[SOLUCIONADO] Bloquear red wifi

Iniciado por Kasi, Octubre 14, 2017, 02:50:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Octubre 14, 2017, 02:50:34 PM Ultima modificación: Octubre 17, 2017, 08:57:01 AM por Gabriela
Hola a to2
Alguien me puede orientar en como bloquear una red wifi ?
Se trata de un bar cercano que tiene a sus clientes haciendo ruido hasta las tantas de la madrugada y no me deja dormir.
Gracias.

Yo creo que eso no resolveria nada, deberias ir y tratar de charlarlo, o en el peor de los casos ir via legal.

Sin embargo procedo a responder tu pregunta, con un simple "ataque de desautenticacion al AP" deberia bastar para que no se conecten via WiFi.

Busca en google como hacerlo.
Saludos.
Security Researcher
No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta

Si les atacas el wifi en vez de el portátil van a coger el futbolín y eso es aún más ruido.


Vía legal de la que autoriza a llevar pistola, hay horarios y nivel de decibelios, si les consultas al menos lo chequerán.


Es lo más sencillo a atacar una WAN por lo que te pueden denunciar.

Seamos sinceros, no quieres "hackear" el WiFi para bloquear el acceso de los clientes, quieres esa red para uso propio.

De nada sirve llegar a tener acceso a su router para que al día siguiente restablezcan el acceso y cambien SSID y password. Además de que el ruido persistirá, ya sea en el futbolín, tomando unas cañas o echando una partida al dominó.

Si piensas que hacen mucho ruido y no dejan dormir pon una denuncia y que miren los decibelios ya que el descanso es primordial y a muchos bares les obligan insonorizar su establecimiento si son bares nocturnos.

Nota: si quieres acceso para uso propio mira bien qué tipo de red tiene, si tiene WPS o si sería posible realizar un fake AP.

Saludos

Lamento mucho que me hayas malinterpretado pero te aseguro que NO QUIERO ESA RED PARA MI, tengo una muy buena conexión por fibra y no me hace falta.
La opción legal de la denuncia está muy bien pero NO FUNCIONA cuando los agentes son amiguetes del dueño y se pasan a mirar (ya hubo una denuncia) pero en realidad pasan de todo. Yo lo único que quiero es bloquear la wifi a partir de las 12 de la noche para que se marche la gente.

Les dices que les pintas el local gratis.


Pintura Anti-WiFi para proteger nuestra red
No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta


8)

No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta
Les dices que les pintas el local gratis.


Pintura Anti-WiFi para proteger nuestra red
No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta


8)

Jajajajaja esa no me la sabía la de la pinturita, me has dejado plop  :o!!!

Y respecto a lo del amigo que quiere bajar la wifi del local, creo que con un ataque de desautenticación a la misma red le vendría bien.

Puedes ver en el foro a usar FLUXION, en una de esas te sirve hasta lo que te dice @No tienes permitido ver enlaces. Registrate o Entra a tu cuenta, hacer un FakeAP y terminas robando la clave wifi  ;D
"La mejor forma de obtener información correcta de los foros, es enviar algo incorrecto y esperar las correcciones"
-- Matthew Austern --

1. ¿Cómo reclamar por ruidos? ¿Denuncio?

Dentro de las relaciones de vecindad nadie puede molestar a otro vecino, ya sea una familia o un negocio que haya en la finca. La clave está en si las molestias que se ocasionan son admisibles dentro de la tolerancia normal socialmente aceptada por cualquiera, ya sea por la intensidad o la cantidad de ruidos. Así, si la guitarra eléctrica del vecino no deja dormir a otro o se vive sobre una sala de fiestas no insonorizada, se podrá denunciar al causante del ruido.

¿Cómo hacerlo? ¿Puede denunciar un solo vecino o es preciso que lo haga la comunidad de propietarios en conjunto? Caben ambas posibilidades. Lo deseable, como señala Ricardo Ayala, abogado especialista en ruidos, es lo siguiente:

1. "Ponerlo en conocimiento directo e inmediato al agente contaminante".
2. Si no reacciona, hay que comunicarlo a la comunidad de propietarios para que se trate el conflicto en una reunión. "Y, si no se soluciona, que sea la comunidad la que nos defienda. Si esta no lo asume, se puede y debe demandar, ya sea un solo perjudicado o un grupo de vecinos afectados", explica el abogado.
3. Si no se obtiene una pronta solución, se debe presentar demanda ante los tribunales.

Imagen: Mosambers
2. ¿Cómo denunciar por ruidos?

Los profesionales de Juristas contra el ruido indican que, cuando se decide manifestar una queja, hay diversas vías a las que recurrir e, incluso, en ocasiones se puede recibir una indemnización por los daños que se hayan sufrido por causa del ruido.

1. Vía administrativa. Es la denuncia interpuesta mediante escrito dirigido al Ayuntamiento exponiendo la causa del ruido, las horas en que se produce... En determinados casos, se pueden pedir medidas urgentes, como el cese inmediato de la actividad, y un decreto del alcalde establecerá las medidas correctoras y el plazo de ejecución. Si se trata de una urgencia, la denuncia puede formularse ante la Policía municipal. En caso de inactividad del Consistorio, el particular podrá acudir a la vía contencioso-administrativa.

2. Vía contencioso-administrativa. Puede denunciarse la inactividad de la Administración o su actuación ilegal, reclamar indemnización por las consecuencias de sus acciones u omisiones...

3. Vía judicial civil, contra el causante de los ruidos. Es una demanda ordinaria reclamando daños o perjuicios por culpa o negligencia. Si el causante del ruido vive de alquiler, el propietario del piso puede resolver el contrato de arrendamiento; si es propietario, la comunidad de vecinos puede entablar un procedimiento judicial para conseguir la cesación de la actividad. En casos extremos, se le puede privar, de forma temporal, del derecho al uso de la vivienda.

4. Vía judicial penal. Si el ruido es una fuente de grave riesgo para la salud, se debe presentar denuncia o querella ante el juzgado. Es conveniente contar con testigos y certificados médicos que hagan constar el efecto posible de los ruidos sobre la salud. La condena para el autor de los ruidos puede ser de entre dos y cuatro años de prisión, inhabilitación para ejercer oficio y cierre del local ruidoso. Además, se puede reclamar indemnización por daños y perjuicios.

3. Acumular pruebas contra el vecino ruidoso

En todos los casos, la prueba es esencial en el juicio, como señala Ricardo Ayala. Por eso, antes de demandar, se debe haber intentado acudir a soluciones más inmediatas, como llamar a la Policía cuando se están produciendo las molestias, mantener reuniones de comunidad, presentar escrito al Ayuntamiento, pedir la intervención del administrador, enviar escritos de queja a quien molesta...

Para el caso de que se llegue finalmente a los juzgados, se deben poseer las pruebas correspondientes y se tendrá, además, que estudiar la normativa municipal para saber qué nivel de ruido y a qué hora está permitido. También resulta de utilidad llamar a la Policía municipal para que mida el ruido y recopilar varios partes en diferentes momentos. En los casos más extremos es posible hasta encargar un estudio a una empresa especialista en valorar los ruidos.

4. ¿Contrato a un abogado?

Resulta muy útil contar con el asesoramiento inicial de un abogado especializado para canalizar las actuaciones desde el principio y así tratar de evitar tener que ir a juicio, lo que ahorrará tiempo y dinero. Los procesos son siempre largos, inciertos y, dependiendo de la complicación del asunto y el número de afectados, el precio medio puede estar en torno a los 3.000 euros (gastos de abogado, peritos y procurador).

En los casos en que al final se vaya a juicio, en cualquiera de las vías judiciales antes citadas, no cabe la duda de si contratar o no a un letrado, pues es imprescindible acudir con un abogado.