Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - iatsm

#141
Gracias por responder muchachos, no entrare en detalles, pero encontré la solución y les dejo el código que utilicé (creo que no esta demás) y repito, gracias por responder.

Código: php
<?php
include ("funciones.php");
$vNombre=$_POST['vNombre'];
$vEmail=$_POST['vEmail'];
$vClave=$_POST['vClave'];
$vNickname=$_POST['vNickname'];

if ($vNombre==NULL or $vEmail==NULL or $vClave==NULL or $vNickname==NULL)
{
    echo "<script>alert('atencion campos incompletos'); header ('location: Registro.html');</script>";
}
else
$validar=mysql_query ("INSERT INTO usuarios(Nombre,Email,Clave,Nickname)
              values('$vNombre','$vEmail','$vClave','$vNickname')");
if ($validar ==0){  
echo 'Error en los datos.';
}else{

echo header ('location: Menu.html');
}
?>
#142
Buenas muchachos, ando haciendo un proyecto para la universidad con un registro de usuarios por un código php y una base de datos, pero tengo algunos problemas (no tengo conocimientos del lenguaje como tal).

Bien he leído y leído el código para buscar el problema pero no encuentro nada (por eso acudo a su ayuda).

El código es el siguiente:

Código: php
<?php
       include ("funciones.php");
       $vNombre=$_POST['vNombre'];
   $vEmail=$_POST['vEmail'];
   $vClave=$_POST['vClave'];
   $vNickname=$_POST['vNickname'];
   $Query=("insert into usuarios (`Nombre`,`Email`,`Clave`,`Nickname`)values(`$vNombre`, `$vEmail`, `$vClave`, `$vNickname`,)");
   print("$Query");
if ($guardar=mysql_query($Query,$conexion))
{
        print("Usuario Registrado");
header('Location: Index.html');
}
else
{
print(`Error al guardar el usuario`);
}
?>


Pero no me guarda los datos ingresados por el usuario (registro) en la base de datos, y me genera el siguiente error: "#1064 - You have an error in your SQL syntax; check the manual that corresponds to your MySQL server version for the right syntax to use near ')Error al guardar el usuario' at line 1"

Si bien ya leo que es un error de la sintax no sé cual podría ser, espero que me puedan ayudar un saludo.
#143
Diseño UX/UI / Re:[Pedido] Banner Undec0de Wargames
Febrero 04, 2013, 12:45:01 AM
[H]arkonnen - Bibetto, acepto propuestas para mejorar o hacer un nuevo diseño dependiendo de lo que se desee :D.

Cronos, amigo el efecto es una "textura" luego publicaré varias, un saludo :D.
#144
Diseño UX/UI / Re:[Pedido] Banner Undec0de Wargames
Febrero 04, 2013, 12:20:56 AM
Habia realizado este, espero que te guste.

#145
Underc0de / Re:Nuevo theme underc0de
Enero 28, 2013, 10:07:56 PM
Sin muchas palabras: Maravilloso, para la vista me parece mucho mejor, más elegante y más atractivo, ademas de tener la opcion de volver al otro (antiguo) theme para los usuarios que así lo deseen, excelente saludos :D.
#146
Un efecto bastante simple, pero muy llamativo gracias por traerlo alex un saludo.
#147
Diseño UX/UI / Re:Cronos Vs. Kodeinfect [VOTACION]
Enero 20, 2013, 08:32:42 PM
Tengo mucho de que "hablar" acerca de cada trabajo, pero no extenderé mi respuesta.

Están muy buenas las dos pero, que gane la mejor, un saludo y felicidades a los dos por esos buenos trabajos gráficos ;D.
#148
GNU/Linux / Re:[ESQUEMA] Sistema De Archivos Linux
Enero 14, 2013, 09:42:44 PM
¡Muy buen tema, me gusto bastante la imagen un saludo!
#149
Galería / Re:Que les parece mi efecto de nube?
Diciembre 23, 2012, 07:53:53 PM
Muy bien que lo tomes de esa manera, espero que mejores cada día un poco más y nos muestres como avanzas, un saludo.
#150
Diseño UX/UI / Re:tutoriales
Diciembre 23, 2012, 07:51:08 PM
Exactamente como dice mi amigo ANTRAX cuando hablas de movimiento se entiende por .GIF, a veces tenemos que escribir de otra manera para expresarnos y darnos a entender mejor.

Ahora bien con respecto a lo que pides los tutoriales que consigues por "cualquier" pagina son bastante básicos (como la imagen que tu mismo posteaste).

Puedes buscar una buena fuente que se asemeje a lo que quieres "Hielo - Fuego" (No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta) es una buena alternativa, bien yo te recomiendo que aprendas sobre la superposición de imágenes, que puedes lograr con esto? sin duda alguna mejores efectos, solo basta encontrar una imagen de "hielo o fuego" y superponerla sobre el texto para lograr un mejor efecto como te dije, luego ya seria cuestion de colores, brushes o algún efecto para que se vea mejor.

Lastimosamente ahora no puedo ayudarte a buscar algún tutorial, pero te recomiendo buscar lo que te escribí "superposición de imágenes" claro hablamos de photoshop, espero que te sirva mi respuesta y un saludo.
#151
Galería / Re:Que les parece mi efecto de nube?
Diciembre 19, 2012, 02:19:58 PM
Para ser sincero no es de mi gusto ese tipo de "fotomontajes - fotomanipulacion", podrías mejorar tu diseño en cuanto a:

Fuetes: Esas fuentes para mi, no se acopla bien al diseño y mucho menos el color y los efectos (podrían mejorarse todas).

Nubes: Las nubes de abajo parecen de comic (o nieve) en lugar de parecer unas nubes reales, quizás por eso pierde un poco el concepto el diseño.

Y bien para dar un mejor toque, cuando tengas todo el diseño terminado recuerda dar un mapa de degrado y ajustarlo para que quede mucho mejor.

Otro punto, recuerda siempre saber que tipo de diseño vas a hacer, para no suturarlo con imágenes que no corresponden u otros detalles, si ya tienes en mente que harás es perfecto.

Espero que mi opinión no te moleste, y aceptes los consejos para mejorar un saludo.
#152
Dudas y pedidos generales / Re:Quiero aprender
Diciembre 19, 2012, 02:12:29 PM
El trabajo con las capas es bastante sencillo y los mas importante te permite trabajar ordenadamente, al igual que la creación de "carpetas" en el cual ubicaras las capas y como dije anteriormente trabajar de una forma ordenada, eso si, siempre con un margen y estableciéndolas en donde lo tienes que hacer sino podrías descuadrar el trabajo que hagas.

Como te dije es bastante sencillo y fácil de comprender, pero sin duda alguna tendrías que especificar que quieres aprender con las capas?, todo acerca de ellas? como trabajar ordenadamente?, en fin pueden existir muchas interrogantes.

En internet puedes encontrar muchos manuales y vídeos de todo esto, lastimosamente ahora no puedo ayudarte con un link porque mi internet no permite navegar muy rápido, pero busca en google (youtube) y encontraras lo que te escribí, espero que mi respuesta te ayude un saludo.
#153
Gracias por compartirlo es bastante bueno y bien explicativo (aunque sean pocas paginas), un saludo.
#154
Dudas y pedidos generales / Re:Adobe en linux
Diciembre 02, 2012, 10:41:35 PM
De poder emular la Suite 6.0 no creo que puedas (de todos modos se podría buscar alguna información por google) pero en serio lo dudo.

Hace mucho (supongo que todavía se puede, pero ya es descontinuado) se podía emular la versión 2.0 de Photoshop, pero no creo que se pueda la suite como te dije anteriormente.

Pero como te recomiendan anteriormente podrías crear una maquina virtual e instalar allí la suite, aunque claro debes tener una buena maquina para que todo te corra muy bien (sabiendo que la suite de Adobe, no es para nada liviana), un saludo.
#155
Bastante bueno y muy practico a la hora de buscar estos servicios, felicitaciones y que siga creciendo el foro.
#156
Cursos, manuales y libros / CDPedia (Wikipedia) Offline.
Noviembre 28, 2012, 12:37:55 AM

Me pareció bastante bueno este proyecto llamado "CDPedia" algunos ya lo conocerán y otros quizás no, por eso lo posteo.

¿Que es CDPedia?, simple es tener la wikipedia en tu pc/ordenador sin poseer una conexión a internet.

En la pagina (official) que les dejo a continuación encontraran toda la información referente a CDPedia:

*Donde descargarla.
*Como usarla.
*Información del proyecto.
*Más.

CitarNo tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Espero que les sea útil (como a mi), saludos!
#157
Tutoriales / Photoshop [48 Atajos de teclado]
Noviembre 28, 2012, 12:36:00 AM


Si utilizas Adobe Photoshop te habrás dado cuenta que los atajos de teclado te pueden hacer ahorrar mucho tiempo, ayudándote a acelerar la velocidad del trabajo notablemente.

Existen tantos atajos de teclado para Photoshop que es imposible recordarlos todos, por eso, aquí te dejo una lista para que puedas aprovechar los 48 mejores atajos de teclado para el editor de imágenes estrella de Adobe.

Nota: Si estás usando Macintosh Control=Command y Alt=Option


Visualización

Puedes chequear todas tus preferencias con CTRL + K.
    Presiona TAB - para mostrar/ocultar el panel de herramientas.
    Presiona SHIFT + TAB para mostrar/ocultar sólo tu paleta.
    Presiona F para cambiar la visualización del escritorio de Photoshop.
    Presiona CTRL + TAB para cambiar a tu próximo documento.
    Presiona CTRL + SHIFT + TAB para cambiar a tu documento anterior.
   
Si trabajas con mucho zoom presionando y manteniendo LA BARRA DE ESPACIO resulta muy útil dándote una herramienta de mano para mover a pequeñas distancias. Además puedes usarla magníficamente con la herramienta marquee (o rectángulo, o forma, etc.) simplemente comienza a arrastrar en el documento, presiona la barra de espacio mientras mantienes tu mouse y muévelo al lugar deseado, cámbiale el tamaño como desees y repite el circulo hasta que estés satisfecho.
   
Utiliza el atajo CTRL + 0 para hacer que tu imagen se adapte a la ventana.


Deshacer y Transformar

Mientras trabajas se da mucha experimentación, por lo que los atajos de deshacer/rehacer suelen ser útiles:
Presiona  CTRL + Z para deshacer/rehacer la actividad previa
    Presiona CTRL + ALT + Z para deshacer múltiples veces
    Presiona CTRL + T para entrar al modo de transformación.

Tip: Puedes escalar proporcionalmente tu transformación presionando y manteniendo ALT + SHIFT, mientras arrastras.


Guardar y cerrar

Al trabajar con archivos grandes es muy importante guardarlos a menudo (cada 5-10 min) presiona CTRL + S para guardar tu documento.
    Presiona CTRL + ALT + SHIFT + S para traer el dialogo "guardar para webs y dispositivos".
    Presiona CTRL + W para cerrar tu documento actual.


Crear y editar: formas y texto

Si sueles utilizar filtros recuerda este atajo para repetir filtros previamente logrados: CTRL + F
    Para dibujar círculos o cuadrados precisos y simétricos o líneas derechas presiona y mantiene SHIFT, mientras lo dibujas.
    Para cambiar temporalmente a una herramienta móvil mientras estás usando otra presiona  CTRL + CLICK + mantén tu mouse.
    Abre dialogo de relleno presionando SHIFT + BACKSPACE.
    Puedes probar tu fuente fácilmente seleccionando tu texto y luego seleccionando el formulario "programar familia de fuente" y simplemente presionando los botones  ARRIBA o ABAJO.
    Para aprobar y escapar al modo de edición de texto simplemente presiona tu ENTER numérico o CTRL + ENTER.
    Aumenta o disminuye el tamaño de tu cepillo presionando  [ o ] - (corchete izquierdo o derecho).


Color

  Presiona ALT + DELETE para llenar la capa con color de primer plano o SHIFT + DELETE para llenarlo con color de fondo.
    Presiona X para cambiar el color de primer plano y el de fondo.
    Presiona D para resetear el color de primer plano o el de fondo a blanco o negro.

Tips:

    Puedes usar ALT + BACKSPACE o SHIFT + BACKSPACE para llenar pixeles no transparentes.
    Usa ALT + DELETE para rellenar sólo la selección actual.


Barra de Herramientas

Utiliza los atajos de la barra de herramientas para cambiar entra las distintas herramientas que más utilizas.

Puedes ver fácilmente los atajos de algunas herramientas al posicionar el mouse sobre estas.

Herramienta de zoom

Haz doble clic en tu herramienta zoom para hacer zoom al 100% en tu documento.

Tip: Puedes presionar CTRL + ALT + 0 para obtener pixeles reales también (tamaño 100 %)

Utiliza atajos para hacer zoom in/zoom out en tu documento:

    Zoom acercar: CTRL +
    Zoom alejar: CTRL -

También puedes utilizar el scroll (la rueda) de tu mouse para la misma función:

    Zoom acercar: CTRL + ALT + Mueve el scroll hacia arriba.
    Zoom alejar: CTRL + ALT + Mueve el scroll hacia abajo.

Para cambiar temporalmente a la herramienta de Zoom mientras estás usando otra:

   Zoom acercar rápido: CTRL + SPACE + CLICK.
     Zoom alejar rápido: ALT + SPACE + CLICK.


Paleta y Capas

    Menú de capas: presiona F7 para mostrar/ocultar tu menú de capas.
    Presiona CTRL + SHIFT + N para crear una capa nueva con caja de diálogo.
    Presiona CTRL + SHIFT + ALT + N para crear una capa nueva sin abrir una caja de diálogo.
    Presiona CTRL + ALT + J para duplicar la capa activa abriendo una caja de diálogo.
    Presiona CTRL + J para duplicar la capa activa sin abrir la caja de diálogo.

Cómo navegar entre capas:

    Haz clic con el mouse en la capa activa y presiona SHIFT para seleccionar varias capas.
    Presiona y mantiene CONTROL para seleccionar o des-seleccionar capas definidas.
    Presiona CTRL+G para agrupar capas seleccionadas en un grupo.
    Tip: usa CTRL + SHIFT + G para desagrupar capas
    Contrae o expandí todos los grupos en tu paleta de capas presionando CTRL + CLIC en el triángulo del grupo.
   Muestra/oculta tus capas manteniendo tu mouse y arrastrándolo para arriba o para abajo. Repítelo para lograr la acción inversa.
    Para capas con máscara haz este truco: mantén ALT + MOUSE SOBRE en la línea entre las capas. Haz clic y arrastra la capa de fondo para hacer un duplicado.
Presiona ALT + CLICK en el icono
para mostrar/ocultar todas las capas, excepto la activa.
Presiona CAPSLOCK para mostrar el modo del cursor preciso/estándar.
Presiona CTRL + CLICK en la capa  para hacer una selección:




Presiona CTRL + I para revertir la selección actual.
Presiona CTRL + D para des-seleccionar la selección actual.
Para reseleccionar la selección anterior sólo presiona CTRL + SHIFT + D.
Presiona CTRL + E para combinar capas seleccionadas o presiona CTRL + SHIFT + E para combinar todas las capas visibles en una sola.
Para hacer tu texto más grande o más corto, primero selecciónalo y luego presiona CTRL + ALT + > or CTRL + ALT + < para hacerlo más amplio o más delgado.
Puedes cambiar fácilmente la opacidad de tu capa o cepillo sólo presionando las teclas numéricas- 1 = 10%, 2 = 20%, 3 = 30% etc.


Aqui adjunto un .PDF con todos los atajos de teclado (sacado para CS3) igual no significa que no funcione en las otras versiones, (Idioma: Inglés).

CitarNo tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Fuente:

CitarNo tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#158
Tutoriales / Extensiones de imágenes [Informaciòn]
Noviembre 18, 2012, 10:21:18 AM

La mayoría de las personas, guarda sus imágenes (TODOS LOS ARCHIVOS NO SOLO LOS DE IMAGEN) en distintas extensiones - .JPG - .GIF, etcétera, pero en realidad la mayoría de las personas saben o conocen de la extensión en la cual la guardan?

Por esa razón decidí crear el siguiente post, para hacerles conocer que significa cada extensión/es.

Bien para comenzar les citare un breve concepto de "Extensión", según wiki:

CitarEn informática, una extensión de archivo o extensión de fichero, es una cadena de caracteres anexada al nombre de un archivo, usualmente precedida por un punto. Su función principal es diferenciar el contenido del archivo de modo que el sistema operativo disponga el procedimiento necesario para ejecutarlo o interpretarlo, sin embargo, la extensión es solamente parte del nombre del archivo y no representa ningún tipo de obligación respecto a su contenido.

Una vez comprendido el concepto de extensión, comienzo con las diferentes extensiones de imágenes.

JPEG
CitarJPEG (del inglés Joint Photographic Experts Group, Grupo Conjunto de Expertos en Fotografía), es el nombre de un comité de expertos que creó un estándar de compresión y codificación de archivos de imágenes fijas. Este comité fue integrado desde sus inicios por la fusión de varias agrupaciones en un intento de compartir y desarrollar su experiencia en la digitalización de imágenes. La ISO, tres años antes (abril de 1983), había iniciado sus investigaciones en el área.

Además de ser un método de compresión, es a menudo considerado como un formato de archivo. JPEG/Exif es el formato de imagen más común utilizado por las cámaras fotográficas digitales y otros dispositivos de captura de imagen, junto con JPG/JFIF, que también es otro formato para el almacenamiento y la transmisión de imágenes fotográficas en la World Wide Web. Estas variaciones de formatos a menudo no se distinguen, y se llaman JPEG. Los archivos de este tipo se suelen nombrar con la extensión .jpg.

PNG
CitarPortable Network Graphics en un formato gráfico basado en un algoritmo de compresión sin pérdida, fue desarrollado para solventar las carencias del GIF y permite mayor profundidad de contraste. Es un formato sin perdida de calidad con una excelente compresión, ideal para imágenes formadas por grandes áreas de color plano o con pocas variaciones de color (y soporta transparencias). Sus características lo hacen ideal para su uso en internet, pero no ha tenido la expansión que se esperaba (algunos navegadores no lo visualizan correctamente).

GIF
CitarEs un formato diseñado por Compu Serve y son las siglas del inglés Graphic Interchange Format (Formato Gráfico de Intercambio), puede almacenar hasta 256 colores, por lo que pertenece a imágenes muy sencillas, como dibujos, rayas, tramados y su peso es mínimo. Es multiplataforma y se usa habitualmente en internet para logotipos (soporta animación), aunque debido su simpleza, es menos frecuente cada día.

TIFF
CitarTagged Image File Format (su extensión es TIF) es un formato de imagen de alta resolución basado en etiquetas. Se utiliza para el intercambio universal de imágenes digitales y es ampliamente usado, y puede ser monocromático, escala de grises o color de 8 y 24 bits. Puede comprimirse (aunque no lo recomiendo) y es ideal para la fotografía digital, aunque cada vez se usa menos en el proceso fotográfico. Hasta hace poco algunos modelos de cámaras (sobre todo réflex) trabajaban con este formato, pero ha ido perdiendo terreno en favor del JPEG. Desventajas: ocupan mucho espacio y no permiten cambiar valores como balance de blancos o la exposición. Por contra su ventaja es que es ampliamente aceptado por los programas de edición, su uso está muy extendido y no ofrece pérdidas cada vez que se guarda una y otra vez.

ICO
CitarArchivo de gráfico de ícono, es utilizado por Windows para lanzar una aplicación con un clic sobre el mismo.

BMP
CitarWindows bitmap (.BMP) es el formato propio del programa, que viene con el sistema operativo Windows. Puede guardar imágenes de 24 bits (16,7 millones de colores), 8 bits (256 colores) y menos. Puede darse a estos archivos una compresión sin pérdida de calidad: la compresión RLE (Run-length encoding).

PSD
CitarEs un archivo creado por el famoso y extendido programa de edición y retoque fotográfico Adobe Photoshop. Es su archivo nativo y por ello su uso se limita a este programa (aunque otros también lo pueden abrir).

RAW
CitarEl formato de imágenes RAW ("crudo" en inglés; en el caso de las imágenes, entiéndase como "Formato de Imagen sin modificaciones") es un formato de archivo digital de imágenes que contiene la totalidad de los datos de la imagen tal y como ha sido captada por el sensor digital de la cámara fotográfica.

Existen más extensiones las cuales aquí no adjunte como por ejemplo: DCM, FXG, PXR, etc.
Aclaro que todo el contenido que aquí adjunte es recopilado de internet (Wikipedia), espero que les sirva de algo, saludos!
#159
Tutoriales / ¿Qué es el Diseño Gráfico? [Información]
Noviembre 15, 2012, 11:43:29 PM


Muchas personas piensan que el Diseño Gráfico tan solo es utilizar un programa para la creación/edición de imágenes, mientras que el Diseño Gráfico abarca mucho mas que eso, tanto técnicas de color, uso de colores y muchas, muchas cosas más.

En este post agregare la información necesaria (no escrita por mi, solo citada de wikipedia) para tener un mayor conocimiento acerca del tema.


¿Qué es el Diseño Gráfico?

El diseño gráfico es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados. Esta es la actividad que posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos. También se conoce con el nombre de diseño en comunicación visual, debido a que algunos asocian la palabra gráfico únicamente a la industria gráfica, y entienden que los mensajes visuales se canalizan a través de muchos medios de comunicación, y no sólo los impresos.

Dado el crecimiento veloz y masivo en el intercambio de información, la demanda de diseñadores gráficos es mayor que nunca, particularmente a causa del desarrollo de nuevas tecnologías y de la necesidad de prestar atención a los factores humanos que escapan a la competencia de los ingenieros que las desarrollan.


Clasificación del Diseño Gráfico.

Algunas clasificaciones difundidas del diseño gráfico son: el diseño gráfico publicitario, el diseño editorial, el diseño de identidad corporativa, el diseño web, el diseño de envase, el diseño tipográfico, la cartelería, la señalética y el llamado diseño multimedia, entre otros.

Diseño Gráfico Publicitario

Este se encarga de la publicidad y la publicidad es una técnica de comunicación comercial que intenta fomentar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación. En términos generales puede agruparse en above the line y below the line según el tipo de soportes que utilice para llegar a su público objetivo.

Diseño Gráfico Editorial

El diseño editorial es la rama del diseño gráfico dedicada a la maquetación y composición de publicaciones tales como revistas, periódicos o libros.

Diseño Gráfico de Identidad Corporativa

La identidad corporativa o identidad visual (IVC) es la manifestación física de la marca. Hace referencia a los aspectos visuales de la identidad de una organización. Esta identidad corporativa está relacionada directamente con los siguientes atributos: - Historia o trayectoria de la empresa, proyectos y cultura corporativa, es decir, cómo se hacen las cosas. En general incluye un logotipo y elementos de soporte, generalmente coordinados por un grupo de líneas maestras que se recogen en un documento de tipo Manual Corporativo.

Estas líneas maestras establecen cómo en que más habitualmente se refleja la imagen de marca son:


Tarjetas de presentación (visita).
Tarjetón.
Hoja membretada (Con membrete).
Hoja de Fax.
Sobres membretados (Además: Bolsas, Oficio, Carta, Radiografía, etc).
Carpetas corporativas.
Invitaciones (Juntas).
Uniformes.

Diseño Gráfico Web

El diseño web es una actividad que consiste en la planificación, diseño e implementación de sitios web y páginas web. No es simplemente una aplicación del diseño convencional, ya que requiere tener en cuenta cuestiones tales como navegabilidad, interactividad, usabilidad, arquitectura de la información y la interacción de medios como el audio, texto, imagen y vídeo. Se lo considera dentro del diseño multimedial.

Diseño Gráfico de Envase

Es el tipo de diseño dedicado a envases, un envase es un producto que puede estar fabricado en una gran cantidad de materiales y que sirve para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías en cualquier fase de su proceso productivo, de distribución o venta.

Diseño Gráfico Tipográfico

La tipografía la definimos como el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las palabras.

Diseño Gráfico de Cartel/es

Cartel es un soporte de la publicidad. Consiste en una lámina de papel, cartón u otro material que se imprime con algún tipo de mensaje visual (textos, imágenes y todo tipo de recursos gráficos) que sirve de anuncio para difundir una información o promocionar un producto, un evento, una reivindicación o cualquier tipo de causa. Suelen formar parte de una campaña publicitaria más amplia. Si son de gran tamaño se denominan valla publicitaria.

Diseño Gráfico Señalética

La señalética es una actividad perteneciente al diseño gráfico que estudia y desarrolla un sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto de personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de comportamiento, como por ejemplo dentro de una gran superficie (centros comerciales, fábricas, polígonos industriales, parques tecnológicos, aeropuertos, etcétera).

Diseño Gráfico Multimedia

permite diseñar, desarrollar y dirigir proyectos multimedia en campos tan diversos como el aprendizaje electrónico, la programación, los videojuegos, la animación tridimensional, el diseño gráfico, la elaboración de páginas web, la robótica, etc.


Áreas de la práctica profesional

El campo del diseño gráfico abarca cuatro áreas fundamentales cuyos límites se superponen parcialmente en la actividad profesional. La clasificación se basa en la noción de que cada una de las áreas requiere una preparación y un talento especiales o asesoramiento especial de acuerdo a la complejidad del proyecto.

Las áreas son:

Diseño para Información

Incluye el diseño editorial. Generalmente estos productos se clasifican de acuerdo al tamaño de información que disponen en afiches, flyers o volantes, libros, periódicos, revistas, catálogos, CD, DVD, etc. Además abarca la señalética, que incluye señales de peligro, señales de tráfico, señales de banderas marítimas,señales de ferrocarril, entre otras. Los folletos se clasifican de acuerdo a su número de páginas y pueden ser dípticos (dos páginas), trípticos (tres páginas), etc. También se los divide en publicitarios, propagandísticos, turísticos, entre otros. Dentro de esta clasificación entra también la infografía, mapas, gráficos y viñetas.

Diseño para Persuasión

Es el diseño de comunicación destinado a influir sobre la conducta del público. Incluye la publicidad y la propaganda. Además entran en esta clasificación la identidad corporativa que comprende marcas, iso-logotipo, papelería comercial y fiscal, billetes, aplicación de marca en arquigrafía e indumentaria, gráfica vehicular; las etiquetas, las cuales pueden ser frontales, colgantes, de seguridad, envolventes, etc.; y los envase, los más comunes son los rígidos, semirrígidos, flexibles y las latas.


Diseño para Educación

Incluye el material didáctico como los manuales instructivos, indicaciones de uso, fichas didácticas educacionales, etcétera. También entran la cartelería de seguridad industrial y señalización de espacios de trabajo.

Diseño para Administración

Comprende el diseño de formularios, señalética urbana, billetes, sellos postales, pagarés y en general, cualquier pieza que sea susceptible de falsificación.

Diseño Tipográfico

Tipos sans serif o palo seco, con serif, gestuales, góticas, caligráficas y de fantasía.

Diseño de instrumentos de mandos o también denominado diseño de interfaces

Pantallas de relojes digitales, de teléfonos móviles, de cámaras digitales, y otros aparatos.


Si desean obtener otros datos, como por ejemplo la historia del Diseño Gráfico pueden ir al siguiente link

CitarNo tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Eso es todo, espero que el tema sea de gran ayuda para la obtención de conocimientos de esta gran profesión.
#160
En cuanto a tu pregunta sobre si es normal que se recaliente, si, si es normal que se recaliente puesto que por el uso que le des esto va a pasar (mientras más programas, uso le des, más se tiene que recalentar), claro, lo que no es normal, es una temperatura de 98º, eso para mi no es normal.

Una base con cooler siempre resulta buena para estos casos, pero bien teniendo en cuenta lo anterior deberías darle una revisión al disipador de calor, y ver sino esta sucio, a veces por el polvo acumulado hace que su funcionamiento sea bastante malo.

También podrías revisar el procesador y la pasta térmica, aunque no tienes mucho tiempo (3 meses) deberías revisarla puesto que es muy importante para la refrigeración del procesador, (cuando se gasta se tienden a recalentar y apagarse), un saludo.