Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - graphixx

#961
Para editar el tamaño por defecto que consumen los eventos de wdcalendar en la vista día, se editan los archivos:
calendar.css
jquery.calendar.js

En calendar.css:
Código: text

.chip {
position:absolute;
overflow:hidden;
cursor:default;
color:#fff;
-moz-user-select:none;
width:100px;
}
.chip dl {
margin:0;
padding-bottom:1px;
border-left:1px solid;
border-right:1px solid;
overflow:hidden;
width:100px;
}
.chip dt {
margin-top:-1px;
font:bold 80%/normal Verdana, Sans-serif;
white-space:nowrap;
overflow:hidden;
padding-left:1px;
text-align:left;
width:100px;
}
.chip a:link, .chip a:visited, .chip a:active {
text-decoration:none;
color:#fff
}
.ie6 .chip dl {
zoom:1;
width:100px;
}
.ie6 .chip dt {
/* width:100%; */
width:100px;
margin-right:-1px
}
.chip dd {
margin:0;
overflow:hidden;
padding:0 1px;
font:100%/1.3em Verdana, Sans-serif;
text-align:left;
word-wrap:break-word;
width:100px;
}
.cb1, .cb2 {
border-style:solid;
overflow:hidden;
width:100px;
}
.cb1 {
height:1px;
margin:0 1px;
border-width:0 1px;
width:100px;
}
.cb2 {
height:0;
margin:0 2px;
border-width:0 0 1px;
width:100px;
}
.ct {
height:0;
overflow:hidden;
border-style:solid;
border-width:0 2px 2px;
border-color:transparent;
width:100px;
}
.ie6 .ct {
border-style:solid dotted;
width:100px;
}


En jquery.calendar.js:
Código: text

//template for month and date
var __SCOLLEVENTTEMP = "<DIV style=\"WIDTH:100px;top:${top};


Fuente del calendario:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Asi quedan los eventos:
#962
Buenos días compañeros, en Colombia son las 2am...

Hoy que me puse a pensar... mi frase favorita: "Nada tiene fin solo hay pequeñas pausas, pausas que determinan el comienzo de otros"... Graphixx.

Quería contarles de algo que hasta ahora vengo a caer en cuenta a propósito de la película EXMACHINA y la Inteligencia Artificial...

Cuando yo tenia 21 años y recién comenzaba la Universidad nada mas aprendí a programar VB6 me apasiono de una programar juegos, comencé con triqui, matrices, ahorcado, etc cosas triviales, pero después aprendí a manejar los controles TIMER y la magia comenzó, se podían animar sucesos, acciones, movimientos, y hacer casi lo imposible, en fin.... la cosa es que me nació programar un juego donde el personaje recorría el campus de la universidad y veía cosas o hacia cosas como por ejemplo:
- Ver una pareja besándose a escondidas en el auditorio
- Arrojar una piedra a cualquier árbol para coger frutas (mangos).
- Recorrer el parqueadero y encontrar objetos escondidos
ETC ETC ETC cualquier cosa que se les ocurra, miles de eventos diferentes en el campus...

Entonces yo me desboque colocando eventos diferentes en todo el mundo que cree, estaba contentísimo programando sucesos curiosos, hasta que ....HASTA QUEEEE.... HASTA QUEEEEE..... llego el momento de programar el botón de guardar partida en el juego, hay mierd**** que paso, y si el personaje entro por la puerta norte, o por la sur, o por el parqueadero de vehículos, y como controlo de que manera recorrió el mundo, y que sucesos activo y cuales no, entonces me tendría que devolver por cada suceso colocando un apuntador o una bandera que guardara, otra vez mierd**** era demasiado tarde ya me tomaría demasiado tiempo devolverme a re programar la función de guardar en la interacción con cada suceso del personaje, y ni hablar del consumo de memoria que eso acarrearía en la base de datos....

Entonces hay la moraleja, si pensamos uno no tiene memoria fotografiá y es imposible recordar de forma fiel y perfecta cada suceso que pasa en nuestras vidas desde que nacemos... muchos dirán que eso no tiene importancia y que seria un desgaste de datos y de recuerdos sin valor.... ya lo visualizan.... cuando uno programa juegos es como si filosofara sobre la creación y la existencia.... se da cuenta de que la creación es algo majestuoso, y que quien desarrollo la realidad fue muy teso.

También me lleva a pensar que no creo que haya nuevamente tanto espacio de almacenamiento en la realidad como para tener trillones de personas lo que hace que comenzó la civilización y la historia humana para tener tantos personajes creando sucesos al tiempo, en pocas palabras yo pienso que cuando mueres, mueres, y asi como cuando eliminas un archivo, el espacio de tu existencia queda libre para que lo use otro personaje muajajajaajajajjajajjaaajaajjajaja

Bueno cosas locas, espero alguien se tome la molestia de leer esto.....

Respecto a la inteligencia artificial, si con el poder de análisis de google y las redes sociales no desarrollan una están jodidos, tal cual lo plantea la película que les mencione de EXMACHINA, deben verla es genial.

Saludos Graphixx.
PD: jamas le programe al juego la función de guardar partida... jejejeje
#963


Tal vez no existe una definición exacta que describa la palabra hacker, e incluso la Real Academia Española no define realmente lo que representa esta palabra para las demás personas y cae en lo absurdo de tachar a los hacker como delincuentes informáticos.

Muchas veces la palabra Hacker es relacionada con cuestiones de seguridad informática pero en este caso no hablaremos sobre este tema y nos centraremos mas en cuestiones que tienen que ver con la Tecnología, Innovación y Emprendimiento.

Articulo Completo:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#964


Es obra de la mente de varios ingenieros electrónicos que decidieron crear un USB que fuese el equivalente a una bomba atómica en formato local. Lo conectas a un PC, esperas a un tiempo a que haga su trabajo y eso es todo. Se acabó.

La idea les llegó después de oír una leyenda urbana (o no) relativa a un tipo que se encuentra una memoria USB abandonada con el número "128" escrito encima, la conecta, destroza la placa de su PC, él escribe "129" y la vuelve a dejar abandonada por ahí.



Con esa idea en mente, después de diseñar un par de prototipos y de pedir los componentes a China para hacer la versión final el resultado es el que puede ver en las fotos. No es la memoria USB más bonita del mundo, pero cumple su trabajo.

Fuente:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#965
Back-end / [Videotutorial] Web services con PHP
Mayo 25, 2015, 11:31:29 AM


CURSO WEB SERVICES CON PHP
MP4 | 480 MB | Spanish  | Incl. Archivos Base | Vídeo Training
Duración: 3:03 horas | Contraseña : No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Descripción
Conecta tus aplicaciones y sitios web a servicios de datos basados en PHP

En este curso aprenderemos a crear servicios web que nos permitan enviar y recibir datos de nuestra aplicación PHP, aprenderemos los conceptos de servicios REST en PHP, usaremos frameworks para acelerar el proceso de desarrollo y crearemos puntos de entrada a nuestra aplicación desde diferentes escenarios web y móvil usando interfaces en javascript, Android y iPhone.
Ya sea que estés compartiendo datos entre sistemas internos o creando una API para que tus usuarios tengan acceso a sus datos, PHP es ideal tanto para crear web services como para utilizar estos servicios de terceros.
En este curso conocerás la importancia y diferencias de utilizar diferentes formatos de salidas de datos como JSON o XML y utilizar métodos como GET y POST para recibir información desde sitios web o aplicaciones.
Aprenderemos los conceptos de servicios REST en múltiples lenguajes, usaremos frameworks para acelerar el proceso de desarrollo y crearemos puntos de entrada a nuestra aplicación desde diferentes escenarios web y móvil usando interfaces en múltiples plataformas.

Descarga:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Fuente:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#966
Hola compañeros recién hoy baje una librería que tiene los scripts en extensión .PHPS alguien tiene un link donde describan detalladamente el por que de la s al final ?

PD: También ando averiguando como configurar el notepad++ para que lo coloree automáticamente.
#967
Buenas compañeros,

Resulta que me mude de hosting, y todo bien pase los archivos, importe la base de datos, configure el configuration.php, pero aun asi sale el error:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
Strict Standards: Non-static method JLoader::import() should not be called statically in /home/sistemasycontrol/public_html/shop/libraries/joomla/import.php on line 29 etc etc etc

Yo recuerdo que hace años tenia un script que reseteaba las configuraciones de BD de Joomla en su nueva ubicación, alguien lo tiene o recuerda como se llama, la verdad llevo 2 horas y media googleando tratándolo de ubicar.

PD: el script no es kickstart.php, yo migro a mano sin plugins.
PD2: La instalacion de joomla que estoy migrando es joomla 1.5



Solucion no se si la adecuada pero lo arreglo:
En el index.php , despues de:
// Set flag that this is a parent file
define( '_JEXEC', 1 );

Poner el codigo:
error_reporting( E_ERROR | E_PARSE | E_CORE_ERROR | E_CORE_WARNING | E_COMPILE_ERROR | E_COMPILE_WARNING );

Solución encontrada en:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#968
Tengo un Portatil HP ENVY DV6 el panel tactico es: Synaptics SMBus TouchPad y SO Windows 8.1 , ya busque en internet y no encuentro referencias al problema, yo le atribuyo el problema a las actualizaciones de Windows ya que lo use 8 meses sin ese problema.

Ustedes que piensan, me recomiendan formatear ???

PD: Es bueno aclarar que en internet hay miles de referencias al problema two finger no se que, que es el doble clic sobre el touchpad, el mio es que los botones fisicos (click derecho y click izquierdo) dejan de funcionar, es bueno decir tambien que todo lo demas funciona osea puedo desplazarme con el teclado, usando tabulador y las app normales, nada mas se congela o detiene solo los clicks del touchpad.

PD2: Acabo de caer en cuenta que yo instale el windows 8.1 manual, y no instale el driver original del touchpad si no que tiene el generico de windows, voy a instalar driver original y les cuento.
#969
Buenos días amigos, me gustaría programar una interfaz web como la de emailchimp, estaba pensando basarme en desarrollos como PHPList o PHPMailer, me sugieren algún otro...
#970


El desarrollo de aplicaciones móviles crece cada día: al más personas contar con un dispositivo móvil y descubrir las bondades de tener tecnología al alcance de sus dedos, más personas vuelcan sus miradas a desarrollar nuevas aplicaciones que puedan utilizarse dentro de estos dispositivos, para así llegar a más consumidores.

Nosotros, como desarrolladores, debemos orientar a nuestros clientes a escoger de manera adecuada que rumbo coger en su siguiente aplicación, dentro de las tres opciones disponibles:


  • Aplicaciones web optimizadas para móviles
  • Aplicaciones móviles nativas
  • Aplicaciones híbridas

En este artículo, explicaremos un poco la diferencia entre cada una de estas variantes de desarrollo móvil y orientaremos un poco a cómo escoger cual te beneficia para ese proyecto que tienes en mente.

Desarrollo Móvil Web y Desarrollo Móvil Nativo

Para tratar de comparar ambos, debemos definir primero cada uno de ellos:

Desarrollo Móvil Web
El desarrollo móvil web es el desarrollo de aplicaciones web regulares, pero optimizadas para ser visualizadas desde un dispositivo móvil o tablet. Por definición, estas aplicaciones serán accedidas utilizando el navegador que viene por defecto dentro de los dispositivos: ya sea Safari (o algún otro) en iPhone o iPad y digamos Dolphin (entre otros) para Android.

Características de aplicaciones móviles web
1.Serán accedidas desde un navegador desde el teléfono.
2.Para todos los dispositivos se desplegará casi que de la misma forma.
3.Es prácticamente lo mismo que desarrollar cualquier aplicación o sitio web: utilizas HTML, CSS y JavaScript.

Ejemplos de aplicaciones móviles web: Facebook Móvil, Linked In Touch, Panagamers — Visto desde un móvil, entre otros.

Desarrollo Móvil Nativo
Por otra parte, el desarrollo móvil nativo es el desarrollo de aplicaciones que serán instaladas en el sistema de archivos de cada dispositivo y serán distribuídas por los mercados de aplicaciones móviles, como el AppStore (iOS) o el Play Market (Android).

Características de las aplicaciones móviles nativas
1.Serán descargadas desde el mercado de aplicaciones para el sistema operativo: Play Market o el AppStore.
2.Es una aplicación distinta por sistema operativo: una para Android y otra para iOS (y en muchos casos una para iPhone y otra para iPad).
3.Se desarrollan con lenguajes como Java (Android) u Objective-C (iOS), pero hay alternativas como Appcelerator que permiten desarrollarlas utilizando JavaScript puro, para ambas plataformas.

Ejemplos de aplicaciones nativas: Foursquare, Camera+, Instagram, CarteleraPanama.

Desarrollo Móvil Web vs. Desarrollo Móvil Nativo

Desarrollo Web Móvil
Ventajas
1. Compatibilidad: Se reutiliza casi en un 100% el mismo código fuente para todos los sistemas operativos orientados a móviles, así se tiene que dar mantenimiento sólo a una versión.
2. Rango de usuarios: Se puede llegar a más tipos de dispositivos: no sólo a Android y iOS, sino que puede llegarse hasta el menos común, como Bada (Samsung).
3. Fácil uso: No hace falta descargar nada, sólo con acceder a una URL los usuarios podrán utilizar tu aplicación.
4. Actualizado siempre: Las actualizaciones llegan de inmediato, no debes esperar una semana para que el AppStore apruebe tu nueva actualización.
5. Más sencillo y rápido de llevar a cabo en muchas veces: muchas veces, es mucho más fácil desarrollar y diseñar dentro de un browser utilizando HTML, CSS y JavaScript que hacer lo mismo en Java, Objective-C o JavaScript (Appcelerator, Sencha). Posicionar elementos, estilizarlos y ciertas flexibilidades son posibles en minutos con tecnologías móviles.

Desventajas
1. Olvídate de utilizar la cámara y otros componentes nativos (al menos por ahora): Con aplicaciones web nativas, al ser accedidas desde el navegador, no tienes disponibilidad de ciertos componentes y funcionalidades nativas del teléfono, entre ellos la cámara.
2. Cross-Browser Support versión 2.0: Antes te preocupaba Internet Explorer 6, ahora te preocupan otros tantos, como el pésimo soporte a los estándares en BlackBerry 4 y 5 (la mayoría en Panamá), lo que trae mayores costos de desarrollo en muchos casos.
3. Posibilidad de usarla offline (en algunos): Tienes esta aplicación en mente que necesitas que se puedan utilizar en cualquier momento. Olvídate del "offline mode" cuando estés desarrollando con web. Esto no aplica para iOS y otros, ya que Safari implementa Web Storage de HTML5 y Offline Application Cache.

Desarrollo Móvil Nativo
Ventajas
1. Posibilidad de utilizar funcionalidades nativas: siempre puedes utilizar funcionalidades nativas, como la cámara, el acelerómetro, etc.
2. Nuevas alternativas para desarrollar multiplataforma: Aún cuando lo regular es desarrollar estas aplicaciones utilizando las herramientas oficiales (como el Android SDK y Java en Android), han surgido varias nuevas tecnologías para llegar a varios dispositivos con casi el mismo código fuente, como Titanium Appcelerator.
3. Performance: Típicamente llegan a desempeñarse mejor que las aplicaciones web.
4. Hay un "market" para estas aplicaciones: Las personas pueden encontrar tu aplicación utilizando el AppStore o el Play Market. En cualquiera de los casos, estas aplicaciones pueden ser puestas a la venta
5. Modo offline: Tu aplicación puede utilizarse sin necesidad de una conexión a internet.

Desventajas
1. Típicamente son más costosas de llevar a cabo: Por lo general, son más costosas de llevar a cabo, ya que se necesita invetir mucho más tiempo.
2. Mayores costos de mantenimiento: De igual forma, mantener varias versiones de la aplicación es costoso.
3. Actualizaciones y aprobaciones: Poner una aplicación en el AppStore es tedioso, puede llevar hasta más de una semana. De igual forma, si tienes una nueva funcionalidad o descubriste un bug que quieres arreglar, debes esperar otra semana para que los chicos de Apple aprueben tus cambios.
4. Aún cuando hay opciones como Appcelerator, no llegas a todos: Appcelerator, por ejemplo, permite desarrollar para Android, iPhone, iPad y móvil-web (nuevo). ¿Qué pasa con tus usuarios de Blackberry, Symbian o Bada (si es que hay alguno)? Segúramente tendrás que hacer una versión alternativa web para ellos.

Aplicaciones Híbridas: lo mejor de los dos mundos.

Luego de leer el artículo, pensarás: y ¿por qué no hacer una mezcla de ambas?. Esto es lo que conocemos como aplicaciones móviles híbridas, que se han hecho famosas gracias a Phonegap.

La idea es fácil: utilizar el desarrollo nativo cuando es mejor o es necesario (para utilizar la cámara, por ejemplo), pero utilizar tecnologías web y el desarrollo web cuando es más práctico (por ejemplo en interfaces más complejas).

Un maestro haciendo esto es Linkedin, quien en la última versión de su aplicación móvil decidió hacerla híbrida para iOS, pero nativa en Android:


  • Todas las listas infinitas en la aplicación son nativas.
  • Todas las ventanas son nativas, estas funcionan como contenedores de vistas web.
  • Todas las páginas que son detalles con información son JavaScript y HTML, por su fácil desarrollo.

Cuando las vistas son vistas web, se utiliza una ventana (un Web View) para mostrar el contenido o la página web. Así, nativo sólo es el contenedor o wrapper de la aplicación.

Este es un enfoque muy interesante que hemos estado llevando a cabo en varios nuevos proyectos. Para todas las vistas que representen gran complejidad y necesiten mayor flexibilidad utilizamos directamente HTML rodeada de una ventana nativa (para poner el botón de back, por ejemplo). También lo utilizamos para aquellas ventanas cuyo contenido seguramente cambiará muy a menudo, por ejemplo si es un contenido que cambia cada mes, no queremos sacar una nueva versión cada mes sólo para actualizar dicho contenido.

Por el otro lado, todas las ventanas que necesiten funcionalidad nativa del teléfono, como la cámara o detalles que queremos guardar en la aplicación, utilizamos componentes nativos.

Otro caso interesante de aplicaciones híbrida es Instagram. En Instagram utilizan nativo para tomar y publicar la fotografía, pero web para desplegar las fotografías y tu perfil. Esto permite que la aplicación pueda ser accedida fácilmente sin conexión a internet para editar y tomar una fotografía, pero hace fácil a los desarrolladores mejorar la lista de fotografías sin sacar una nueva versión (ya que tendrían solamente que trabajar en su servidor.

Si no tienes conexión la fotografía queda en un queue para ser subidas cuando vuelva tu conexión.

Algunas de las herramientas más utilizadas hoy en día para crear aplicaciones híbridas son:

Conclusión y cual escoger en mi próximo proyecto
Llegado este punto surge una pregunta: ¿entonces cuál escoger?. La respuesta es simple: depende de tus necesidades:


  • Escoge móvil web si: quieres llegar a muchos dispositivos (Blackberry, Symbian, Android, iPhone) rápidamente, no quieres gastar mucho, tu aplicación necesita siempre conectividad a internet, no necesitas más que consumir recursos y no crearlos, eres un blog o un sitio web sencillo, entre otros. Ejemplo: Pixmat Studios tiene una versión optimizada para móvil, sin necesidad de una aplicación nativa.
  • Escoge nativo móvil (o híbrido) si: tu aplicación interactúa con funcionalidad nativa (el acelerómetro o la cámara, por ejemplo), vas a llegar a pocos dispositivos (por ejemplo Android y iPhone solamente), necesitas que tu aplicación pueda utilizarse normalmente sin conexión, quieres monetizar tu aplicación vendiéndola, entre otras. Ejemplo: Instagram, quienes necesitan funcionalidad nativa (la cámara y posición).
  • Desarrolla ambas si: necesitas todas las anteriores y el dinero no es un problema. Ejemplo: Facebook mantiene tanto una versión móvil como una versión nativa para Android, Windows Phone, Blackberry, iPhone y iPad. Idealmente es la opción a seguir, pero muchas veces no contamos ni con el equipo necesario de desarrolladores ni el dinero.

Tomando en cuenta estos puntos podrías fácilmente tomar una decisión para tu próxima aplicación. Mi recomendación es que bajes más aplicaciones parecidas a las que tienes en mente y las analices (puedes hasta utilizar un Proxy para ver que renderizan si no estás seguro).

Fuente:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta[/list]
#971


UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
PROYECTO FIN DE CARRERA
DESARROLLO DE APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MÓVILES SOBRE LA PLATAFORMA ANDROID DE GOOGLE
Jaime Aranaz Tudela
Enero de 2009

Descarga:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#972

Metodología de desarrollo ágil para sistemas móviles
Introducción al desarrollo con Android y el iPhone

El manual no tiene pierde, sustancioso y nutritivo, yo lo estoy usando para crear una cotización de desarrollo android que luego subiré.

Descarga:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#973
 Hacker Andrés Sepúlveda: "lo hice con plena convicción"

El 'hacker', tras las rejas por sus nexos con el caso Andrómeda, dice que su mayor error fue "politizar a las Fuerzas Militares" y haberse convertido en "destructor" de esa institución".



"Para mí no era nada malo infiltrar un grupo terrorista (...) nadie me obligó a hacerlo. Yo ahí era ultrauribista", explica Andrés Fernando Sepúlveda.

Andrés Sepúlveda no se quitó el chaleco antibalas durante toda la entrevista. Quince agentes del CTI estuvieron acompañándonos todo el tiempo y las seis cámaras de seguridad vigilaban el sitio. La llegada no fue nada fácil: una hora entre registros, huellas y preguntas para poder ingresar.

Así de protegido está Andrés Sepúlveda, más conocido como el hacker, el espía cibernético que habría interceptado las comunicaciones del equipo negociador del Gobierno en el proceso de paz en La Habana (Cuba), y que protagoniza el escándalo judicial más sonado de los últimos años. Y no es para menos. Después de todo el show mediático que generó, el hacker habló con tranquilidad y sin tapujos.

Sepúlveda accedió a la petición del programa Los Informantes, de Caracol Televisión, y con una mirada fría si se quiere, casi sin pestañear, sin quitar los ojos de su entrevistador, contestó todas y cada una de las preguntas con respuestas sobrias y discurso elocuente. Andrés, un bumangués que lleva tatuado en su nuca un código informático capaz de escanearse con un celular, llegó a ser uno de los colombianos con más información sobre el proceso de paz en La Habana. Se fumó cerca de 20 cigarrillos durante dos horas, contó detalles de su vida personal y de su caso. Habló de cómo infiltró a las Farc, del caso Andrómeda  y cómo escuchaba llorar a su madre cuando era pequeño porque no tenían con qué comer.

Andrómeda

En la fachada de Andrómeda, ¿la instrucción de buscar información la dio Luis Alfonso Hoyos?
Se dio dentro de la campaña (presidencial de Óscar Iván Zuluaga). Yo no quiero dar muchos detalles de eso. Se empezó a ubicar gente, por medio de una persona se logró llegar a Andrómeda, y ahí fue cuando se empezó a conectar todo.

¿Todo fue a través de Andrómeda?
Sí, no, no... Sólo una pequeña parte se hizo por medio de la Policía, el resto fue Andrómeda. Por eso yo rechazo por completo cuando hablan de mis nexos con el general no sé qué del Ejército, pues no los hubo.

¿Y Andrómeda para qué servía?
Andrómeda era un acceso directo de información que ya tenían, mientras yo me podía demorar más tiempo buscándola. Ellos ya habían hecho un trabajo similar y tenían otro tipo de información que me interesaba, pues, más que a mí, a la campaña (presidencial del Centro Democrático)
Sobre todo el tema de la paz y de las Farc y La Habana. Evidentemente ahí sí había mucha información sobre el tema.
Sí.

"Cómo conocí a J.J. Rendón"

¿Cómo llegó a J.J. Rendón o cómo llegó él a usted?

Por mi hermano. J.J. Rendón para mí fue la persona que enseñó a hacer política, estrategia política en Colombia.

Pero ¿no lo conocía de nada?

No, no y además no sabía quién era él y ni me importaba saber quién era él. En la agencia Inhouse del Partido de la U abrí mi computador y logré hackear toda la red inalámbrica del partido, y yo le pregunté cómo se llamaba el jefe de él y me dijo: "Se llama J.J.". Entré al computador de él y le dije: "Mire, este es el computador de J.J.". Mi hermano hizo una cara de tragedia y me dijo: "Andrés, ¿cómo se le ocurre hacer eso?", y le dije: "Entonces lo apago". Me dijo: "No, vamos a mostrarle".

¿En cuánto tiempo hizo eso?
No sé, lo esperé una o dos horas. Cuando mi hermano se enteró o cuando yo le mostré a mi hermano que había hackeado el computador de J.J., me llevó a la oficina de él, le dijo: "Mire, J, le presento a mi hermano, que lo acaba de hackear". J me dijo: "Siéntese y me muestra absolutamente todo o si no, no sale de acá". Le mostré y me dijo: "Acaba de ser contratado por el Partido de la U, y por favor me protege toda la infraestructura".

¿En ese instante le dijo eso?
Para mí fue un chiste porque yo no sabía ni cómo era el trabajo de J.J. ni nada.


¿Estamos hablando de qué año?
De 2005. Mi hermano me dijo: "Felicitaciones". "¿Pero qué pasó?". Me dijo: "Lo acaban de contratar y ese señor es un genio". Fue cuando empecé a leer sobre J.J. y dije: "Bueno, pues tuve un trabajo sin quererlo, vamos a hacerlo muy bien".

"Las Farc y yo"

¿Cómo fue exactamente su aproximación al tema de las Farc?

Tuve la fortuna de decir que logré infiltrar al tercer grupo terrorista más peligroso del mundo a mis 28, 29 años, y lo hice con plena convicción. Lo hice asumiendo todo lo que podía pasar y siempre sentí que no estaba haciendo nada malo.

Es decir, ¿usted sabía lo que estaba haciendo?

Para mí no era nada malo infiltrar un grupo terrorista. A mí nadie me obligó a hacerlo. Eso sí lo quiero dejar muy claro: nadie me obligó a infiltrar a las Farc en ese momento (...) y porque me parecía que por amor a la patria debía hacerlo cometí el peor error que pude haber hecho...
"Mi mayor error, deshonrar las Fuerzas Militares"

¿Cuál fue su mayor equivocación?
Politizar las Fuerzas Militares.

¿Cómo?
Todo lo que yo le estoy contando era para mí completamente legítimo. Cuando me involucré en política, en la campaña de Óscar Iván Zuluaga, perdí toda la credibilidad en todo lo que hacía, todo lo que yo quise hacer en pro de las Fuerzas Militares, en pro de la Policía, en pro de mi país, se deslegitimó cuando lo convertí en política (...) No me arrepiento de estar preso, me arrepiento de haber metido política en lo que hice, y todo se desvirtuó, todo se volvió una campaña, todo se volvió algo inmanejable, una bola de nieve terrible, y lo que quise hacer y contra lo que luché. En este momento siento que soy uno de los ejemplos a no seguir de cómo se puede afectar a las Fuerzas Militares y lamento eso todos los días...

¿Lo hizo sin querer?
Claro, en ningún momento quise afectarlos a ellos. Créame que yo por ellos siento la mayor admiración y el mayor respeto. Me volví un destructor de las Fuerzas Militares; eso fue lo que más duro me dio de todo esto. Evidentemente fue una compra de información, hubo muchas cosas que se hicieron, pero créame que si yo hubiese sido consciente del daño que se iba a hacer, yo no lo hago, ni por error, porque para mí las Fuerzas Militares sólo merecen respeto y honra, y lo que yo hice fue deshonrarlos e irrespetarlos de la peor manera, de la manera más grotesca, de eso me arrepiento todos los días. No me arrepiento de haber infiltrado a las Farc.

¿De eso no se arrepiente?
No, es un grupo terrorista. Me arrepiento de haber podido provocar una guerra peor que la que tenemos. Imagínese que la información que yo tenía hubiera caído en manos de otra gente. Imagínese donde la información que yo tenía, que era completamente seguridad nacional, hubiese caído en manos de un gobierno extranjero.

"Mi familia"


¿Dónde nació?
En Bucaramanga, soy un santandereano orgulloso. Cuando hablo de mi tierra se me sale el acento incluso. Me encanta.

¿De dónde son sus padres?
Mi papá es de Saramina, mi mamá es de San Vicente de Chucurí, pero todo pasó en Bucaramanga.

¿Y sus hermanos?
Nosotros somos cuatro. Tengo un hermano menor por parte de papá, pero con quien yo quería seguir fueron dos hermanos más, mis adoraciones evidentemente. Yo vengo de una familia muy humilde, donde mi mamá siempre fue fuerte, trabajadora, donde nunca se hablaba de problemas sino de sueños, de qué queríamos ser. Me acuerdo mucho. Nos sentábamos a comer y hablábamos de eso.

¿Usted qué quería ser cuando grande?

Piloto o veterinario. De mi mamá tengo muy buenos recuerdos (...) aunque a veces la escuchábamos llorar en las noches. Entonces eso, afortunadamente, en vez de convertirse en un problema se convirtió en un motivo para ser lo que queríamos ser y mi mamá nunca se mostró débil ante nosotros, siempre fue una mujer berraca, la santandereana echada para adelante, orgullosa de sus hijos. Siempre que mi mamá salía a trabajar nos quedábamos mi hermana, mi hermano y yo, y nosotros decíamos que éramos los mosqueteros, porque siempre éramos los tres.

"Los computadores para mí"

Según entiendo, tuvo por primera vez acceso a un computador cuando llego a Bogotá.

¿Cómo fue esa experiencia?

No lo sabía prender. Recuerdo que recibí una clase intensiva de cómo crear una carpeta. A mí lo que me pareció genial del computador no era lo que tenía por dentro, ni los aparatos, sino lo que se podía hacer con el computador, porque lo que yo quise aprender era cómo pensaba el computador. Mi papá ya tenía internet. Recuerdo mucho las palabras de él. Me dijo: "Allá hay un computador y está desocupado, haga lo que quiera con él", y ese fue el gran cambio de mi vida.

Fuente:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#974


¿Cuáles son los lenguajes de programación que tendrán un mayor uso comercial en 2015 y los demás años por venir? Una interrogante que a algunos inquiete bien sea por el propósito personal de estar a la vanguardia en los más recurrentes como C, Java, Objective-C, C# y C++, por citar sólo algunos.

O bien, porque su persistencia en el escenario mundial del desarrollo del software deja entrever que al interior de buena parte de las organizaciones del mundo se están utilizando y que, por tanto, el desarrollador de softwarepor inquietud personal, obligación o necesidad debe prepararse y familiarizarse estrechamente con alguno de ellos.

De acuerdo a opiniones de Jesús Párraga, desarrollador de vBote, empresa dedicada al desarrollo de software, tecnologías de movilidad y formación para profesionales del sector tecnológico, la popularidad de los lenguajes de programación está influenciada por las tendencias, donde actualmente el mercado siente predilección hacia las aplicaciones de telefonía móvil y el desarrollo web.

Ante este panorama, expone, Android (con Java al frente) y iOS (a través de Objective-C) son las principales plataformas móviles, mientras que Windows Phone (principalmente con C#) se está poniendo al día. En tanto que en el mercado de desarrollo web prevalecen HTML5, CSS3 y JavaScript.

Seguramente, advierte, estas tendencias se mantendrán y predominarán en 2015 y quizá en 2016, aunque pudiera haber ligeras variaciones donde seguramente estarán empujando algunas otras alternativas de reciente incursión y que a diversos desarrolladores han atraído como Swift, nuevo lenguaje creado por Apple con el compilador LLVM para los sistemas operativos OS X e iOS y presentado apenas en junio pasado, el cual escala posiciones en el top de los 20 mejores lenguajes del ranking TIOBE.

Precisamente TIOBE es considerado por la comunidad internacional de desarrolladores de software de importante referencia de los lenguajes de programación más utilizados en el ámbito mundial por los ingenieros, cursos y proveedores de terceros.

Desde 2001 TIOBE tiene catalogados a más de 150 lenguajes. Sus cálculos se basan sobre el número de programadores cualificados en cada lenguaje, oferta formativa y proveedores de terceros que trabajan sobre ellos. También los cuantifica en las búsquedas relativas que se realizan en Google, Bing, Yahoo!, Wikipedia, Amazon, YouTube y Baidu.



Prevalecen los más comunes

El objetivo de TIOBE –explica Párraga- es ofrecer un valioso testimonio para comprobar cómo están actualizados los conocimientos de los desarrolladores en general respecto a lenguajes de programación, o bien cuál aprender o adoptar a la hora de decidir. Al mismo tiempo, recalca, nos lleva a analizar cómo evolucionan los lenguajes a lo largo del tiempo y nos colocan en perspectiva de lo que está utilizando la industria en sus proyectos.

Para el ranking de Octubre de 2014, el Índice TIOBE reportó que Dart –el lenguaje creado por Google y que TIOBE proclama como el sucesor de JavaScript- ingresó al top 20 por primera vez pese a que tuvo un comienzo lento después de su nacimiento a finales de 2011 porque los ingenieros temían que otros navegadores diferentes a Google Chrome no lo apoyarían.

"Pero ahora que el compilador de Dart a JavaScript ha madurado y reclama generar código, incluso más rápido que JavaScript, el lenguaje Dart parece tener un futuro brillante, además de observar al mismo tiempo que JavaScript está perdiendo algunas posiciones", cita el reporte de Octubre de 2014 de TIOBE (Se recomienda ver el índice completo No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Referente al top de los 20, las primeras posiciones parece estar reservadas para los mismos. C, Java y Objective C que mes a mes ocupan el pódium de esta clasificación. Las siguientes posiciones tampoco varían. C++, C#, PHP Visual Basic y Python repiten posición, mientras que JavaScript pasó de la novena posición en Septiembre a la 12.

Fuera de las mejores 20 posiciones, la clasificación de TIOBE resalta a Lisp, COBOL, Assambly y Fortran, entre otros más que bien habría de revisar minuciosamente sus posiciones para que el desarrollador haga sus propias conclusiones y opte por la opción o alternativas viables dentro del portafolio de especialidades que estará ofreciendo en su entorno laboral.

De ese ranking, que cada mes registra cambios ligeros de posiciones, habrá de concluirse con mayor certidumbre aquellos lenguajes que se mantendrán como los de mayor uso comercial para el siguiente año. Aunque las posiciones cambien, la persistencia de los más comunes se mantendrá por buen tiempo.

Fuente:
Por José Antonio Ramírez González
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#975


Este libro se dirige a todos aquellos informáticos que quieran desarrollar en Java. Tanto si es principiante como si ya tiene experiencia con otro lenguaje, el lector encontrará en este libro todos los fundamentos necesarios para familiarizarse rápidamente con uno de los lenguajes más utilizados en el mundo.

Los tres primeros capítulos presentan los fundamentos del lenguaje y de la programación orientada a objetos. Los siguientes capítulos abordan el desarrollo de aplicaciones gráficas con la biblioteca Swing y la creación de applets que permiten enriquecer fácilmente el contenido de las páginas Web. Se presenta también el desarrollo de aplicaciones cliente/servidor utilizando el API JDBC que asegura el acceso a las bases de datos. Siendo el despliegue una etapa importante para el éxito de una aplicación, el último capítulo presenta la distribución de una aplicación mediante la solución clásica de los ficheros de archivos o el uso más flexible de la tecnología Java Web Start.

Contenido:

Prólogo
Presentación
Fundamentos del lenguaje
Programación orientada a objetos
Aplicaciones gráficas
Los applets
Acceso a las bases de datos
Despliegue de aplicaciones

Contraseña/Password: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta o No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Descarga:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Fuente:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#976


Aprende a programar con POO para JS creando código reutilizable y más simplificado

Aprende a programar en JavaScript con una metodología orientada a objetos que te permitirá afrontar en mejores condiciones el desarrollo de aplicaciones más complejas, como las que se requieren actualmente, tanto en la web como en dispositivos con tecnologías basadas en HTML5. Usando la programación orientada a objetos (POO) en tus proyectos no solamente podrás trabajar más cómodamente al enfrentarte a aplicaciones de mayor envergadura, sino que serás capaz de reutilizar mejor el código y de mantener en el futuro de una manera más sencilla.

Con la evolución de internet, el uso de JavaScript ha variado notablemente y hoy en día tanto la web como el desarrollo para dispositivos requiere de aplicaciones más complejas, elaboradas y con un ciclo de vida mayor. Ante este escenario cobra más sentido que nunca el desarrollar con una metodología que favorezca la simplificación de código, la abstracción, la reutilización y el mantenimiento. La POO nos ofrece todas estas características, y podemos tener acceso a ellas en JavaScript.

No obstante, el uso histórico que se ha dado al lenguaje durante muchos años, las importantes particularidades de un lenguaje basado en prototipos, sin un tipado estricto y sin palabras reservadas para trabajar con programación orientada a objetos, hace que dominar su uso no sea una tarea sencilla. Con este curso aprenderás a programar con POO en JavaScript, y además aprenderás a hacerlo bien.

Tanto si desarrollas para la web, como para dispositivos con tecnologías estándares como HTML5, cada día será más probable que tengas que enfrentarte a aplicaciones cada vez más complejas, que hacen que un enfoque de programación por procedimientos o funcional no sea el más adecuado.

Con este curso aprenderás a usar programación orientada a objetos en JavaScript, evitarás malas prácticas habituales, y lograras crear código reutilizable, sostenible y eficiente para tus proyectos basados en tecnologías web.

Descarga:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Fuente:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#977


Buenas prácticas para desarrollo Android
Tips y consejos que marcan la diferenciade tus apps para Android.

Este curso esta creado para dar a los desarrolladores de apps para Android unaserie de tips, trucos y recomendaciones que pueden marcar la diferencia entre tu aplicación y el resto (optimización del uso de recursos, manejo de memoria, optimización multipantallas,...). Verás consejos de primera mano que te van a permitir mejorar tu código y el diseño, el desarrollo y el rendimiento de tus apps para Android, para trabajar de manera profesional y crear aplicaciones con calidad.

Abarcaremos temas de memoria, layouts, drawables, variables, tiempos de carga, permisos, fragmentos , imágenes, entre otros. Tocaremos los aspectos esenciales que pueden hacer la diferencia para el usuario de vivir una experiencia más grata al momento de ejecutar una aplicación en dispositivos móviles sin importar la gama a la que pertenezca. Consigue que tu app destaque entre el resto de la oferta deGoogle Play.

Descarga:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Fuente: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#978
Back-end / PHP : La Manera Correcta [Texto/Curso]
Marzo 02, 2015, 11:40:20 PM


Bienvenido

Hoy en día existe mucha información anticuada acerca de PHP que guía a nuevos programadores por mal camino, propaga las malas prácticas y código inseguro. PHP: La Manera Correcta es una referencia práctica y fácil de entender, los mejores métodos, estándares de código, enlaces a tutoriales autoritativos alrededor de la Web y lo que los contribuyentes consideran como las mejores prácticas en la actualidad.

No existe una manera canónica de utilizar PHP. Este sitio tiene como objetivo introducir a los nuevos desarrolladores en PHP a algunos temas que tal vez no descubran hasta que es demasiado tarde, y también ofrecer nuevas ideas a los profesionales experimentados sobre aquellos temas que han estado haciendo durante años sin reconsiderar. Este sitio no le dirá que herramientas utilizar, en su lugar le ofrecerá diferentes opciones, cuando sea posible se le explicarán las diferencias de enfoque y casos de uso.

Consideramos este sitio como un documento vivo que se continuará actualizando con más información útil y ejemplos según se hagan disponibles.

Fuente y Curso en:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#979


Google ya no sirve correo electrónico corporativo para empresas gratuito, ¿Buscas una alternativa?

Muchos de nosotros ya sabíamos que este momento llegaría: Google ya no sirve correo electrónico corporativo para empresas No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta os alarméis, las cuentas de Gmail seguirán siendo gratuitas (por lo menos de momento); me refiero a las cuentas de Google Apps gratuitas a través de las que cualquier empresa podía tener su correo electrónico No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta en Gmail.

Se acabó lo bueno, y era de esperar...Ahora toca buscar alternativas que nos ofrezcan un servicio de calidad o pasar por caja y pagar la cuota anual por cuenta de correo que quiere cobrar Google.

Aquí os traigo una alternativa a Google Apps gratuita, y se llama Zoho. Se trata de una herramienta que nos permite el acceso a varias funcionalidades (algunas gratuitas y otras no) donde podemos registrar el correo electrónico bajo el dominio que hayamos comprado totalmente gratis. La única limitación que tiene es que, gratuitamente, tan sólo nos permiten 10 cuentas de correo. Sé que es poco, pero para autónomos y pequeñas empresas puede venir bien...

Como podéis ver, se trata de un entorno en el que podéis tener acceso a un Calendario, notas, tareas, etc. Un entorno bastante similar al de Google Apps. Una pena que tan sólo ofrezcan tres cuentas en su versión gratuita.

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

PD: Alguien podría confirmar si la interfaz la ofrecen en español...

Fuente del articulo:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#980
Bueno amigos, hasta el momento he probado Artisteer y SliceMaker pero con ninguno de los dos me ha funcionado. Si tienen un manual de como hacerlo a mano, o mejor aun han usado algún software que me puedan recomendar estaría muy agradecido.
#981
Yo vengo usando hace mucho tiempo el Corel PhotoImpact X3.


Puedes descargarlo de Megaupload(160MB):
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Aqui un video que grabe del programa en accion:
[youtube=425,350]No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta[/youtube]

Las capturas de las paginas web quedan asi:
(Nota: yo reduje las imagenes pero el las toma en gran formato de 1253px x 2800px)


www.postequipos.com


www.ascrudos.com

Si observan el programa capturo incluso los elementos flash y javascript de la pagina, cosa que ningun plugin hace, yo ya probe los 31 plugins que salen para capturar screenshot de una pagina web en firefox y ninguno capturo con exito las paginas.
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Para mostrarles como actuan los plugins normales de firefox usando por ejemplo el plugin ABDUCTION.
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
Usar cualquiera de los 31 plugins de la lista da el mismo resultado, solo que este es el unico que muestra graficamente durante el proceso los campos de las paginas que se comen en efecto el resto de plugins.

Para el ejemplo usare la pagina (No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta)
AL darle clic derecho Save Page as Image... el selecciona por defecto "supuestamente" toda la pagina web.
pero como podemos observar lo que es por ejemplo el plugin de visitas de revolver maps y un video de youtube incrustado no los coje.


Y en efecto al guardar la captura que el plugin hace queda asi, donde si observan en la captura las partes flash y javascript salen en blanco.


En conclusion, alguien conoce algun programa que no sea el COrel Photo Impact X3, que saque capturas perfectas de una pagina web?



Encontre uno maravilloso que es app web de navegador online:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#982


Video2Brain: Desarrollo para Android - cliente de Twitter (2013)[Español]
[ RAR | .7z | Formadores: Enrique López Mañas | 01:56 horas | 188.44 MB ]


Descripción:

Programa tu propia aplicación nativa para Android

Android es el sistema operativo para dispositivos móviles presente en más de un 50% de los terminales a nivel mundial, y diferentes compañías (como Amazon en su lector electrónico Kindle) utilizan Android como sistema operativo base. En este curso video2brain, eminentemente práctico, aprenderás a crear un cliente de Twitter para Android, viendo cuáles son las opciones de almacenamiento de datos y las mejores técnicas. Aprenderás cómo realizar conexiones con un servidor y cuáles son las mejores técnicas para una conexión eficiente. Para finalizar verás cómo generar tu APK y cómo publicar tu app terminada en Google Play para su distribución.

Formadores: Enrique López Mañas
Fecha de publicación: 31/07/2013
Duración: 01:56 horas

Nuestro formador Enrique López Mañas te presenta su curso Desarrollo para Android: cliente de Twitter. Programa tu propia aplicación nativa para Android.
En este curso video2brain vas a aprender a usar el entorno de desarrollo de Android y las herramientas necesarias para poder trabajar con el emulador. En una primera introducción teórica se analizarán diferentes módulos y bloques de desarrollo. Es necesario dominar Java para poder realizar este curso, así como estar familiarizado con los fundamentos de Android.

Almacenamiento de datos en Android: veremos cómo el Framework Android nos permite persistir datos a lo largo de la ejecución de un programa. Se analizarán las mejores técnicas en función de los datos a guardar.
Framework de preferencias: Veremos cómo se pueden almacenar las preferencias de usuario, y cómo se le pueden presentar de una manera sencilla y limpia al usuario final.
Servicios: en esta sección veremos cómo se pueden realizar conexiones con un servidor para obtener datos del mismo, así como las mejores técnicas para realizar una conexión eficiente.
Cliente de Twitter: como paso final, veremos cómo se desarrolla una aplicación práctica, tal como un mini cliente de Twitter, paso a paso desde el comienzo, viendo cuáles son las etapas más relevantes y los módulos más importantes, para terminar con su subida a Google Play, tienda de aplicaciones y juegos de Google.

Descarga:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Fuente: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#983


Video2Brain: Desarrollo para Android: Geolocalización y mapas (2013)[Español]
[ RAR | ISO | Formadores: Enrique López Mañas | 01:59 horas | 443.96 MB ]

Descripción:

Programa tu propia aplicación nativa con mapas para Android

Android es el sistema operativo de Google para dispositivos móviles y es usado en más de un 50% de los terminales a nivel mundial. Este curso video2brain, eminentemente práctico, te enseña a desarrollar una aplicación para Android que trabaja con mapas y los servicios de localización de Android. Paso a paso te enseña a desarrollar tu aplicación lista para ser publicada en Google.

Formadores: Enrique López Mañas
Fecha de publicación: 20/08/2013
Duración: 01:59 horas

Nuestro formador Enrique López Mañas te presenta su curso Desarrollo para Android: Geolocalización y mapas. Programa tu propia aplicación nativa con mapas para Android
En este curso se aprenderá a usar el entorno de desarrollo de Android y las herramientas necesarias para poder trabajar con el emulador. Es necesario dominar Java para poder realizar este curso, así como estar familiarizado con los fundamentos de Android. En una primera introducción teórica se analizarán diferentes módulos y bloques de desarrollo para Android, un sistema operativo presente en más del 50% de los dispositivos móviles a nivel mundial.

LocationManager y LocationProvider. Aprenderás el framework de localización para Android, y las diferentes técnicas de localización que se usan.
Herramientas para trabajar con Mapas y Localización en Eclipse. Verás cómo se pueden simular coordenadas y localizaciones haciendo uso del emulador, y cuáles son los diferentes formatos empleados.
Mapas. Se verá en detalle cómo utilizar los Google Maps, aunque también se analizarán otras herramientas similares como OpenMaps o Kindle Maps.
Herramientas básicas de desarrollo con Android. Habrá una revisión de herramientas útiles que permiten mejorar la productividad y el tiempo empleado para desarrollar con Android.
Tweets visuales. Se desarrollará una pequeña aplicación funcional que permita mostrar sobre un mapa Tweets visuales, ¡de manera que sepas dónde se ha producido un Tweet!


No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#984


ISO | 498 MB (226 MB) | Spanish | VIDEO2BRAIN | Vídeo Training | Formador: Enrique López Mañas | Duración: 2:07 horas | Fecha de publicación: 21-may-2014

Enrique López Mañas te presenta su curso Android De 0 a 100. Teoría y práctica sobre el desarrollo para dispositivos Android.
En este curso aprenderás a desarrollar aplicaciones para Android, descubriendo Android Studio, el IDE de desarrollo de Google.

Introducción a la arquitectura Android y el entorno de desarrollo Android Studio
Introducción al SDK y a las herramientas de desarrollo
Componentes lógicos de Android (Activities, Content Providers, Broadcast...)

Diseño de interfaces y diferentes layouts en Android
Acceso a sensores y dialogs.

Al final del curso desarrollarás una pequeña aplicación para escribir y almacenar notas con los conocimientos adquiridos. Se proporcionará el código fuente utilizado durante el curso. El curso se desarrolla sobre un proyecto directamente importable desde Android Studio, que contendrá diferentes Activities y módulos para cada capítulo.

Este curso te muestra los principios teóricos del desarrollo móvil, a la vez que generas una aplicación con el IDE Android Studio.

Requerimientos del Sistema:
    Conexión a banda ancha a internet (No se Requiere)
    Navegador actualizado, con plugin de Flash
    Resolución minima de pantalla De 1024 x 768
    Tarjeta de sonido, altavoces o auriculares
    Pentium 4 a 2,6 GHz o G4 a 1 GHz
    512 MB de RAM







Enlace Torrent:
Código: text
magnet:?xt=urn:btih:JNG2XCWWLKX6VKVUUPF4T6JTRLALGNBS&dn=VIDEO2BRAIN.Android.De.0.a.100_(21.05.2014)&tr=udp%3a//tracker.openbittorrent.com%3a80/announce&tr=udp%3a//tracker.publicbt.com%3a80/announce&tr=udp%3a//tracker.ccc.de%3a80/announce&tr=udp%3a//tracker.istole.it%3a80/announce&tr=udp%3a//open.demonii.com%3a1337/announce&tr=udp%3a//open.nyaatorrents.info%3a6544/announce&tr=http%3a//inferno.demonoid.ph%3a3389/announce&tr=http%3a//tracker.torrentfrancais.com/announce&tr=http%3a//121.14.98.151%3a9090/announce&tr=http%3a//94.228.192.98/announce&tr=udp%3a//www.eddie4.nl%3a6969/announce&tr=http%3a//torrent.gresille.org/announce&tr=http%3a//tracker.ex.ua/announce&tr=http%3a//tracker.tfile.me/announce&tr=http%3a//i.bandito.org/announce

Torrent de aca: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Contraseña/Password: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Fuente y mirrows de descarga diferentes al torrent:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#985


Ojala: Crea juegos para Android usando Cocos2D y Eclipse [Español]
[ RAR | FLV | Experto| 3 h 12 min | 40 Clases | 682 MB ]


Descripción:

escubre cómo construir un juego para Android y distribuirlo en la tienda de aplicaciones de Google, utilizando Cocos2d y Eclipse. Además, verás cómo monetizar su juego aún más con anuncios de Google Mobile. El curso muestra cómo instalar y configurar el entorno de codificación; construir escenas del juego básicas, capas y sprites manejes, táctil y acelerómetro de datos, crear clases basadas en un flujo de juego, y gestionar accidentes, victorias, y las puntuaciones. Por último, se le prepara su partido para apoyar a los anuncios de Google y las compras in-app.

Programa del curso:

Instalando Cocos2d-x
1 - Entendiendo y descargando Cocos2D
2 - Descargando e instalando Android SDK
3 - Creando proyecto de Cocos2D
4 - Finalizando la plantilla del proyecto
5 - Preparando eclipse para usar C++
6 - Importando el proyecto a Eclipse
7 - Arreglando características del Emulador

Introducción a Cocos2d-x
9 - Usando Escenas, Capas y Sprites
8 - Entendiendo escenas, capas y sprites
10 - Posicionando Sprites
11 - Ajustando propiedades básicas de Sprites
12 - Controlador táctil
13 - Accediendo a datos del Acelerómetro
14 - Entendiendo acciones en Cocos2D
15 - Trabajando con hojas de Sprite
16 - Creando simple animación de frames
17 - Diseñando multiples escenas
18 - Ejecutando código Java desde C++
19 - Ejecutando código C++ en Java
20 - Usando Botónes
21 - Reproduciendo Sonidos

Construyendo el núcleo de la aplicación
22 - Viendo el diagrama de flujo del juego
23 - Creando la clase del botón
24 - Creando la clase Pop Up
25 - Conociendo la clase MainMenu
26 - Conociendo la clase Utils

Construyendo el juego Pégale al Topo
27 - Agregando la capa de fondo del juego
28 - Maquetando los topos en el juego
29 - Agregando animacion a los topos
30 - Mostrando topos en un intervalo especifico de tiempo
31 - Controlador de toque de pantalla en el juego
32 - Mostrando el puntaje del jugador
33 - Controlador de topos errados
34 - Controlando la cantidad de topos en la pantalla
35 - Agregando audio
36 - Habilitando opción de pausar
37 - Agregando el GameOver
38 - Guardando el puntaje

Recursos de ayuda
39 - Utilizando el website de cocos2d-x
40 - Viendo recursos adicionales para el desarrollo de juegos para Android

DESCARGA:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

MATERIAL DE DESCARGA QUE ACOMPAÑA EL CURSO:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#986

No tienes que ser programador para tomar este curso de programación. Vamos a crear aplicaciones que funcionen en Android programado en Java. Entre otras cosas, aprenderás a utilizar una serie de librerías y componentes propios de la plataforma. El desarrollo móvil es accesible a cualquier persona a través de este curso. Todos estos detalles los encontrarás en las diferentes clases. Es la oportunidad de aprender, a crear diversas aplicaciones para teléfonos de baja gama y Smartphone que funcionan con Android, el sistema operativo de Google.

Contenido:

Introducción

-Conociendo el entorno de trabajo
-Instalación de las herramientas de trabajo
-Creando una máquina virtual y conociendo el entorno de trabajo
-Uso del editor de interfáz gráfica
-Trabajando en nuestra aplicación
-Primeras líneas de código
-Números aleatorios
-Optimizando
-Agregando una imagen de fondo
-Dándole color a la aplicación
-Adaptando la aplicación a más de 4000 dispositivos
-Animación por fotogramas
-Animación por cambio de propiedad
-Agregando Sonido
-Compartiendo tu Aplicación

Prepárate para mostrar tu app al mundo

- Nivel: Principiante
- Peso del archivo: 529.66 Mb
- Formato Final: MP4 | 16 Clases | 1 horas 33 minutos
- Idioma: Español
- Registro de recuperacion rar: 10% (sin errores para descomprimir)
- Compresion RAR Compatible con todas las versiones, NO es necesaria la v.5
- Pass: Archivo comprimido sin pass para evitar errores de descompresion.



Descarga en varios mirrows:

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Fuente:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#987


No tienes que ser programador para tomar este curso de programación. Vamos a crear aplicaciones que funcionen en Android programado en Java. Entre otras cosas, aprenderás a utilizar una serie de librerías y componentes propios de la plataforma. El desarrollo móvil es accesible a cualquier persona a través de este curso. Todos estos detalles los encontrarás en los diferentes videos que he realizado. Es la oportunidad de aprender, a través de 35 Videos, cómo crear diversas aplicaciones para teléfonos de baja gama y Smartphone que funcionan con Android, el sistema operativo de Google.

Programa del curso:

1. Bienvenida al curso Basico
Introducción

2. Primeros pasos necesarios
Preparando ambiente para Desarrollo Android (Windows)
Preparando ambiente para Desarrollo Android (Mac)
Actualizaciones de Android Development Toolkit I
Actualizaciones de Android Development Toolkit II
Creación de un dispositivo Android Virtual (emulador) I
Creación de un dispositivo Android Virtual (emulador) II

3. Fundamentos de la aplicación para Android
Visión general de desarrollo de Android I
Visión general de desarrollo de Android II
Creación del proyecto y estructura I
Creación del proyecto y estructura II
Creación del proyecto y estructura III
Creación del proyecto y estructura IV
Creación y gestión de actividades I
Creación y gestión de actividades II
Creación y gestión de actividades III
Depuración de una aplicación I
Depuración de una aplicación II

4. La interfaz de usuario y controles
Diseño de Layout I
Diseño de Layout II
Diseño de Layout III
Diseño de Layout IV
Trabajando con Views

5. Gráficos y estilos
Uso de Estilos y Temas (Nine Patch y Creación de Iconos)

6. Resumen de la unidad
Proyecto Final parte I
Proyecto Final parte II
Proyecto Final parte III

7. Bienvenida al curso intermedio
Introducción

8. Soporte a varias pantallas
Soporte a Varias Pantallas (Clase)

9. Animación y gráficos
Animación y gráficos ( Clase I )
Animación y gráficos ( Clase II )

10. Los menús y cuadros de diálogo
Los menús y cuadros de diálogo

11. Notificaciones y Toast
Viendo las notificaciones vía Toast (Clase I)
Viendo las notificaciones vía Toast ( Clase II )

12. Preferencias y Objetos Drawable
Preferencias y Objetos Drawable

- Peso del archivo: 588.35 Mb
- Formato Final: MP4
- Idioma: Español
- Registro de recuperacion rar: 10% (sin errores para descomprimir)
- Compresion RAR Compatible con todas las versiones, NO es necesaria la v.5
- Pass: Archivo comprimido sin pass para evitar errores de descompresion.

Descargas:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Password: jantem28

Fuente:
Código: text

http://taliviano.blogspot.com.co/2017/03/ojala-2x1-cursos-basico-e-intermedio.html
#988

Descripción:
TAMAÑO: 3,31 Gb
FORMATO: Imagen ISO, para montar con Power ISO o similar
AÑO: 2009

Este todo en uno incluye mucho material sobre el lenguaje de programación Java, entre los que se incluyen libros muy reconocidos en esta area, videotutoriales en español, ejemplos (código fuente), compiladores (jCreator, NetBeans).

+ 50 Libros de Java.
+ Mas de 12 horas en Videotutoriales.
+ EL mejor libro de Java, "Deitel – Como programar en java" completo y con su disco interactivo.
+ Mas de 350 Ejemplos y Ejercicios en Java.
+ Manuales de algoritmia y lógica computacional.
+ Entornos de Desarrollo como Netbeans y jCreator.
Aparte incluye el CD interactivo de la Edición 2008 de "Como Programar en Java" de Deitel que es reconocido como el mejor libro para aprender a programar en este maravilloso lenguaje de programación.

Capturas:




Descarga "oficial" Underc0de:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Descargar:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#989
Zona Webmaster / [VIDEOTUTORIAL] Meteor.js
Febrero 23, 2015, 06:52:37 AM


web oficial:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

VideoTutoriales: Curso Meteor.js

INFORMACION

VideoTutoriales: Curso Meteor.js [Video Curso] [Español]
RAR | MP4 720p | Formador: Jesús Conde | 3h 20min | 1.15 GB

DESCRIPCION

Una aplicación Meteor es una mezcla de JavaScript que se ejecuta dentro de un navegador web cliente y JavaScript que se ejecuta en un servidor Meteor dentro de un contenedor Node.js, y todos los fragmentos HTML soportados, las reglas CSS, y los asientos estáticos. Meteor automatiza el empaquetado y la transmisión de estos diferentes componentes. Y, es muy flexible en cuanto a la forma que elija para estructurar los componentes en su árbol de archivos.

CONTENIDO:

01.- JavaScript Isomorfo. El nuevo paradigma 20:55
02.- Instalación y aplicaciones de ejemplo 17:29
03.- Programación Reactiva 9:20
04.- Crear Categorías con MongoDB 17:26
05.- Mostrar y formatear contenido de la base de datos 20:04
06.- Programación reactiva en acción 8:10
07.- Uso del patrón MVVM en Meteor 26:34
08.- Uso de Templates com ViewModel 19:28
09.- Uso de Templates en el View-Model 20:27
10.- Curso de Meteor.js 18:12
011.- Aplicación completa 22:20

Info Ripeo:

File: 07.-_Curso_de_Meteor.js._Uso_del_patr_n_MVVM_en_Meteor.mp4
Size: 164863102 bytes (157.23 MiB), duration: 00:26:33, avg.bitrate: 828 kb/s
Audio: aac, 44100 Hz, stereo (und)
Video: h264, yuv420p, 1280×720, 30.00 fps(r) (und)

DESCARGAR:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#990


Aunque la web va avanzando de 2.0 a 3.0, el software de edición web no parece seguirle el ritmo a las nuevas tecnologías y los geek defienden la premisa de que todo debe hacerse a mano, pero por qué? por que matarse horas y horas maquetando una web artesanalmente, cuando están desarrollando aplicaciones potentes que bien podrían ahorrarte tiempo.

En esta oportunidad les presento "slicemaker" un software de origen Chino, más exactamente de si chuan sheng en la republica popular china. Y tal cual indica el titulo este soft nos permite maquetar una pagina web en base a una imagen, y generar los DIVS arrastrando y soltando sobre el area de trabajo.

Direccion exacta de la empresa:
8, 5/F, Shuxin Building, Ximianqiao Ave, 610000 Chengdu Shi, Sichuan, China

Una imagen mas detallada de la interfaz:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Para adquirir el programa dirigirse a:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Se los recomiendo, ya no mas sufrimiento con los DIVS.
PD: Yo compre el deluxe anual, y no vayan a intentar instalarlo en mas de una pc, ni compartir la licencia, ya que el programa detecta que se instalo en mas de un equipo y solo deja trabajar en el ultimo pc donde se activo la licencia.
#991
Video2Brain: Java para desarrollo Android (2014)[Español]


Video2Brain: Java para desarrollo Android (2014)[Español]
[ RAR | 7z | José Dimas Luján Castillo | 2:43 horas | 280.77 MB ]

Descripción:

Aprende Java para crear aplicaciones en Android

Este curso te permitirá aprender Java pero con un enfoque preparado para dar de la manera más práctica y sencilla el salto al desarrollo en dispositivos Android. Programar en Android exige conocer algunos puntos de su lenguaje nativo (Java), que serán los que abordaremos a lo largo de este curso. Consigue una base sólida de Java y abre la puerta a un futuro trabajo de desarrollo para Android.

Formadores: José Dimas Luján Castillo
Fecha de publicación: 11/11/2014
Duración: 2:43 horas

José Dimas Luján Castillo te presenta su curso Java para desarrollo Android. Aprende Java para crear aplicaciones en Android.
Muchos conceptos usados en el desarrollo para Android también se necesitan en el desarrollo con Java, así que ¿por qué no aprender Java teniendo en mente una futura aplicación de lo aprendido en la creación de apps para Android? En ocasiones, los desarrolladores que entran en el mundo del desarrollo en Android se encuentran perdidos, pero este curso comienza con la teoría respondiendo las preguntas lógicas del funcionamiento e implementación de Java y sigue con un ejemplo práctico para completar el proceso de aprendizaje.

En este curso aprenderás conceptos básicos de Java, como la herencia, y conceptos avanzados, como la herencia múltiple, interfaces o clases abstractas, que te resultarán útiles cuando decidas desarrollar para Android. Vamos a llevar una secuencia que te permitirá unir tu aprendizaje de Java hasta un nivel avanzado de conceptos necesarios en Android y que te permitirá responder muchas preguntas del funcionamiento de las aplicaciones Android al momento de crear una aplicación.

Video2Brain: Java para desarrollo Android (2014)[Español]
[ RAR | 7z | José Dimas Luján Castillo | 2:43 horas | 280.77 MB ]

**Uploaded:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

**Uploadable:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

**Rockfile:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Fuente:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#992

El curso es de mayo del 2014

Grabaciones de las clases del Curso de Iniciación a la programación con Java, realizado en DesarrolloWeb y EscuelaIT, un curso para iniciarse en Java para programadores y no-programadores.

Listado de los capítulos

1.- Vídeo: Iniciación a Java
Vídeo, diapositivas y ejemplos de la primera clase del curso de Introducción a Java. En esta clase tenemos una iniciación al lenguaje de programación Java.

2.- Vídeo: Tipos y operadores en Java
Segunda clase de introducción a Java, en la que veremos los tipos primitivos y los operadores que tenemos disponibles en este lenguaje de programación.

3.- Vídeo: Estructuras de control, Arrays y funciones en Java
Tercera clase del curso de Introducción a Java, dedicada a las estructuras de control, funciones y la estructura de datos de Array.

4.- Video: Programación Orientada a Objetos en Java
Introducción a la programación orientada a objetos en Java, qué son las clases, objetos, métodos, etc, así como una introducción a las librerías que contiene Java.

- Peso del archivo: 1.85 Gb
- Formato Final: MP4 720p
- Idioma: Español
- Registro de recuperacion rar: 10% (sin errores para descomprimir)
- Compresion RAR Compatible con todas las versiones, NO es necesaria la v.5
- Pass: Archivo comprimido sin pass para evitar errores de descompresion.

Descargas:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Mirrow:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Fuente:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#993
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#994
El curso tiene 44 videos que lamentablemente estan hablados en INGLES.



Descripción:

En esta creación de aplicaciones móviles con curso de formación HTML5, experto autor Jason González le lleva a través del proceso de creación de una aplicación móvil usando HTML5 de principio a fin. Este curso está diseñado para los usuarios que ya tienen una comprensión fundamental de HTML y CSS.

Se comenzará con una introducción a la aplicación del proyecto que va a crear, aprender a hacer una estructura metálica y cubriendo características de HTML5. A continuación, aprenderá cómo construir una aplicación de esqueleto, incluyendo hacer la lista, la adición de nuevos artículos y detalles, y la limpieza de la disposición. Jason le mostrará cómo utilizar LocalStorage, creado Manillar para hacer plantillas, y el trabajo en la vista detallada. Este videotutorial también cubre cómo añadir y editar artículos, utilice la cámara, detección de estado de la red, y agregar Geolocalización. Finalmente, usted aprenderá cómo implementar el reconocimiento de voz en su aplicación.

Una vez que haya completado este curso de formación basado en computadora, usted será totalmente capaz de crear su propia aplicación móvil con HTML5. Archivos de trabajo están incluidos, lo que le permite lo sigue con el autor a lo largo de las lecciones.

Tabla de contenido:
01. Primeros pasos
02. Introducción a la App Proyecto
03. Construir una aplicación Esqueleto
04. El uso de LocalStorage
05. El uso de manillares Hacer Plantillas
06. La vista de detalles
07. El artículo Añadir y editar Vistas
08. cámara
09. Detección de estado de la red
10. Geolocalización
11. Reconocimiento de voz
12. Otros recursos
13. Conclusión

Descarga:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#995


Descarga:
1 mirrow
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

2 mirrow
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#996


Domina el programa de desarrollo especializado para Android.

Android Studio llega a revolucionar el desarrollo de aplicaciones Android con nuevas herramientas que harán más placentera la experiencia de crear tus aplicaciones.
Este software es creado directamente por Google y a diferencia de las opciones tradicionales como Eclipse, este programa fue creado con Android en mente, cada elemento del programa está integrado para facilitarte el proceso de creación de aplicaciones.

En este curso vamos a examinar todas las posibilidades que nos ofrece este nuevo programa, comenzando desde cero, configurando el sistema e instalando todos los paquetes de software necesarios.
Examinaremos a fondo los elementos que componen un proyecto, las herramientas de Android Studio, los elementos gráficos e interactivos necesarios para crear una aplicación Android profesional y aprenderás a crear múltiples pantallas y a navegar entre ellas, utilizar las API's de geolocalización y reproducir archivos multimedia.

Finalmente verás cómo depurar, empaquetar y publicar tu aplicación en la tienda Play Store de Google.
Android Studio tiene todas las herramientas especializadas para que crear y publicar aplicaciones sea un proceso más fácil, rápido y sencillo.



Descarga:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#997


Ahora desde tu casa u oficina: Adquiere los fundamentos de Bases de Datos relacionales, y aprende a instalar, manejar y administrar la popular Base de Datos MySQL.

A través de más de 6 módulos llenos de Videos y Recursos, y junto a tu Profesor Willis Polanco, adquirirás la perspectiva de un Administrador de Base de Datos, y aprenderás a operar elmotor de Base de Datos MySQL, explorando las mejores herramientas, técnicas y procedimientos.

¿Qué aprenderás si tomas este Curso?

En este curso aprenderás todo desde cero. No necesitas tener conocimientos previos de MySQL. Te enseñaremos cada concepto, paso a paso.

A continuación mira solo algunas de las cosas que aprenderás a hacer:

Adquirirás los fundamentos del mundo de las bases de datos relacionales
Dominarás el proceso de instalación, identificando y potencializando las ventajas que tiene MySQL
Aprenderás los principales comandos de interacción con MySQL y entender su estructura y funcionamiento
Adqurirás el conocimiento para ejecutar sentencias de presentación y búsqueda de información
Lograrás poner a funcionar MySQL en modo servidor y configurar este para recibir y entregar información
Te convertirás en DBA de MySQL Server y será un programador de mayor nivel y capacidades

Fuente:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Descarga:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#998
Hacking / [VIDEOTUTORIAL] Curso de Hacking con Python
Febrero 20, 2015, 12:48:48 AM


Daniel Echevarri, hacker y pentester español. Las últimas semanas ha desarrollado un fantástico curso sobre HACKING CON PYTHON, cubriendo aspectos indispensables en la fase de enumeración, footprinting y explotación. Aunque es cierto que se precisan conocimientos básicos de Python es imposible no disfrutarse cada uno de los vídeos de la serie.

Contenido:

1- Banner Grabbing – Seguridad en Sistemas y Técnicas de Hacking
2- Reconocimiento de máquinas en el entorno de red – Seguridad en Sistemas y Técnicas de Hacking
3- DNSPython para consultar servidores DNS – Seguridad en Sistemas y Técnicas de Hacking
4- Enumeración de usuarios SMTP – Seguridad en Sistemas y Técnicas de Hacking
5- Conceptos Básicos sobre Scapy – Seguridad en Sistemas y Técnicas de Hacking
6- ARP Poisoning, MITM y DNSSpoofing con Scapy
7- Manipulación de peticiones HTTP
8- Web Scraping con BeautifulSoup
9- Web Crawling con Scrapy
10- Mechanize para interactuar con aplicaciones web
11- Desarrollo de un Crawler
12- Usando urllib3 y Requests
13- Assembly Inline.mp4
13- Mecanismos de autenticación en protocolo HTTP
14- Utilizando NMAP desde Python
15- Utilizando Shodan desde Python
16- Twitter desde Python utilizando el protocolo OAuth
17- FuzzDB y PyWebFuzz
18- Módulo FTPLib para acceder a servidores FTP
19- Automatizacion con Pexpect
20- Controlando servidores SSH con Paramiko
21- Automatización con Plumbum
22- Características avanzadas de Plumbum
23- Controlando instancias de TOR con Stem
24- Consulta de descriptores de TOR con Stem
25- Atacando Repetidores de Salida de TOR
26- Introducción a Twisted
27- Construyendo clientes y servidores con Twisted
28- Introducción a PyDBG
29- Scripting en Inmmunity Debugger – PyCommands
30- Scripting en Inmmunity Debugger – PyHooks
31- Examinando programas y librerías con pefile y pydasm
32- Uso de Fabric sobre servicios SSH
33- Peticiones HTTP contra TOR utilizando requests y requesocks
34- Examinando servicios SNMP con PySNMP

Descarga por:

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta


Contraseña/Password: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta o No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#999


Hackers árabes podrían haber estado atacando silenciosamente a Israel desde el año 2013.

La agencia de seguridad Trend Micro descubrió ayer dos operaciones informáticas de robo de datos a instalaciones israelíes, una de las cuales se basaba en un correo con pornografía, según informa hoy TechWorld.

Una de ellas se denominó Arid Viper, que consistía en enviar un .RAR a las entidades de Israel, cuyo contenido era un archivo .SCR que, al ejecutarse, descargaba un video pornográfico y un malware resistente al reinicio del equipo. Dicho virus se conectaba a un servidor C&C (comando y control) ubicado en Alemania, donde los archivos del computador infectado eran finalmente robados, supuestamente con fines de extorsión, ya que los atacantes estarían en busca de material comprometedor relacionado sobre todo con violaciones de los derechos humanos en el conflicto armado que aqueja a los países de medio oriente.

La ubicación del servidor también desenmascaró otra operación, llamada Advtravel, la cual trata de un robo masivo de imágenes a más de 500 equipos localizados en Egipto, posiblemente con los mismos fines de Arid Viper, ya que sería ―en teoría― ejecutada por los mismos atacantes.

Aunque aún se desconoce la identidad de los autores, estos posiblemente estarían localizados en la Franja de Gaza y Egipto, según las direcciones IP conseguidas por la agencia de seguridad.

Fuente:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#1000


En Silicon Valley se genera riqueza de forma extraordinaria, de tal forma que el año pasado en esa región se registró la tasa más alta de crecimiento de empleo en EE.UU., según un reciente informe, pero ahí también se está estableciendo el anteproyecto de un nuevo orden socioeconómico, aseguran medios locales.

Según un artículo del portal 'Capital & Main' citando varios reportes, EE.UU. está empezando a parecerse más a una oligarquía que a una democracia, y la cuna de esta tendencia está en Silicon Valley, donde los multimillonarios están más densamente concentrados y donde la desigualdad es abismal.

"Es como si la economía del país hubiese perdido su columna vertebral, y esto tiene importantes implicaciones para el tipo de sociedad en que nos estamos convirtiendo", señala un reciente informe realizado por Joint Ventura Silicon Valley.

Mientras más fortuna acumulan compañías como Google o Apple, se convierten en actores claves en los debates de las políticas públicas como la educación. Varias empresas y multimillonarios con frecuencia realizan grandes donaciones para fines benéficos o sociales, pero más que bondad parece ser que lo hacen por ganar terreno en los sectores antes ocupados exclusivamente por los funcionarios electos.

"Es posible admirar a los multimillonarios, pero también habría que temer su influencia en las elecciones, gobierno y políticas públicas", dijo Darrel West, del Instituto Brookings.

Fuente:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta