[SOLUCIONADO] Instalación de Kali Linux en PC sin arranque USB

Iniciado por perelinares, Febrero 07, 2018, 06:57:57 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Febrero 07, 2018, 06:57:57 PM Ultima modificación: Febrero 13, 2018, 02:17:29 AM por Gabriela
Alguien sabría decirme como instalar Kali Linux a un PC que no tiene para arrancar con USB en la BIOS? La única solución es crear un DVD con la imagen de Kali Linux?
Es un Toshiba Satellite P-100, es viejo, por eso en la BIOS no me deja arrancar desde la USB. Supongo que soportará Kali Linux no?

En caso de que no te soporte Kali, podes instalar cualquier distro de Linux e instalarle las tools que vayas a utilizar.
Kali no es más que un SO para vagos, ya viene todo hecho. Pero lo que haces con Kali, lo puedes hacer con cualquier debian, ubuntu o lo que sea. Solo le instalas las herramientas y ya.

Por CD/DVD es una opción.

Saludos,
ANTRAX


Febrero 12, 2018, 11:50:17 PM #2 Ultima modificación: Febrero 13, 2018, 12:27:45 AM por MandrakeCrimson
1. Descargar imagen ISO de la distribución de tu interés (en éste caso, Kali Linux).
2. En el sitio oficial de Kali Linux hay varias versiones según el tipo de entorno de escritorio que más te guste: KDE, Gnome, XFCE, MATE, y otros que por el momento no recuerdo.
3. Si nunca has utilizado una distro Linux, es más recomendable que comiences por una distro para uso normal como Kubuntu, Ubuntu, KaOS u otras. Puedes consultar en la Wikipedia las distros que tienen un enfoque para usuarios normales.
4. En la documentación de Kali Linux te mencionan que esta distro está pensada en profesionales de la Seguridad Informática y que requiere tener ciertos conocimientos del Sistema Operativo Linux que hayas adquirido con cualquier otra distro. Pero no es limitante y puedes proseguir con la instalación.
5. Checa los requerimientos mínimos de Hardware para la instalación de Kali Linux y que tu equipo los cumpla.
6. Una vez descargada la imagen ISO de tu preferencia, grabarla en un DVD. Desde Windows sugiero utilizar IMG Burn, la cuál tiene una opción de grabar imagen ISO en un DVD.
7. Insertar el DVD con Kali Linux en la unidad óptica y esperar a que cargue el LiveCD.
8. En el menú de opciones que aparecerá a continuación elegir: Instalar en Modo Gráfico.
9. Eliges el Idioma.
10. Eliges la distribución de tu teclado.
11. Eliges la tarjeta de red.
12. Eliges el nombre del equipo y asignas contraseña.
13. Eliges el nombre del dominio.
14. Aparecerá el disco donde se realizará la instalación, por ejemplo el Disco Local C se llamará "sda". El disco duro donde se instalará el Sistema Operativo, usualmente es el "sda", si tuvieras más de un disco duro se llamarían: sdb, sdc, etc.
15. Crea las particiones correspondientes: primero la Memoria de Intercambio o SWAP a la cuál yo siempre le doy 4GB. La partición del Directorio Raíz o root que aparece con el símbolo (/), dale más de la mitad del espacio que te ha sobrado después de crear la SWAP. Para la partición de la raíz y del Home o Inicio, usualmente se elige el Sistema de Archivos "ext4", que es el que viene por default en la mayor parte de distros Linux, pero en mi caso yo uso JFS, que es un Sistema de Archivos que creó IBM y que es OpenSource que sirve muy bien para servidores. Te surgirá la duda al ver que existe también un sistema de archivos denominado XFS, también sirve para servidores, como CenOS, RedHat, Ubuntu Server, por poner unos ejemplos típicos, pero el XFS está diseñado para equipos que utilizarán archivos de más de 5TB de tamaño; un usuario normal difícilmente instalará un Linux en un disco de 6TB, en ti queda cuál Sistema de Archivos usar, sólo una vez usé XFS y el sistema iba bastante rápido. El resto del espacio que te queda después de crear la partición SWAP y la partición de la raíz o root, se lo dejas al Home o Inicio, y también le eliges el sistema de archivos que el root que hayas preferido.
16. Si crear particiones te resulta engorroso, hay una opción para que instale Kali Linux en todo el disco sda de manera automática y sin meterte en problemas (aquí te advierto que los pasos anteriores quizás no lleven el orden exacto que trae el LiveCD, debido a que no recuerdo bien el orden de cada uno de ellos, pero sí aparecerán).
17. Al final te pedirá que elijas si deseas que Kali Linux instale actualizaciones y software de terceros antes de terminar el proceso de instalación. De ti depende si deseas esperar el tiempo que tomará descargar dichos paquetes o que se instalen después de comenzar a usar el SO. Depende de tu conexión a Internet, del repositorio y del equipo donde se está haciendo la instalación el tiempo de espera, usualmente es como de 20mins.
18. Una vez instalado Kali Linux te pedirá que reinicies y retires el DVD de instalación previamente.
19. Listo, ya puedes comenzar a utilizar Kali Linux en tu computadora. Recuerda que esta distro está diseñada para profesionales de la seguridad informática y viene con ciertos detalles, como que no es muy recomendable instalar todo tipo de aplicaciones de uso común en el mundo Linux debido a que no todo el software cumple con dos premisas: No todo el software se ejecuta en modo administrador o root, y no todo el software del universo Linux lo recomienda Ofensive Security, el grupo de Hackers que desarrolla Kali Linux, debido a que no cumplen con ciertas directivas de seguridad. También no recomiendan modificar el archivo "sources.list" porque podría entrar en conflicto posteriormente con nuevas actualizaciones del Kernel de Linux, del Entorno de Escritorio, o de las aplicaciones mismas, entre otras. Así como con la seguridad del SO general. Hay forma de hacer dichas modificaciones sin violar estas premisas, pero no lo tocaré en este mini tutorial.

Posteriormente a la instalación se recomienda abrir una terminal: Gnome-Terminal, por ejemplo y revisar las actualizaciones:

Código: text
apt-get update


Luego aplicar las mejoras del Sistema Operativo con:

Código: text
apt-get upgrade


Luego aplicar mejoras a las aplicaciones de todo el Sistema Operativo con:

Código: text
apt-get dist-upgrade


Rematar con un:

Código: text
apt-get autoclean


y un:

Código: text
apt-get autoremove


Para que no queden los restos de aplicaciones o del kernel. Basurilla, por decirlo de algún modo.

En términos generales así se quedaría la instalación. Cualquier duda o pregunta adicional puedes checarla en Google o hay video tutoriales en YouTube para su consulta o te puedo remitir a la documentación oficial (mayoritariamente en inglés).

Un saludo. :)

Febrero 20, 2018, 04:07:16 PM #3 Ultima modificación: Febrero 24, 2018, 05:41:43 AM por perelinares
Al final he encontrado una alternativa al arranque desde DVD y USB. Es hacer una partición del disco local, formateandolo en FAT32, y arrancar el pc desde esa partición, la cual tendrá la instalación de Kali Linux. A ver si me funciona. ;)