Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - ice

#101
Introducción:   

¿Qué es dnscrypt-proxy?
- No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta encrypta y autentifica el tráfico DNS entre el usuario y la resolución DNS, previene la suplantación local de las consultas DNS, asegurando que las respuestas DNS son enviadas por el servidor de eleccion. (No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta)

¿Qué es dnsmasq?
- dnsmasq proporciona servicios como caché DNS y como servidor DHCP. Como un servidor de nombres de dominio (DNS), puede almacenar en caché las consultas DNS para mejorar las velocidades de conexión a los sitios visitados anteriormente, y, como un servidor DHCP, dnsmasq puede ser utilizado para proporcionar direcciones IP internas y rutas a los equipos de una LAN. Uno, o ambos de estos servicios, se pueden implementar. dnsmasq es considerado ligero y fácil de configurar; está diseñado para su uso en un ordenador personal o para su uso en una red con menos de 50 ordenadores. También viene con un servidor PXE.  (No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta)


¿Qué utilicé?:
- Para editar los archivos de configuración usé No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta.
- En todo momento lo hice con mi cuenta de root, pero si tienen configurado No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta, pueden utilizarlo tranquilamente.
- Para chequear la caché con el comando dig, éste se encuentra en bind-tools
dentro de los repositorios oficiales, pacman -S No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta :)


Instalación:

- Como root o usando sudo en nuestro terminal o tty instalamos los paquetes dnscrypt-proxy y dnsmasq asi:


* El mensaje de advertencia es porque ya los tengo instalados, ustedes sólo tienen que confirmar presionando Enter:


Configuración:

1 - Vamos a habilitar dnscrypt-proxy (recuerden como root o usando sudo):


2 - Ahora editamos el archivo /etc/resolv.conf y en nameserver borramos lo que está y colocamos 127.0.0.1 (si quieren pueden hacer un backup del archivo) y debería quedar así:


- Teniendo en cuenta que NetworkManager escribe el archivo resolv.conf, lo que vamos hacer es protegerlo contra escritura con la siguiente orden:


3 - Ahora lo que vamos hacer es buscar un server que esté lo más cerca de nuestra ubicación, sinó pueden usar el que viene por defecto que es dnscrypt.eu-nl, la lista la podemos abrir con localc se encuentra aquí: /usr/share/dnscrypt-proxy/dnscrypt-resolvers.csv de ésta manera:


* Si queremos modificar el server que resuelve el dns por defecto podemos editar asi:


* Al final del archivo en la sección [Service] modificamos lo que está seleccionado en gris y colocamos el server que ya seleccionamos en el listado:


4 - Por defecto dnscrypt-proxy utiliza el puerto 53, ya que dnsmasq también, asi que lo que vamos a hacer es cambiarlo utilizando nuevamente con:
systemctl edit dnscrypt-proxy.service --full y en la sección [Socket] lo dejamos como a continuación:


Guardamos los cambios y cerramos.


5 - Ahora configuramos dnsmasq, vamos a editar el archivo /etc/dnsmasq.conf y agregamos éstas tres líneas al final:

no-resolv
server=127.0.0.1#40
listen-address=127.0.0.1

Guardamos los cambios y cerramos.


6 - Ahora hacemos lo siguiente:
- Reiniciamos dnscrypt-proxy:
systemctl restart dnscrypt-proxy
- Activamos dnsmasq:
systemctl enable dnsmasq
- Ejecutamos dnsmasq:
systemctl start dnsmasq
- Reiniciamos nuestra conexión de internet:
systemctl restart NetworkManager


7 - Bueno ahora probamos si realmente queda funcionando con un ping por ejemplo a No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta:


8 - Nos fijamos si funciona el caché de dns con el comando dig:


- Aquí tenemos en cuenta que el primer dig que hago hay una demora de 349 msec y cuando hago nuevamente la consulta con dig que pasa? 0 msec, osea cachea correctamente.

9 - Listo dnscrypt-proxy y dnsmasq configurados y funcionando correctamente.!


Nota: Quiero aclarar luego de buscar en varios lados no me funcionaba de ninguna manera que mostraban en la wiki de arch, la versión en español está mal traducida (será cuestión que alguien traduzca bién o lo haré yo en algún momento) asi que usé la versión en inglés. Asi que básicamente me basé en dicha wiki, todos los créditos para ellos. En éste caso son los pasos que utilicé y me funcionó A MI.
Cualquier consulta o inconvenientes que tengan me avisan y lo vamos charlando hasta que les quede funcionando!

Abrazo de gol! :D
#102

Bueno gente más que nada voy a dejar mis crónicas de como instalé Archlinux en mi notebook Asus K52Dr. Si quiero resaltar que no lo instalé de memoria fuí siguiendo guías sobre todo de la EXTENSA, a veces poco comprensible No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta, también del blog de DesdeLinux, pero por sobre todo por la paciencia de un amigo que estuvo conectado por Telegram hasta tarde xD!!! Asi que lo que voy a dejar es lo que yo hice y me resultó perfecto.


Aquí vamos!


Pre Instalación:

- Descargamos Archlinux desde No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta. Yo instalé la versión 2016.03.01

- Una vez que creamos la imagen en un pendrive (como es mi caso) de ésta manera:

dd if=/home/ice/Linux/Distribuciones/Arch/archlinux-2016.03.01-dual.iso of=/dev/sdb bs=4M

booteamos y seleccionamos la opción que quieran usar 32 bits (i686) - 64 bits (x86_64), yo elegí la de 64 bits

- Bueno una vez que booteo vamos a entrar en el prompt asi que lo siguiente.


Instalación - Configuración Básica:

- Vamos a setear nuestro teclado en español latinoamérica:

loadkeys la-latin1

- Ahora vamos a preparar las particiones, en mi caso usé cfdisk y ya tenía creadas las particiones y tengo la partición: / (sda3) - /home (sda5) y swap (sda6).

A - Anteriormente tenía Ubuntu, asi que formateo la partición root ("/")

B - En /home ya tengo todos mis datos como ser imágenes, videos (algunos xxx), documentación, etc, JAMÁS la formateamos a ésa, salvo que tengamos un backup en alguna nube o en otro lugar.

NOTA:  Nos fijamos que colocamos en la partición / sea booteable moviéndonos en mi caso a /dev/sda3 y selecciono "Bootable" o "Iniciable" tiene que quedar con un aterisco a la derecha.

D - Damos la opción "Write" "Escribir" confirmamos y después tocamos en "Quit" "Salir".


- Vamos a formatear la partición root ("/") así: mkfs.ext4 /dev/sda3

- Montamos las partición root: mount /dev/sda3 /mnt

- Ahora formateamos swap así: mkswap /dev/sda6

- Activamos la partición swap: swapon /dev/sda6

- Creamos el directorio de home: mkdir /mnt/home

- Montamos la partición home: mount /dev/sda5 /mnt/home

- Nos conectamos a Wifi con: wifi-menu (buscamos nuestra red wifi, colocamos contraseña y comprobamos si nos conectamos con un ping -c 1 No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta, si responde entonces salió todo bién, sigamos, ya falta menos que antes ;)

- Antes de instalar algo, vamos a modificar los mirrors de descarga ya que sinó bajará de cualquier lado y a una velocidad deplorable, asi que modificamos:

nano /etc/pacman.d/mirrorlist y borramos todo menos los mirrors de Brazil o en su defecto Chile. Guardamos y hacemos pacman -Sy para actualizar los repositorios.

A - También agregamos el repo multilib para instalar yaourt (en /etc/pacman.conf):

[archlinuxfr]
SigLevel = Never
Server = No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta


- Se usará pacstrap, que es un script para que instalemos el sistema y algunas herramientas más, entonces hacemos así:

* pacstrap /mnt base base-devel
* pacstrap /mnt grub-bios
* pacstrap /mnt networkmanager
* pacstrap /mnt xf86-input-synaptics


- Ahora vamos a generar el archivo que maneja nuestras particiones:

genfstab -U /mnt >> /mnt/etc/fstab

- Ingresamos como "root":

Tocamos arch-chroot /mnt /bin/bash

- Le colocamos el nombre a nuestro equipo:

nano /etc/hostname

- Colcamos nuestra zona horaria: primero usamos el comando tzselect y seleccionamos las opciones con los números y luego: ln -s /usr/share/zoneinfo/America/Argentina/Tucuman /etc/localtime

- Ahora agregamos nuestra ubicación:

nano /etc/locale.conf guardamos y salimos.

- Editamos ahora locale.gen:

nano /etc/locale.gen y buscamos y eliminamos el # de ésta línea: es_AR.UTF-8 UTF-8 guardamos y salimos.

- Ejecutamos locale-gen y listo.

- Seteamos el reloj: hwclock --systohc --utc

- Configuramos teclado:

nano /etc/vconsole.conf y dentro del archivo colcamos:

KEYMAP=la-latin1
FONT=lat9w-16

- Ahora vamos a instalar grub y generar nuestro ramdisk:

A - grub-install /dev/sda
B - grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg
C - mkinitcpio -p linux
D - Nos fijamos que todo esté ok con ésto: grub-install —recheck /dev/sda

- Una ves terminado, ahora seteamos el password de root con el comando: passwd

Escribimos la clave de root y luego la confirmamos.

- Vamos a reiniciar, recuerden sacar el pendrive, asi no vuelva a bootear desde el pen. Si todo salió bién vamos a tener listo nuestra tty para loguearnos como root y continuar con el proceso.

- En mi caso uso siempre wifi, pero antes habilitamos NetworkManager para que se inicie con el sistema:

systemctl enable NetworkManager luego lo iniciamos: systemctl start NetworkManager

- Creamos nuestro usuario: useradd -m -g users -G audio,video,storage,games,power,wheel -s /bin/bash ice

- Colocamos la contraseña: passwd ice

- Activamos sudo:

nano /etc/sudoers y buscamos la línea: #%wheel ALL=(ALL) ALL (le sacamos el #) guardamos y salimos.

- Reiniciamos (opcional): reboot

- Nos vamos a conectar a wifi así:

nmcli dev wifi connect "Tu Red WiFi" password "la-contraseña-de-wifi" y revisamos con un ping a google por las dudas.

- Actualizamos nuestro sistema:

pacman -Syyu

- Falta poco más... vamos a instalar las Xorg:

pacman -S xorg-server xorg-server-utils, en mi caso usé la opción default (1 - libmesa)

Ahora instalamos el escritorio que queremos, a mi me gusta luego de Unity, me gusta Cinnamon, asi que lo instalamos:

pacman -S cinnamon

- Para que inicie el entorno vamos a instalar un manager, actualmente estoy usando sddm, MUY configurable y liviano:

pacman -S sddm

- Lo que hacemos ahora es habilitarlo en nuestro systemctl:

systemctl enable sddm y luego lo iniciamos: systemctl start sddm y listo!

NOTA: En el caso que no tengan conexión de wifi, desactivamos netctl:

systemctl disable netctl y activamos systemctl enable NetworkManager (respetando mayúculas y minúsculas) y luego tecleamos reboot. No creo que tengan problemas ya que lo activamos anteriormente, pero bueno por las dudas-


¿Qué hicimos?

* Descargamos Arch
* Lo hicimos booteable en un pendrive
* Lo instalamos,
* Configuramos el sistema
* Nos conectamos desde la TTY a internet!
* Instalamos un entorno de escritorio (Cinnamon)
* Ahora faltaría que instalen lo que necesiten ya sea navegador, cliente de correo, mensajería, suite ofimática, etc. En el caso que quieran ver lo que YO tengo instalado, les dejo aquí un link de "Qué hacer luego de instalar Arch". Sólo para que se den una idea.


Agradecimientos: Quiero agradecer a pinkfl0yd que estuvo hasta las 4 am jaja dándome una mano también con las c@gadas que estaba haciendo, MIL GRACIAS!


Aportes: En el caso que vean que falta algo, o que hacen algo menos, o que se pueda mejorar la guía, por favor, comenten también sus experiencias, mientras se pueda mejorar, ideal para todos!

Actualización: Modifiqué la guía para que se entienda mejor y modifiqué algunos pasos.
#103
Genial! y se podría también hacer algo así, pero con Telegram?
#104
Prefiero Archlinux por su estilo y minimalismo. Para todo lo que llego a usar estoy en la misma distro.
Fui un feliz usuarios durante años de Debian en su rama SID, pero cuando instalé Arch quedé enamorado. :)

[N]ation ROM by ice

#105
Debates, Reviews y Opiniones / Re:¿Que SO usas?
Marzo 17, 2016, 05:14:21 AM
Uso Archlinux 64 bits. Feliz. xD

[N]ation ROM by ice

#106
En donde vivo Argentina, más precisamente en Tucumán, por lo menos es mucho más "barato" pagar por un paquete de datos y enviar mensajes por Telegram, Facebook, Whatsapp, etc. El precio de un SMS por aquí es un poco caro y ya casi no lo usa nadie. :( Más allá que por ahí si envías u SMS para alguien que no tiene whatsapp (posiblemente tenga un teléfono de la era de hielo) o algún sistema de mensajería.
Así que básicamente no creo que Google pueda remontar los SMS ya que también depende de los precios que ponen las operadoras.

[N]ation ROM by ice

#107
yo elegí cinnamon, me pareció simple, "intuitivo" configurable (hasta cierto punto), muy báscio. me parece cómodo para trabajar. Aunque también me encanta Unity (me van a matar todos :P)
#108
GNU/Linux / Re:Postea tu escritorio Linux
Marzo 17, 2016, 01:02:58 AM




Éste último estoy utilizando actualmente.


Archlinux + Cinnamon bah queda toda la info en el screen también. ;-)
#109
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
RREEDD
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
Estupendo trabajo!!

Te felicito y agradezco que lo compartieras con nosotros!
Te dejo coins  ;D

Saludos.

Gabriela

muchas gracias, me gusta mucho esta comunidad, así que pronto estaré haciendo mas post.
Saludos desde chile.
Simplemente... Excelente! +10

[N]ation Special Edition by ice

#110
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
Buenas

Tengo Kali Linux 2.0, como segundo sistema operativo en mi laptop. Cuando uso el siguiente comando:

sudo apt-get install mysql-server libapache2-mod-auth-mysql php5-mysql

Me tira esto:

Código: text

sudo apt-get install mysql-server libapache2-mod-auth-mysql php5-mysql
Reading package lists... Done
Building dependency tree
Reading state information... Done
Package libapache2-mod-auth-mysql is not available, but is referred to by another package.
This may mean that the package is missing, has been obsoleted, or
is only available from another source

E: Package 'libapache2-mod-auth-mysql' has no installation candidate



Me pueden explicar paso por paso como solucionar ese problema. Gracias de antemano.
Ya no está en los repo o directamente ya no se usará o no se actualizó en los repo de tu distro. Fijate sin instalarlo, si es para lamp ese no va.

[N]ation Special Edition by ice

#111
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Hola underc0ders!

Estoy aquí con una duda, la cual me ha estado apareciendo hace dos días en redes sociales,  y el título es el siguiente :

Apagón mundial de Internet...¿Verdadero o Falso ?


El próximo 22 de diciembre el internet dejara de funcionar durante 12 horas


Puede sonar a sabotaje ya que sin Internet los blogs Y la información estarán en pausa por 12 horas,  sabemos que la Información aquí vuela mas rápido que inmediatamente,  aunque suene a exageración, habemos algunos que un instante sin Internet o un Internet demasiado lento,  desespera,  ya se ha vuelto una extensión indispensable para nosotros, ya todo lo solucionamos mediante esta herramienta, y realizando ese apagón mundial de Internet,  la población internauta se sentiria a oscuras. Pero no solo digamos los que estamos pegados al móvil, a las pc's, a cualquier dispositivo que dependa de la red incluyendo lo comercial y financieramente seria un colapso mundial.

Ahora bien la realidad que cuenta esta noticia de hace dos días es:
Que dicho apagón mundial del Internet se debe a la gran cantidad de usuarios que requerimos de los servicios del Internet, la Organización Mundial de Comunicación Electrónica (OMCE) mediante un comunicado dan a conocer que el próximo 22 de diciembre todo el mundo nos quedaremos sin Internet por 12 horas, un tiempo aproximado, lo cual les permitirá dar mantenimiento y actualizar el sistema, sucediendo el apagón a partir de 12 hrs del día 22 de diciembre a las 00:00 hrs del día 23 de diciembre (tiempo de Estados Unidos),  logrando con esto optimizar el funcionamiento y el tiempo de respuesta de la red,  ya que es demasiada la demanda de usuarios cada segundo mundialmente.

Viéndolo desde estas perspectivas, que podríamos decir Chic@s?
¿Sera verdad? ¿Que opinan?

Saludos a tod@s!



Aquí en mis pagos (Tucumán, Argentina), todavía no hay nada. Aunque no vendría mal si de verdad se lograría algún impacto en la calidad del servicio o en nuestros bolsillos.
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
Aún no estamos a 28...  ;D ;D ;D
Es el 22 de diciembre.

[N]ation ROM by ice

#112
Presentaciones y cumpleaños / Buenas
Diciembre 21, 2015, 05:27:31 AM
Hola gente, soy ice, de Tucumán, Argentina, me gusta de todo un poco (hacking, Linux, Android, guitarras y sobre todo las mujeres!) está te piola el foro.
Nos vemos por ahí!

Un abrazo!

[N]ation ROM by ice

#113
Off Topic / Re:Feliz Navidad!!
Diciembre 21, 2015, 05:13:18 AM
Gracias! Pero todavía faltan unos días para la navidad. XD

[N]ation ROM by ice

#114
Creo que nada mejor que la seguridad que uno mismo y sus conocimientos. Leer mucho y aprender es la base de la misma seguridad, bah "seguridad", teniendo en cuenta que nada es seguro solo la misma palabra.

[N]ation Special Edition by ice

#115
GNU/Linux / Re:Clientes BitTorrent para Linux
Diciembre 17, 2015, 04:59:43 AM
La mejor experiencia la tuve con qbittorrent, gtk, cero problemas, me funcionó perfecto en cinnamon, unity, xfce4.  Muy recomendado.

[N]ation Special Edition by ice