha sido la calidad, popularidad y lanzamiento de versiones de cada uno, pero hay muchos, muchos más disponibles.

Esta informacion es deNo tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#37
GNU/Linux / U-Customizer
Agosto 31, 2011, 12:00:07 PM

Licenciado bajo GNU(GPL) se puede construir de distribución propia con Ubuntu Remix-Mini-ISO-imagen (No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta) o regular Ubuntu, Kubuntu, Xubuntu o ISO Lubuntu con unos clics del ratón.

+Info: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta



Web Oficial
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#38
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
uyyy no me alegres man, soy el seguidor y usuario numero 1 de esta distro, he estado atento todo este tiempo al lanzamiento de mandriva 2011 pero en la pagina oficial todavia esta en descarga directa la version 2010, pss a esperar nomas se dijo, pero si es cierto lo que dices valdra la pena
salu2

En la web oficial dice que quedan 4 horas para que salga, así que tenes que esperar creo.
#39
Anterior mente les traje la  No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta, ahora les traigo a pocas horas de que salga la de Mandriva 2011 esta no es la oficial pero tiene imágenes las cuales algunas veces facilitan la instalación.


Bueno esta guiá esta hecha por No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta.

Me encantaría instalarlo en mi pc y hacer la guiá yo pero no tengo un ordenar para probarlo :P.

Web Oficial de Mandriva
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta


Requerimientos de hardware
.

Procesador
Cualquier procesador Intel, AMD y VIA.

Memoria y almacenamiento
RAM : 512 MB minimo, 1 GB recomendado.
Disco duro : 2 GB minimo, 6 GB recomendado para una instalación completa.

Tarjeta de Video
nVidia, ATI, Intel, SiS, Matrox, VIA.

El escritorio 3D requiere una tarjeta compatible con instrucciones 3D.

Tarjeta de sonido
Cualquier tarjeta Sound Blaster, o compatible con AC97 o HDA.

Otros
Se requiere unidad de DVD (para One: se requiere unidad de CD).

ATA, IDE, SCSI, SAS: la mayoria de los controladoras estan soportadad en modo non-RAID, y algunas en modo RAID.

Lista de Compatibilidad de Hardware ; (no exhaustiva)

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta


Por si les interesa instalarlo aca les dejo la guia.No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#40
La verdad andaba buscando un buen manual para Gimp y encontré este manual en castellano para los que deseamos aprender sobre este popular programa gratuito de edición de imágenes, comparado por  muchos como el photoshop gratis "open source" que corre en cualquier plataforma Windows, Linux y Mac.
Es es muy liviano y cuenta con miles de plugins y de efectos listos para descargar.

Que contiene esta serie completa de inicio a gimp "temario":


[=]
Instalación y arranque

[=]
Nueva imagen y herramientas

[=]
Otras operaciones comunes

[=]
Los textos y las capas

[=]
Máscaras y selecciones

[=]
Los colores

[=]
Los filtros (I)

[=]
Los filtros (II)

[=]
Otros filtros y Script-Fu

Descarga
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Fuente
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta




Sino poseen la documentación oficial
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta