Sabido es de todos que la
FIFA aprobó el uso del
VAR para el Mundial Rusia 2018. El
VAR (video arbitraje) consiste en el empleo de cámaras situadas en puntos claves del campo de juego, cuya señala es captada por una cabina de video. En ésta otros tres jueces observan y controlan -a través de monitores- el desarrollo de la contienda futbolísitica.
Estos árbitros situados en el VAR se comunican con juez principal de la cancha y ante situaciones dudosas, éste ultimo puede consultar al VAR para visionar la jugada en cuestión y allí rever o mantener una desición.
En definitiva, con esta in
corporación tecnológica se aspira a un arbitraje
más justo minimizando los errores de los jueces cuando intervienen en los encuentros deportivos.
Ahora bien, la desición de la FIFA en el uso del VAR en el Mundial 2018 (y en otros encuentros del deporte),
no está exenta de controversias, en tanto se alega que le quita fluidez y emoción al partido.
Entre otras
críticas, se dice que los errores de jugadores, entrenadores, directores técnicos y jueces son algo connatural al fútbol; es parte de su esencia y que éste fue siempre entendido así. Los yerros humanos vienen a formar parte de “reglas no escritas”, pero aceptadas como
alimento de la pasión que el deporte provoca. En consecuencia, el VAR habría transformado los partidos en juegos de laboratorio y donde la emoción del riesgo se esfuma.
1.¿Son más justos los resultados o por el contrario ha disminuido la emoción del juego?
2. ¿Estáis de acuerdo o no con el uso del VAR en encuentros deportivos?Saludos
Gabriela